En conmemoración de 25 años de cooperación a escala de América del Norte en favor de la protección del medio ambiente, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Víctor Manuel Toledo, será el anfitrión de la próxima sesión ordinaria anual del Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), a celebrarse en la Ciudad de México los días 24 y 25 de junio de 2019.
El Consejo de la CCA se reúne una vez al año en sesión ordinaria a fin de evaluar los avances logrados y establecer prioridades y acciones compartidas en materia de cooperación ambiental a escala regional.
Centrada en el tema Economía circular y eficiencia en el uso de los recursos, la próxima sesión de Consejo incluirá un segmento público encabezado por los ministros de medio ambiente y servirá de marco para presentar a los ganadores de la tercera edición del Desafío Juvenil para la Innovación Ambiental y otros resultados. La reunión comprenderá, además, un foro público que el Comité Consultivo Público Conjunto (CCPC) de la CCA llevará a cabo y cuya atención se centrará en impulsar las iniciativas establecidas en 2018 por el Consejo respecto de eventos meteorológicos extremos y fortalecimiento de comunidades resilientes frente a desastres en América del Norte.
Le informamos que el registro para participar en persona ya está lleno.
El evento se transmitirá en directo, vía internet, en: www.cec.org/webcast. Si desea participar, puede hacernos llegar sus preguntas o comentarios durante la discusión, a través de Facebook y Twitter, usando la etiqueta #ActúaXelFuturo, o por correo electrónico en: info@cec.org.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
Ejército Nacional 223, Col Anáhuac, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11320
México
24 y 25 junio de 2019
Público
Nathalie Daoust
Directora de relaciones gubernamentales, estrategia y desempeño
(514) 350-4310
Marcela Orozco
Oficial superior de enlace, Órganos consultivos y participación pública
(514) 350-4305
Haga clic para ir a la sección deseada.
Sabaa Khan, presidenta del CCPC
Discurso de apertura y palabras introductorias
César Rafael Chávez, director ejecutivo de la CCA
Presentación de la CCA
Robin Cox, ResiliencebyDesign Lab, Universidad Royal Roads, Canadá
Ponencia magistral: Reducción de riesgos y resiliencia frente a desastres
Gordon Planes
Jefe de la comunidad indígena T’Sou-ke
Lisa Cavicchia
Directora de programas, Instituto Urbano de Canadá
Gian Carlo Delgado Ramos
Profesor investigador del programa “Ciudad, gestión, territorio y ambiente” del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Hilda Blanco, directora de proyectos
Centro de Estudios sobre Ciudades Sustentables (Center for Sustainable Cities), Universidad del Sur de California (USC), Estados Unidos
Segmento moderado para preguntas y respuestas, con expertos invitados
Integrantes del CCPC y participantes
Jennifer Temmer, gerente de proyecto
Centro de información sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IIDS)
Zafar Adeel, director ejecutivo
Centro de Investigación sobre Recursos Hídricos del Pacífico (Pacific Water Research Centre), Universidad Simon Fraser, Canadá
Gabriela Vargas Romero
Fundadora, presidenta y directora de Huerto Tlatelolco, CultiCiudad
Sarah Taber
Presentadora y productora, Farm to Taber
Robert E. Moyer, director jurídico y de la unidad SEM
Puesta al día sobre el proceso de peticiones relativas a la aplicación efectiva de la legislación ambiental
Informe de los representantes de los comités consultivos nacionales y gubernamentales
Fortalecimiento de comunidades resilientes frente a desastres en América del Norte
Inundaciones, sequías, huracanes, incendios forestales y otros fenómenos climáticos extremos están en aumento en toda América del Norte, lo que entraña riesgos sin precedente no sólo para los ecosistemas naturales de la región, sino también para las comunidades humanas que deben hacer frente a la realidad del cambio climático.de una creciente variabilidad medioambiental. Por ello, el fortalecimiento de la resiliencia en el ámbito local se ha vuelto una prioridad compartida por Canadá, Estados Unidos y México. En este sentido, una profunda preocupación de salud pública es la seguridad alimentaria y el desafío que supone aumentar la resiliencia del sistema de producción de alimentos en una era de eventos climáticos extremos. El foro del Comité Consultivo Público Conjunto (CCPC) examinaráse centrará en las diferentes maneras en que alianzas estratégicas, redes de cooperación y procesos de innovación sociotecnológica para fomentar la capacidad de respuesta temprana y eficaz se están utilizando con el propósito de atender los múltiples desafíos que se ciernen sobre lasdistintas comunidades en riesgo o afectadas por fenómenos meteorológicos extremos. La seguridad alimentaria será un tema a abordar en el marco de un segmento de discusión dedicado a prácticas y tecnologías agrícolas novedosas que buscan fortalecer la resiliencia y la sustentabilidad del sistema agroalimentario. Se pondrán de relieve ejemplos de comunidades resilientes de entre toda América del Norte y se explorarán las iniciativas más relevantes hoy día en curso en los tres países para impulsar una cultura de prevención de desastres, a partir de una preparación temprana y respuesta eficaz. Además de servir de plataforma para intercambiar distintas perspectivas ciudadanas en torno a eventos meteorológicos extremos, el foro brindará una oportunidad para tomar en consideración las necesidades emergentes y nuevas posibilidades de cooperación trinacional en favor de la resiliencia ante desastres, por medio de la Comisión para la Cooperación Ambiental.
