Proyecto

Monitoreo y evaluación de los contaminantes en América del Norte

Situación actual: Concluido
Plan Operativo: 2010

El objetivo de este proyecto es ayudar a las Partes a elevar la comparabilidad, confiabilidad, relevancia y disponibilidad de datos e información sobre las sustancias toxicas en el medio ambiente de América del Norte. En concreto, busca mejorar la generación de la información necesaria para identificar y evaluar las tendencias y preocupaciones relativas a los contaminantes y los factores de presión que afectan al medio ambiente y la salud humana. Este proyecto apoyará también a las Partes en el cumplimiento de sus objetivos internacionales compartidos en materia de manejo adecuado de sustancias químicas.

Antecedentes

Originado a partir del Plan de Acción Regional de América del Norte (PARAN) sobre Monitoreo y Evaluación Ambientales, este proyecto se creó mediante la Resolución de Consejo 02-08 con el propósito de ayudar al Grupo de Trabajo sobre Manejo Adecuado de las Sustancias Químicas (GT MASQ) y sus equipos de tarea para la aplicación a cumplir las obligaciones ambientales de monitoreo y evaluación identificadas o implícitas en la Resolución de Consejo 95-05 y en posteriores estrategias de mitigación de riesgos y manejo de las sustancias químicas formuladas de acuerdo con resoluciones de Consejo.

Justificación

El proyecto fomenta e impulsa la cooperación y la acción colectiva en la planeación, realización y registro de resultados de estudios de referencia, así como el monitoreo, modelización e investigación sobre el estado, las tendencias y los efectos de las sustancias tóxicas y persistentes. Asimismo, apoya la iniciativa del proyecto de manejo adecuado de las sustancias químicas para crear una base compatible de información que sirva a las Partes para tomar decisiones informadas.

Principales actividades

Las actividades de mayor relevancia se centrarán en múltiples iniciativas de monitoreo, incluido el del lindano en productos lácteos y de PBDE en los seres humanos. Con mejores técnicas y protocolos de validación en los laboratorios se asegurará la confiabilidad y precisión científica de la información.

Los datos de estos proyectos apoyarán a los tomadores de decisiones, aportándoles la información que requieren para la orientación de políticas pertinentes, y apoyarán la elaboración de mapas base y mapas de puntos críticos en relación con las sustancias tóxicas persistentes.

Una red nacional de sitios de monitoreo en México, sostenida internamente conforme a la iniciativa Proname, generará información sobre tendencias ambientales y de la salud humana de utilidad para los responsables de la toma de decisiones y brindará información al Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo.

Estrategias indígenas para la gestión del agua dulce en América del Norte (2021-2024)

Para numerosos pueblos indígenas de América del Norte el agua constituye un elemento sagrado. Asimismo, este vital recurso ocupa un lugar central en los seis pilares del Plan Estratégico de la CCA: gestión hídrica, control sanitario del agua, salud de los ecosistemas, contaminación marina y apoyo a sectores económicos que dependen estrechamente de la gestión sustentable del agua.

Más información
tek freshwater