Uso de teledetección en la preparación y respuesta ante eventos extremos
Situación actual: Concluido
Plan Operativo: 2019 - 2020
Las aplicaciones de teledetección para sistemas de alerta temprana y monitoreo de los efectos del cambio climático tienen una función de suma relevancia en el manejo de desastres. Aunque se dispone de numerosas aplicaciones, dotar de información geoespacial pertinente y oportuna a los equipos de respuesta inmediata continúa siendo un enorme desafío dada la falta de infraestructura
que les permita conectarse con estas tecnologías. El objetivo de este proyecto es mejorar la capacidad de los encargados del manejo de emergencias, equipos de respuesta inmediata y responsables de la toma de decisiones para utilizar imágenes satelitales en tiempo real como complemento de las herramientas y prácticas disponibles para la preparación y respuesta a eventos climáticos y meteorológicos extremos en regiones propensas a desastres.

Consideraciones
- Las aplicaciones satelitales para sistemas de alerta temprana y monitoreo de los efectos del cambio climático cumplen un papel significativo en el manejo de desastres.
- Aunque se dispone de numerosas aplicaciones para fomentar y facilitar el acceso de los usuarios de datos a estas herramientas, dotar de información geoespacial pertinente y oportuna a los equipos de respuesta inmediata continúa siendo un enorme desafío dada la falta de infraestructura que les permita conectarse con estas tecnologías.
Objetivo
- La CCA busca desarrollar las capacidades de equipos de respuesta inmediata, encargados del manejo de emergencias y responsables de la toma de decisiones, en los ámbitos local y regional, para tener acceso a imágenes satelitales en tiempo real y utilizarlas en tareas de preparación y respuesta ante eventos extremos.
Productos esperados
- Desarrollo de capacidades de los equipos de respuesta inmediata, encargados del manejo de emergencias y responsables de la toma de decisiones, en los ámbitos local y regional, para el uso de imágenes satelitales en tiempo real en respuesta ante sequías, inundaciones e incendios forestales.
Estrategias indígenas para la gestión del agua dulce en América del Norte (2021-2024)
Para numerosos pueblos indígenas de América del Norte el agua constituye un elemento sagrado. Asimismo, este vital recurso ocupa un lugar central en los seis pilares del Plan Estratégico de la CCA: gestión hídrica, control sanitario del agua, salud de los ecosistemas, contaminación marina y apoyo a sectores económicos que dependen estrechamente de la gestión sustentable del agua.
Más información
Contacto
Para obtener más información acerca de este proyecto o colaborar con nosotros, favor de dirigirse a:
Orlando Cabrera Rivera
Titular de Unidad, Calidad ambiental