Registro de participantes
Discurso de apertura y palabras introductorias por la presidenta del CCPC, Sabaa Khan
Presentación de la CCA
César Rafael Chávez
Director ejecutivo de la CCA
Descargar la presentación
Ponencia magistral: Reducción de riesgos y resiliencia frente a desastres
Robin Cox
ResiliencebyDesign Lab,
Universidad Royal Roads, Canadá
Descargar la presentación
Receso
Perspectivas en torno a la creación de resiliencia, parte I: Comunidades Los eventos meteorológicos extremos afectan a un número cada vez mayor de comunidades en todos los rincones de América del Norte y en muy diversas condiciones medioambientales, lo que representa claros desafíos para las poblaciones por cuanto a su resiliencia frente a riesgos y desastres asociados. Esta mesa redonda abordará el papel de las innovaciones favorables a la sustentabilidad en la reducción de la vulnerabilidad de las comunidades y el fortalecimiento de su resiliencia. Moderador: Robert W. Varney, integrante del CCPC
Gordon Planes
Jefe de la comunidad indígena T’Sou-ke
Descargar la presentación
Lisa Cavicchia
Directora de programas, Instituto Urbano de Canadá (Canadian Urban Institute)
Descargar la presentación
Gian Carlo Delgado Ramos
Profesor investigador del programa “Ciudad, gestión, territorio y ambiente” del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Descargar la presentación
Hilda Blanco
Directora de proyectos, Centro de Estudios sobre Ciudades Sustentables (Center for Sustainable Cities), Universidad del Sur de California (USC), Estados Unidos
Descargar la presentación
Segmento moderado para preguntas y respuestas, con expertos invitados, integrantes del CCPC y participantes
Almuerzo [cortesía de la CCA]
Perspectivas en torno a la creación de resiliencia, parte II: Fortalecimiento de la seguridad agrícola y seguridad alimentaria Además de la amenaza que suponen para la seguridad alimentaria, los desastres climáticos provocan importantes alteraciones en las cadenas de abasto agroalimentarias. Esta mesa redonda centrará su atención en novedosas prácticas y tecnologías agrícolas empleadas para fortalecer la resiliencia de nuestros sistemas alimentarios. Moderador(a): Gustavo Alanís Ortega, integrante del CCPC
Jennifer Temmer
Gerente de proyecto, Centro de información sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IIDS)
Descargar la presentación
Zafar Adeel
Director ejecutivo,
Centro de Investigación sobre Recursos Hídricos del Pacífico (Pacific Water Research Centre),
Universidad Simon Fraser, Canadá
Descargar la presentación
Gabriela Vargas Romero
Fundadora, presidenta y directora de Huerto Tlatelolco, CultiCiudad
Descargar la presentación
Sarah Taber
Presentadora y productora, Farm to Taber
Descargar la presentación
Segmento moderado para preguntas y respuestas, con expertos invitados, integrantes del CCPC y participantes
Receso
Puesta al día sobre el proceso de peticiones relativas a la aplicación efectiva de la legislación ambiental
Robert E. Moyer
Director jurídico y de la unidad SEM
Descargar la presentación
Report from the National and Governmental Advisory Committee Representatives
Palabras de cierre por la presidenta del CCPC, Sabaa Khan
Receso
Recepción de bienvenida e inauguración oficial de la vigesimosexta sesión ordinaria del Consejo de la CCA
Vigesimosexta sesión ordinaria del Consejo de la CCA
Oportunidades y desafíos para reducir la basura marina en América del Norte La sesión comenzará con una presentación del proyecto Impulso de soluciones comunitarias al problema de la basura marina del Plan Operativo 2017-2018 de la CCA. Los expertos invitados abordarán las fuentes terrestres de basura marina, al igual que iniciativas en marcha cuya intención es evitar que estos residuos lleguen a los océanos, así como la función que la innovación y la economía circular desempeñan en la mitigación de dicha problemática a escala de América del Norte.
Catherine Hallmich
Líder de proyectos, Comisión para la Cooperación Ambiental
Descargar la presentación
Orlando Anaya
Fundador y director, Fundación Kilómetro 1
Chever Voltmer
Directora de Iniciativas sobre plásticos (Plastics Initiatives), Ocean Conservancy
Descargar la presentación
Segmento moderado para preguntas y respuestas, con expertos invitados y participantes
Almuerzo de creación de redes
Receso
Suscríbase a nuestro boletín electrónico y conozca más acerca del trabajo que realizamos para proteger el medio ambiente de América del Norte.