Asuntos indígenas

Asuntos indígenas

La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) reconoce el papel esencial de los pueblos indígenas y las comunidades locales en la gestión ambiental en toda la Isla Tortuga o Madre Tierra (lo que hoy se conoce como América del Norte). El conocimiento ecológico tradicional (CET) que poseen los pueblos indígenas ofrece información muy valiosa sobre prácticas sustentables, conservación de la biodiversidad, resiliencia, adaptabilidad y preparación para los cambios ambientales. La CCA tiene el compromiso de fomentar alianzas y asociaciones significativas con los pueblos y comunidades indígenas de Canadá, Estados Unidos y México, garantizando en todo momento que sus perspectivas, experiencia y conocimientos se incluyan debidamente en la toma de decisiones en materia de medio ambiente y se protejan de manera deliberada de cualquier uso indebido.

Indigenous Peoples
Indigenous food systems

El trabajo de la CCA se guía por los Principios de América del Norte en Relación con la Incorporación del CET desarrollados por el Grupo de Especialistas en Conocimiento Ecológico Tradicional (GECET). Nuestro objetivo es crear espacios donde las voces indígenas se escuchen y valoren, mediante iniciativas y proyectos que destaquen la resiliencia de los sistemas alimentarios indígenas, la preservación del patrimonio cultural y el fomento de la biodiversidad. Estos esfuerzos se alinean con nuestros objetivos más amplios de abordar los desafíos ambientales y, al mismo tiempo, honrar los sistemas de conocimiento, los derechos, las contribuciones, las formas de gobierno y la organización social de los pueblos indígenas.

A través de la colaboración continua con el GECET y gran cantidad de comunidades y pueblos indígenas de América del Norte, la CCA busca incluir las voces, los derechos, el conocimiento y la tecnología de los pueblos indígenas en sus actividades y decisiones. Al incorporar las perspectivas indígenas en nuestro trabajo, procuramos impulsar un entendimiento compartido del medio ambiente de América del Norte, reconociendo cómo el CET brinda ideas, perspectivas, datos e información singulares para la toma de decisiones informadas y, con ello, mejora nuestra capacidad colectiva para abordar los desafíos ambientales.

Indigenous Peoples

Estrategias indígenas para la gestión del agua dulce en América del Norte (2021-2024)

Para numerosos pueblos indígenas de América del Norte el agua constituye un elemento sagrado. Asimismo, este vital recurso ocupa un lugar central en los seis pilares del Plan Estratégico de la CCA: gestión hídrica, control sanitario del agua, salud de los ecosistemas, contaminación marina y apoyo a sectores económicos que dependen estrechamente de la gestión sustentable del agua.

Más información
tek freshwater

Proyectos

Asuntos indígenas en la CCA

Documentos

Principios Rectores CET de América del Norte 25-01

Enero de 2025

Proclamados por el Grupo de Especialistas en Conocimiento Ecológico Tradicional (GECET) de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA)

Principios Rectores

Recomendaciones del CET 19-01

16 de enero de 2020

Reunión del Comité Consultivo Público Conjunto (CCPC) San Juan, Puerto Rico

CET Recomendación al Consejo

Contacto

Si tiene preguntas o interés en obtener más información sobre nuestras iniciativas, le invitamos a explorar nuestros recursos o bien contactarnos directamente.

Kakwiranó:ron Cook
Oficial de Asuntos Indígenas