Subvención EJ4Climate

Resiliencia desde las raíces

Organización: Syatt
Syatt es una organización que apoya a personas jóvenes y adultas a través de programas de pertinencia cultural que tienen lugar en entornos tanto naturales como construidos, con el fin de crear oportunidades de alivio, reflexión y transformación que conduzcan a un cambio personal y comunitario perdurable.

Ubicación: Cleveland, Warrensville Heights y Apalaches de Ohio
Comunidades beneficiadas directamente del proyecto: Jóvenes y familias de comunidades urbanas y rurales históricamente desatendidas de los Apalaches y del noreste de Ohio.

País: Estados Unidos

Otras organizaciones que participan: Syatt dirige este proyecto en estrecha colaboración con la organización Rural Action y el Distrito Escolar de Warrensville Heights (Warrensville Heights City Schools). Esta colaboración permite ofrecer programas interregionales que unen el núcleo urbano de Cleveland con comunidades de los Apalaches. Rural Action aporta su experiencia técnica en restauración de tierras y fomento de la participación de las comunidades rurales, mientras que el Distrito Escolar de Warrensville Heights se ocupa de la captación de estudiantes, la integración en las aulas y la coordinación administrativa en escuelas de la ciudad. El esfuerzo conjunto garantiza un enfoque integral y comunitario de la educación para la justicia ambiental y la adaptación al cambio climático.

Activo Fundación Tosepan @ Syatt

Antecedentes

Las comunidades del noreste de Ohio se enfrentan a la intensificación de numerosos efectos derivados del cambio climático, desde inundaciones y eventos de calor severos en Cleveland hasta la contaminación del agua y la interrupción de la agricultura en los condados de los Apalaches. Estas condiciones se suman a injusticias ambientales que datan de mucho tiempo atrás, como la contaminación heredada de actividades mineras del pasado, la escorrentía de aguas residuales industriales y la falta de acceso a espacios verdes y agua limpia. Las comunidades urbanas y rurales desfavorecidas siguen excluidas de la toma de decisiones en materia de medio ambiente y a menudo se encuentran alejadas del conocimiento sobre medidas de adaptación al cambio climático. Se trata de desafíos interrelacionados, y el proyecto Resiliencia desde las raíces surge con el objetivo de abordarlos a través de una educación intergeneracional adaptada a cada lugar. Al poner en contacto a personas jóvenes de Cleveland y los Apalaches de Ohio, el proyecto fomenta el aprendizaje compartido en distintos paisajes, construye habilidades de liderazgo y equipa a las comunidades para responder al cambio climático mediante enfoques tradicionales y modernos. Esta labor es urgente e intencionada y se fundamenta en la justicia.

Metas

Resiliencia desde las raíces dota al sector juvenil del noreste de Ohio de las herramientas necesarias para comprender los retos ambientales y ofrecer una respuesta a los mismos mediante el aprendizaje práctico, la colaboración regional y la integración de saberes locales.

Actividades principales

Estudiantes de bachillerato de Cleveland y los Apalaches de Ohio participarán en experiencias de aprendizaje inmersivas que incluyen:

  1. Monitoreo ambiental y recolección de datos relacionados con el cambio climático
  2. Sesiones sobre narración de relatos e historia oral con adultos mayores de la comunidad
  3. Formación técnica, orientación profesional y talleres dirigidos por jóvenes
  4. Presentación final destinada a compartir ideas y soluciones de base comunitaria

Resultados previstos

Las personas jóvenes y estudiantes participantes profundizarán en su comprensión de los efectos del cambio climático; fortalecerán sus capacidades de comunicación y resolución de problemas, y desarrollarán un sentido de responsabilidad de su entorno inmediato. Los resultados del proyecto incluyen cartografía de datos en relación con el cambio climático, portafolios digitales y un simposio público para y por personas jóvenes. Las comunidades se benefician de mayores sensibilización y conciencia ambiental, el estrechamiento de los lazos intergeneracionales y una base creciente de líderes emergentes preparados para apoyar las medidas de adaptación climática y restauración del entorno. Este modelo vincula diversas geografías y perspectivas, con lo que se crea una capacidad regional perdurable.