Evento

Foro público del CCPC: Regenerar el futuro de América del Norte

(Evento híbrido) Sala Viger, Hotel Fairmont The Queen Elizabeth (Boulevard René-Lévesque Ouest 900, Montreal, Quebec
Canadá

2 de diciembre de 2025
9:00 – 17:00 (tiempo del este)

Público

América del Norte enfrenta cada vez más los efectos de contaminantes ambientales persistentes —entre ellos, plaguicidas, sustancias químicas “eternas” (PFAS) y microplásticos— que se acumulan en los suelos, el agua, el aire y los ecosistemas. Estos contaminantes no sólo degradan el medio ambiente y amenazan la biodiversidad, sino que también suponen riesgos importantes para la salud humana, ya sea por exposición directa, consumo de alimentos, contaminación del agua o inhalación. El próximo foro público del CCPC Regenerar el futuro de América del Norte ofrece un espacio para intercambiar ideas y explorar vías hacia sistemas que restauren la integridad ecológica y, al mismo tiempo, salvaguarden el bienestar de las comunidades.

Centrándose en estos desafíos interconectados, el foro analizará cómo la innovación científica, los conocimientos tradicionales, las medidas normativas emergentes, la responsabilidad corporativa y la participación de múltiples actores pueden aportar soluciones prácticas y duraderas. Diseñado a manera de plataforma participativa, el foro reunirá voces diversas — pueblos indígenas, gobiernos, sociedad civil, esfera académica, sector privado, mujeres y jóvenes— con el propósito de inspirar la acción colaborativa y contribuir a los objetivos de la CCA a largo plazo en materia de medio ambiente y sustentabilidad. Las personas participantes explorarán estrategias concretas para reducir la contaminación ambiental, restaurar los ecosistemas y mejorar la salud humana en toda América del Norte.

Regístrese ahora (virtual) Regístrese ahora (presencial)
Foro público del CCPC

Orden del día

Zona horaria: Tiempo del este

9:00 am-9:20 am
Sala Viger

Ceremonia tradicional de bienvenida

9:20 am-9:25 am

Discurso inaugural

JPAC Member

Anne-Raphaëlle Audouin
Presidenta del CCPC

9:25 am-9:40 am

Palabras introductorias

Director ejecutivo de la CCA

Jorge Daniel Taillant
Director ejecutivo del CCA

9:40 am-9:45 am

Procedimiento y lineamientos de participación

JPAC Speaker - Julian Portilla

Julian Portilla
Facilitador del foro

9:45 am-11:00 am

Sesión 1. Regenerar los suelos, proteger la salud: liberarnos de los plaguicidas

Si bien los plaguicidas —compuestos químicos utilizados en la agricultura para controlar insectos, roedores, hongos y malezas— han contribuido a aumentar la producción de alimentos y a reducir pérdidas a corto plazo, su uso excesivo ha provocado degradación del suelo, pérdida de biodiversidad, contaminación del agua, desarrollo de resistencia en las plagas y riesgos significativos para la salud humana y animal. Estos efectos negativos han dado lugar a un creciente movimiento en favor de métodos agroecológicos y regenerativos que buscan reducir o eliminar la dependencia de plaguicidas sin comprometer la productividad.

En la sesión se destacarán prácticas regenerativas innovadoras y efectivas que minimizan o sustituyen los insumos sintéticos, y se demostrará que es posible alimentar a una población creciente al tiempo que se restauran los ecosistemas. Al regenerar suelos, fomentar la biodiversidad y fortalecer los medios de vida rurales, estos enfoques ofrecen una vía hacia un sistema agrícola productivo, resiliente y sustentable. El objetivo de la sesión es proporcionar orientación práctica para ampliar la adopción de sistemas de producción de alimentos que protejan tanto la salud humana como el medio ambiente en toda América del Norte.

Presentación motivadora (de formato breve)

JPAC Speaker

Sophie McCafferty
Administradora, granja comunitaria Hudson Heartbeet

JPAC Speaker

Antonious Petro
Director ejecutivo, Regeneration Canada

JPAC Speaker

Laura Gómez Tovar
Investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias para el Desarrollo Rural Integral (CIIDRI) – Departamento de Agroecología, Universidad Autónoma Chapingo

Brian Leahy
Propietario, Brian R. Leahy Consulting, LLC, y exdirector, Departamento de Regulación de Pesticidas de California

11:00 am-11:15 am

Receso

11:15 am-12:30 pm

Sesión 2. Sustancias químicas “eternas” en nuestros alimentos y en el agua: entender los riesgos y pasar a la acción

Las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS, por sus siglas en inglés) —a menudo denominadas “sustancias químicas eternas”— son un grupo de miles de compuestos sintéticos empleados como surfactantes, lubricantes y repelentes de suciedad, agua y grasa en una amplia variedad de productos. Debido a su alta resistencia a la degradación natural, las PFAS persisten en el ambiente durante largos periodos, acumulándose en agua, aire, suelo, fauna y seres humanos. Se encuentran en productos cotidianos, como utensilios antiadherentes, alimentos y envases que los contienen, cosméticos e incluso papel higiénico, y se han asociado con efectos nocivos para la salud humana y el medio ambiente.

