Boletín

Únete a la CCA para celebrar el liderazgo juvenil en toda América del Norte con motivo del Día Internacional de la Juventud

¡Feliz Día Internacional de la Juventud! Hoy celebramos la energía, la innovación y la dedicación de jóvenes con liderazgo que están impulsando un cambio positivo en toda América del Norte. Además del papel fundamental que desempeña la juventud en el fomento de la sustentabilidad mediante la adopción de un enfoque integral, su participación e involucramiento aceleran el intercambio de conocimientos; contribuyen a crear conciencia; propician el diálogo intergeneracional; inspiran acciones para enfrentar los desafíos ambientales, e impulsan el desarrollo de aptitudes en pro de un futuro sustentable.

Presentación de la Estrategia de Participación Juvenil de la CCA

En 2024, tomando como base acciones previas encaminadas a promover el involucramiento de las personas jóvenes en sus actividades, la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) puso en marcha su Estrategia de Participación Juvenil para el periodo 2024-2026. En ella se identifican desafíos y oportunidades para una participación significativa de la juventud en los distintos aspectos de la labor de la CCA —tanto en sus proyectos y programas conjuntos como en sus espacios de trabajo en red—, con miras a fomentar una intervención más significativa de este sector de la población; aportar al fortalecimiento de capacidades de las comunidades, y asegurar la sustentabilidad a largo plazo de las iniciativas de la organización en materia de participación juvenil. Te invitamos a leer la Estrategia aquí.

Celebración de los equipos 2024 del PGLA

En conmemoración del Día Internacional de la Juventud, destacamos los logros de los equipos 2024 de nuestro Programa Generación de Líderes Ambientales (PGLA). Estos inspiradores equipos de jóvenes con gran liderazgo han estado implementando soluciones ambientales de amplio impacto en Canadá, Estados Unidos y México, y recientemente concluyeron el ciclo completo del programa, que incluyó un año de sesiones de mentoría.

Acompáñanos a celebrar sus logros, así como su compromiso y participación activa a lo largo del último año, en el marco del acompañamiento y mentoría brindados por el PGLA. Quienes integran la generación 2024 han recibido oportunidades —por ejemplo, la nominación al “Premio 25 Líderes Juveniles Ambientales Menores de 25 Años” (25 Under 25 Young Climate Prize)—, además de haber tenido la oportunidad de dictar ponencias magistrales, participar en conferencias internacionales y academias de diseño global, y realizar pasantías de investigación. Asimismo, han establecido contacto y relaciones con los equipos semifinalistas del PGLA 2024 y con diversas entidades que colaboran con la CCA, lo cual les permitirá ampliar sus redes profesionales. Redescubre sus soluciones en pro del medio ambiente y sus inspiradoras historias aquí.

La CCA aprovecha también este día para dar la bienvenida a la generación 2025 del PGLA. ¡No te pierdas los detalles!

Próximamente: Semana de Participación Juvenil 2025

La Semana de Participación Juvenil (SPJ) vuelve este otoño con el tema “¡La juventud rompe barreras!”. Este evento anual de la CCA está diseñado para integrar las perspectivas de la población joven de América del Norte y fomentar su participación activa en el trabajo y las iniciativas de la CCA.

Este otoño buscaremos a personas jóvenes de los tres países con habilidades expositivas y de facilitación, a fin de que compartan sus experiencias y lideren debates centrados en tres áreas clave:

  • empresas lideradas por jóvenes y procesos de emprendimiento al interior de las organizaciones;
  • conocimiento ecológico tradicional y saberes indígenas, y
  • participación comunitaria y a escala subnacional.

¿Eres líder juvenil o formas parte de una organización que apoya a la juventud? ¡Mantente al tanto de las últimas novedades para saber cómo puedes participar!

Jóvenes determinando el rumbo

La participación juvenil tiene que ver no solamente con el futuro, sino también con el presente. Al trabajar con líderes jóvenes de muy diversa procedencia y brindarles apoyo, garantizamos que las soluciones ambientales generen impacto y sean accesibles a todas las personas, además de estar arraigadas en las prioridades de quienes heredarán nuestro planeta. Desde el desarrollo de aptitudes hasta la toma de decisiones, la juventud es un catalizador del cambio que impulsa la sustentabilidad a través de las fronteras.

Al tiempo de celebrar los logros del año recién transcurrido, tenemos la mirada puesta en otros doce meses de colaboración. En conjunto estaremos construyendo una América del Norte resiliente, equitativa y sustentable.

Mantente en contacto

Visita www.cec.org/juventud si deseas obtener más información sobre el trabajo de la CCA encaminado a fomentar la participación juvenil. Asimismo, te invitamos a suscribirte a nuestro boletín informativo y seguirnos en redes sociales para recibir información actualizada acerca de las iniciativas, oportunidades y actividades de la CCA.

Acerca de la CCA

La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) es una organización intergubernamental establecida en 1994 por Canadá, Estados Unidos y México en virtud del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN), convenio paralelo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en materia de medio ambiente. A partir de 2020, con arreglo al nuevo Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), la CCA se rige por el también nuevo Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA), que la reconoce y establece los términos para continuar su funcionamiento. La CCA reúne a una amplia diversidad de interesados —incluidos el público en general, comunidades indígenas, jóvenes, organizaciones no gubernamentales, académicos y empresarios— en busca de soluciones para proteger el medio ambiente compartido de América del Norte y, al mismo tiempo, fomentar un desarrollo sustentable en la región en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

La CCA está regida y financiada a partes iguales por los gobiernos de: Canadá, a través del ministerio federal de Medio Ambiente y Cambio Climático (Environment and Climate Change Canada, ECCC); los Estados Unidos de América, por medio de la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA), y los Estados Unidos Mexicanos, mediante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

About the CEC video