Asuntos indígenas
La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) reconoce el papel esencial de los pueblos indígenas y las comunidades locales en la gestión ambiental en toda la Isla Tortuga o Madre Tierra (lo que hoy se conoce como América del Norte). El conocimiento ecológico tradicional (CET) que poseen los pueblos indígenas ofrece información muy valiosa sobre prácticas sustentables, conservación de la biodiversidad, resiliencia, adaptabilidad y preparación para los cambios ambientales. La CCA tiene el compromiso de fomentar alianzas y asociaciones significativas con los pueblos y comunidades indígenas de Canadá, Estados Unidos y México, garantizando en todo momento que sus perspectivas, experiencia y conocimientos se incluyan debidamente en la toma de decisiones en materia de medio ambiente y se protejan de manera deliberada de cualquier uso indebido.


El trabajo de la CCA se guía por los Principios de América del Norte en Relación con la Incorporación del CET desarrollados por el Grupo de Especialistas en Conocimiento Ecológico Tradicional (GECET). Nuestro objetivo es crear espacios donde las voces indígenas se escuchen y valoren, mediante iniciativas y proyectos que destaquen la resiliencia de los sistemas alimentarios indígenas, la preservación del patrimonio cultural y el fomento de la biodiversidad. Estos esfuerzos se alinean con nuestros objetivos más amplios de abordar los desafíos ambientales y, al mismo tiempo, honrar los sistemas de conocimiento, los derechos, las contribuciones, las formas de gobierno y la organización social de los pueblos indígenas.
A través de la colaboración continua con el GECET y gran cantidad de comunidades y pueblos indígenas de América del Norte, la CCA busca incluir las voces, los derechos, el conocimiento y la tecnología de los pueblos indígenas en sus actividades y decisiones. Al incorporar las perspectivas indígenas en nuestro trabajo, procuramos impulsar un entendimiento compartido del medio ambiente de América del Norte, reconociendo cómo el CET brinda ideas, perspectivas, datos e información singulares para la toma de decisiones informadas y, con ello, mejora nuestra capacidad colectiva para abordar los desafíos ambientales.

Estrategias indígenas para la gestión del agua dulce en América del Norte (2021-2024)
Para numerosos pueblos indígenas de América del Norte el agua constituye un elemento sagrado. Asimismo, este vital recurso ocupa un lugar central en los seis pilares del Plan Estratégico de la CCA: gestión hídrica, control sanitario del agua, salud de los ecosistemas, contaminación marina y apoyo a sectores económicos que dependen estrechamente de la gestión sustentable del agua.
Más información
Proyectos
Asuntos indígenas en la CCA

El comercio entre pueblos y comunidades de América del Norte ha definido la identidad regional desde hace mucho tiempo y ha sido piedra angular de la prosperidad de las comunidades. Las comunidades indígenas asentadas en la región han mantenido relaciones comerciales entre sí desde hace miles de años, tejiendo extensas...
Mesa redonda “Comercio sustentable en América del Norte: perspectivas indígenas”

Hoy 9 de agosto es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, fecha en la que se reconocen el patrimonio único, la diversidad cultural y la vitalidad de los pueblos indígenas de todo el mundo, al tiempo que se reflexiona sobre las historias de opresión colonial y se...
Conmemore con la CCA el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo 2024

El Grupo de Especialistas en Conocimiento Ecológico Tradicional (GECET) y el Comité Consultivo Público Conjunto (CCPC) de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) se complacen en invitar a todos los grupos y personas interesadas a participar en dos foros públicos que se llevarán a cabo en Oaxaca, México, del...
Participe en el foro indígena trinacional y el foro público del CCPC, eventos de la CCA que tendrán lugar del 27 al 29 de noviembre de 2023, en Oaxaca, México

Registre el evento en su calendario y participe en la trigésima sesión anual del Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) y el foro público del Comité Consultivo Público Conjunto (CCPC) los días 28 y 29 de junio de 2023 en Victoria, Columbia Británica. Durante casi 30 años,...
#CCA30: ¡Únase a la sesión ordinaria del Consejo de la CCA y el foro público del Comité Consultivo Publico Conjunto!

Esta mesa redonda presencial de un día de duración, celebrada en la sede de la CCA en Montreal, reúne a los miembros del Grupo de Expertos en Conocimientos Ecológicos Tradicionales de la CCA, así como a una selección de expertos externos en conocimientos ecológicos tradicionales (CET) y derechos indígenas, para...
Mesa redonda sobre los principios CET de América del Norte

La CCA estableció el programa NAPECA con el fin de incentivar un sentido de responsabilidad compartida en la protección del medio ambiente mediante la colaboración y participación comprometida de pueblos y naciones indígenas y tribales —incluidos sus gobiernos, consejos y organizaciones—, comunidades locales, el sector académico y organizaciones no gubernamentales de Canadá, Estados Unidos y […]
Empoderamiento de comunidades indígenas, y mayor adaptación al cambio climático mediante la incorporación del conocimiento tradicional
Documentos
Principios Rectores CET de América del Norte 25-01
Enero de 2025
Proclamados por el Grupo de Especialistas en Conocimiento Ecológico Tradicional (GECET) de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA)
Recomendaciones del CET 19-01
16 de enero de 2020
Reunión del Comité Consultivo Público Conjunto (CCPC) San Juan, Puerto Rico
Contacto
Si tiene preguntas o interés en obtener más información sobre nuestras iniciativas, le invitamos a explorar nuestros recursos o bien contactarnos directamente.
Kakwiranó:ron Cook
Oficial de Asuntos Indígenas