Acerca de este proyecto
Situación actual: Activo
Plan Operativo: 2019-2020
Problemática
En toda América del Norte, los gobiernos y las empresas son cada vez más conscientes de los enormes impactos provocados por la pérdida y el desperdicio de alimentos. Los desechos alimentarios representan costos sociales, ambientales y económicos, pero también una gran oportunidad, pues la adopción de medidas encaminadas a prevenir la pérdida y el desperdicio de alimentos ofrece una excepcional “ganancia triple”, a saber: beneficios económicos, reducción de los impactos ambientales y mejoras en la calidad de vida para quienes actualmente carecen de alimentos suficientes.
- Cada año se desperdician aproximadamente 168 millones de toneladas de alimentos en los tres países.
- Los alimentos que desperdiciamos cuestan a nuestras economías 278,000 millones de dólares y podrían alimentar a 260 millones de personas.
- Estos desechos generan un estimado de 193 millones de toneladas anuales de gases de efecto invernadero.
Propósito
La CCA trabaja para prevenir y reducir el desperdicio de alimentos con la participación de dos grupos que pueden marcar una gran diferencia:
Integrantes de la cadena de abasto alimentaria de América del Norte
La guía práctica para reducir el desperdicio de alimentos de la CCA se dirige a organizaciones y pequeñas y medianas empresas a lo largo de la cadena de suministro de alimentos y tiene como fin ayudarlas a comprender los beneficios sociales, ambientales y económicos derivados de dicha práctica; es decir, adquirir mayor conciencia en materia ambiental, al tiempo que se reduce el uso de recursos y se obtienen ahorros económicos.
Niños y jóvenes
El kit de acción ‘Los alimentos importan’ de la CCA será utilizado por niños y jóvenes, organizaciones juveniles, centros comunitarios y educadores de toda la región para impulsar la adopción de acciones encaminadas a reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos en los hogares, escuelas y comunidades.
Resultados
- Herramientas mejoradas para medir el desperdicio de alimentos, gracias a la revisión por pares y la realización de pruebas piloto de la guía práctica Por qué y cómo cuantificar la pérdida y el desperdicio de alimentos.
- Estudios de caso sobre cuantificación de los desechos alimentarios que muestren cómo empresas y organizaciones de toda la cadena de valor alimentaria en los tres países han implementado la herramienta Por qué y cómo cuantificar la pérdida y el desperdicio de alimentos: guía práctica.
- Campaña de divulgación para garantizar que niños y jóvenes, agrupaciones juveniles y educadores de las comunidades de toda América del Norte adopten y utilicen más ampliamente el kit de acción ‘Los alimentos importan’.