Comunicado de prensa

Regenerar el futuro de América del Norte: Participe en el foro público del CCPC el próximo 2 de diciembre de 2025

Tiohtià:ke (Montreal), 5 de noviembre de 2025— La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) y el Comité Consultivo Público Conjunto (CCPC) se complacen en invitar a todas las personas y grupos interesados a participar en su próximo foro público, a celebrarse —de manera presencial y en línea— el 2 de diciembre entrante en Montreal, Canadá, con el objetivo de establecer una conversación en torno al tema “Regenerar el futuro de América del Norte”.

Los contaminantes ambientales persistentes —entre los que destacan plaguicidas, sustancias químicas “eternas” (PFAS) y microplásticos— y sus efectos serán tema a discutir, a la vez que exploramos vías para establecer sistemas que permitan restaurar la integridad ambiental y también proteger el bienestar de las comunidades. Concebido para incentivar la participación abierta y la diversidad de opiniones, el debate inspirará la acción colaborativa y contribuirá a la consecución de los objetivos a largo plazo de la CCA en materia de medio ambiente y sustentabilidad.

Orden del día

Evento gratuito y abierto a todo el público, al que puede asistirse tanto de manera presencial como en formato virtual, pues se transmitirá en directo. Este foro público del CCPC contará con interpretación simultánea en español, francés e inglés.

2 de diciembre de 2025
Zona horaria: tiempo del este

9:00-9:45 Ceremonia tradicional de bienvenida, discurso inaugural y palabras introductorias
9:45-11:00 Sesión 1. Regenerar los suelos, proteger la salud: liberarnos de los plaguicidas
11:15-12:30 Sesión 2. Sustancias químicas “eternas” en nuestros alimentos y en el agua: entender los riesgos y pasar a la acción
13:30-14:45 Sesión 3. De los océanos a nuestros cuerpos: afrontar la crisis de los microplásticos
15:00-16:15 Sesión 4. Voces de América del Norte: círculos de narraciones y diálogo facilitado con múltiples participantes
16:15-16:30 Presentación de la consulta pública sobre la iniciativa Horizonte 2030 a nuestro alcance
16:30-16:45 Intervención del Grupo de Especialistas en Conocimiento Ecológico Tradicional (GECET)
16:45-17:00 Palabras de cierre y ceremonia tradicional de clausura

El próximo foro público del CCPC ofrecerá una valiosa oportunidad para que personas, organizaciones y comunidades de Canadá, Estados Unidos y México, así como de otras partes del mundo, participen en debates significativos y contribuyan a encontrar soluciones viables. Tanto si nos acompaña presencialmente, en Montreal, como si participa de forma virtual, prepárese para compartir ideas, aprender de personas con conocimientos especializados y establecer contactos con líderes que impulsan el cambio ambiental en toda América del Norte.

¡Esperamos con interés contar con su participación en este diálogo por un futuro sustentable!

Si desea saber más sobre las iniciativas, oportunidades y actividades de la CCA, le invitamos a suscribirse a nuestro boletín informativo y a seguirnos en redes sociales.

Contacto con los medios de comunicación

A quienes representan medios de comunicación se les recomienda registrarse a fin de tener acceso al evento y aprovechar las oportunidades de cobertura. Para realizar cualquier consulta relacionada, póngase en contacto con:

Georgina O’Farrill
Titular de unidad, Comunicación, difusión y vinculación
+1 (514) 350-4336

Foro público del CCPC

Acerca de la CCA

La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) es una organización intergubernamental establecida en 1994 por Canadá, Estados Unidos y México en virtud del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN), convenio paralelo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en materia de medio ambiente. A partir de 2020, con arreglo al nuevo Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), la CCA se rige por el también nuevo Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA), que la reconoce y establece los términos para continuar su funcionamiento. La CCA reúne a una amplia diversidad de interesados —incluidos el público en general, comunidades indígenas, jóvenes, organizaciones no gubernamentales, académicos y empresarios— en busca de soluciones para proteger el medio ambiente compartido de América del Norte y, al mismo tiempo, fomentar un desarrollo sustentable en la región en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

La CCA está regida y financiada a partes iguales por los gobiernos de: Canadá, a través del ministerio federal de Medio Ambiente y Cambio Climático (Environment and Climate Change Canada, ECCC); los Estados Unidos de América, por medio de la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA), y los Estados Unidos Mexicanos, mediante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

About the CEC video