En esta sesión se presentarán resultados de las investigaciones más recientes sobre PFAS y otros compuestos químicos persistentes, y se analizarán sus impactos en la salud, así como las vías de exposición a estas sustancias y su presencia en suelos, cultivos, ganado y agua potable. Además, se explorarán medidas reglamentarias emergentes y múltiples aspectos en materia de responsabilidad corporativa, innovación en favor de productos más seguros y monitoreo comunitario. El análisis se centrará en estrategias de actuación viables y esfuerzos coordinados para proteger la salud pública y reducir la exposición química en América del Norte.

Presentación motivadora (de formato breve)

JPAC Speaker

Diego Arreola Fernández
Cofundador y presidente, Green Speaking

JPAC Speaker

Benoit Barbeau
Profesor y cotitular, Cátedra Industrial sobre Agua Potable, Escuela Politécnica de Montreal

JPAC Speaker

Sergio Gasca Álvarez
Consultor principal, Greensync

Meredith Williams
Directora, Advancing Impact, y exdirectora, Departamento de Control de Sustancias Tóxicas de California

12:30 pm-1:30 pm

Receso

1:30 pm-2:45 pm

Sesión 3. De los océanos a nuestros cuerpos: afrontar la crisis de los microplásticos

Los microplásticos —fragmentos de plástico de entre 1 nanómetro y 5 milímetros—están hoy presentes en todas partes: en el aire que respiramos, en el agua que bebemos, en la tierra que cultivamos y en los alimentos que consumimos. Puesto que contaminan el agua potable, son ingeridos por la fauna marina y se bioacumulan y biomagnifican (sus concentraciones aumentan) a lo largo de las cadenas alimentarias, los microplásticos constituyen una amenaza creciente para los ecosistemas y la salud humana.

En esta sesión se abordará la urgencia de atender la problemática de la contaminación por microplásticos y se destacarán soluciones transformadoras en los sectores textil y del envase y embalaje, en la industria en general y en el manejo de aguas residuales. La discusión se centrará en las fuentes e impactos de los microplásticos, así como en innovaciones en materia de filtración, circularidad de los materiales y procesos de diseño y fabricación sustentables. Además, se explorará cómo la armonización de soluciones locales —desde la restauración de costas y cuencas hidrográficas hasta el liderazgo comunitario de pescadores, pueblos indígenas y jóvenes— con estrategias de política regionales y el establecimiento de la responsabilidad de los fabricantes pueden contribuir a fomentar una respuesta coordinada de América del Norte frente a la contaminación por plásticos.

Presentación motivadora (de formato breve)

JPAC Speaker

Samantha Athey
Gerente de programa sobre plásticos marinos, EarthEcho International

JPAC Speaker

Tony Walker
Profesor, Escuela de Estudios sobre Recursos y Medio Ambiente, Universidad de Dalhousie

Nancy Ramírez Álvarez
Investigador Titular B en Ciencias ambientales y del agua, Instituto de Investigaciones Oceanológicas, Universidad Autónoma de Baja California

2:45 pm-3:00 pm

Receso

3:00 pm-4:30 pm

Sesión 4. Voces de América del Norte: círculos de narraciones y diálogo facilitado con múltiples participantes clave

Un espacio dinámico en el que las personas participantes podrán compartir experiencias, perspectivas e iniciativas relacionadas con el tema del foro, así como interactuar con integrantes del CCPC y explorar de manera colectiva la riqueza y diversidad de opiniones e historias compartidas.

4:30 pm-4:45 pm

Intervención del Grupo de Especialistas en Conocimiento Ecológico Tradicional (GECET)

4:45 pm-4:50 pm

Palabras de cierre

JPAC Member

Anne-Raphaëlle Audouin
Presidenta del CCPC

4:50 pm-5:00 pm

Ceremonia tradicional de clausura

5:00 pm-7:00 pm

Evento para establecimiento de contactos y trabajo de redes [sólo presencial]

Haga clic aquí para descargar el programa completo de eventos públicos.

Regístrese ahora (virtual) Regístrese ahora (presencial)

Contacto

Marcela Orozco
Directora, Grupos consultivos y participación pública
(514) 350-4305