Proyecto

Atención a artes de pesca fantasma en América del Norte

Situación actual: Activo
Plan Operativo: 2022
Duración del proyecto: 36 meses
Fecha de inicio: 1 de diciembre de 2022

Los artes de pesca “fantasma” (aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados en los océanos) representan una forma de desechos marinos particularmente dañinos. La mayor alianza transectorial dedicada a abordar esta problemática es la Iniciativa Global contra las Redes de Pesca Fantasma (GGGI, por sus siglas en inglés), que incluye a Canadá, Estados Unidos y México como miembros gubernamentales.

En el presente proyecto se trabajará en colaboración con la GGGI con miras a procurar la participación de las comunidades locales en la prevención, reducción y recuperación de artefactos de pesca fantasma, así como en la adquisición de conocimientos que permitan promover un manejo responsable de los artes de pesca en uso y al término de su vida útil.

Si desea conocer más acerca de este proyecto, consulte su descripción completa aquí.

Diver working on Ghost Gear

Consideraciones

  • En todo el mundo, al menos 640,000 toneladas de artes de pesca abandonados, perdidos o descartados terminan en el océano cada año, con los consiguientes daños a la vida marina, disminución de las poblaciones de peces y afectación a medios de sustento y salud humana.
  • El fomento de un diálogo y relaciones con los pescadores, la industria pesquera y los responsables de la toma de decisiones, así como el impulso de su participación, constituyen factores esenciales para encontrar soluciones a este problema.
  • Es preciso adquirir nuevos conocimientos que permitan orientar soluciones de prevención y reducción de artes de pesca fantasma, así como el manejo de estos artefactos al final de su vida útil.

Objetivo

Esta iniciativa busca prevenir y reducir la presencia de artes de pesca fantasma en Canadá, Estados Unidos y México mediante la creación de herramientas que contemplen la aplicación en la industria pesquera de las mejores prácticas en lo que respecta a artes de pesca abandonados, perdidos o descartados; el fomento de mayores conocimiento, sensibilización y colaboración del sector pesquero; la identificación de lagunas en el conocimiento y datos al respecto, y el apoyo a comunidades pesqueras en zonas costeras por cuanto al manejo responsable de sus aparejos de pesca al término de su vida útil.

Productos esperados

  • Fortalecimiento de capacidades en las comunidades, con vistas a apoyar la prevención y recuperación de los artes de pesca fantasma
  • Directrices, prácticas recomendadas, protocolos y aprendizajes en apoyo de la reducción de estos aparejos
  • Conocimiento sobre la eficacia de las tecnologías aplicadas a la localización de artes de pesca

Estrategias indígenas para la gestión del agua dulce en América del Norte (2021-2024)

Para numerosos pueblos indígenas de América del Norte el agua constituye un elemento sagrado. Asimismo, este vital recurso ocupa un lugar central en los seis pilares del Plan Estratégico de la CCA: gestión hídrica, control sanitario del agua, salud de los ecosistemas, contaminación marina y apoyo a sectores económicos que dependen estrechamente de la gestión sustentable del agua.

Más información
tek freshwater
Partner Agency Logo - FOC
Participating Partner Logo
Partner Agency Logo - Conapesca
Participating Partner Logo
Partner Agency Logo - GGGI
Partner Agency Logo - Ocean Conservancy

Contacto

Para obtener más información acerca de este proyecto o colaborar con nosotros, favor de dirigirse a:

Lucie Robidoux
Titular de Unidad, Ecosistemas