Nuestro trabajo con la juventud
Los jóvenes de América del Norte son líderes creativos e innovadores, así como emprendedores y educadores que a menudo ponen de manifiesto lo valioso y necesario de adoptar un enfoque incluyente en el diálogo y la resolución de problemas. Dada su contribución positiva e inspiradora al trabajo en favor del medio ambiente, hacemos un llamado a los jóvenes de Canadá, Estados Unidos y México a colaborar con nosotros para ayudarnos a consolidar nuestros esfuerzos.
Invitamos a personas interesadas y organizaciones dedicadas a fomentar la autonomía de los jóvenes a participar en nuestro trabajo, sea a través de las competencias, actividades de participación ciudadana o programas de subvención que organizamos; mediante nuestras prácticas profesionales, o bien proveyendo asesoría especializada.
Desafío Juvenil para la Innovación
Desde 2017, año con año organizamos el Desafío Juvenil para la Innovación, concurso que invita a los jóvenes de Canadá, Estados Unidos y México a proponer ideas y soluciones innovadoras que contribuyan a mejorar tanto el medio ambiente como la economía de América del Norte.
Red de EcoInnovación
La Red de EcoInnovación surgió en 2019 con la visión de impulsar la creación de centros de innovación en instituciones académicas de toda América del Norte, además de mejorar aquellos ya en marcha y facilitar la interconexión y el trabajo en red entre los mismos. Su objetivo es cultivar el liderazgo juvenil y comunitario en la innovación, el espíritu emprendedor y el crecimiento sustentable. A partir de 2022, la gestión de la Red corresponderá a la Universidad de Waterloo, en colaboración con la CCA.

Serie de talleres sobre emprendimiento verde
La serie de talleres sobre emprendimiento verde proporciona a los jóvenes emprendedores consejos, asesoría e información en materia de sustentabilidad y emprendimiento desde la perspectiva de las empresas, la esfera académica, el sector privado y las comunidades indígenas de América del Norte. Estos talleres se realizaron en 2020 y 2022 en colaboración con la oficina de Emprendimiento Aplicado al Medio Ambiente (Entrepreneurship at Environment, E@E) de la Universidad de Waterloo.
Emprendimiento verde (3 de marzo)
¿Cuál es el papel de los emprendedores en la transición hacia sociedades más sustentables?
Empresas privadas y nuevos emprendedores: De qué manera las empresas consolidadas pueden apoyar...
Prestar apoyo a la próxima generación de líderes empresariales supone una solución de mutuo beneficio frente a los complejos desafíos asociados al cambio climático, el desempleo y el desarrollo empresarial.
Emprendimiento y Objetivos de Desarrollo Sostenible según la ONU (17 de marzo)
En 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas definió 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que fueron universalmente adoptados.
Apoyo a las empresas emergentes dirigidas por jóvenes indígenas (24 de marzo)
Esta sesión permite explorar casos de empresas emergentes a cargo de jóvenes indígenas de todo el territorio de “Isla Tortuga” (América del Norte).
Lograr el éxito de una empresa verde mientras se es estudiante (31 de marzo)
En esta sesión se ofrecerán consejos, trucos y aprendizajes de estudiantes emprendedores que compaginan su actividad emprendedora con sus estudios.
¿Qué significa ser un emprendedor verde? (27 de octubre)
Estos talleres, a impartirse en formato virtual, reunirán en vivo a investigadores clave, emprendedores de éxito y jóvenes interesados de toda América del Norte en una serie de sesiones dinámicas e interactivas de 90 minutos.
¿Cómo iniciar una empresa verde? (3 de noviembre)
Estos talleres, a impartirse en formato virtual, reunirán en vivo a investigadores clave, emprendedores de éxito y jóvenes interesados de toda América del Norte en una serie de sesiones dinámicas e interactivas de 90 minutos.
Emprendimiento y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (10 de noviembre)
Estos talleres, a impartirse en formato virtual, reunirán en vivo a investigadores clave, emprendedores de éxito y jóvenes interesados de toda América del Norte en una serie de sesiones dinámicas e interactivas de 90 minutos.
Innovación e incubación de empresas emergentes verdes (17 de noviembre)
Estos talleres, a impartirse en formato virtual, reunirán en vivo a investigadores clave, emprendedores de éxito y jóvenes interesados de toda América del Norte en una serie de sesiones dinámicas e interactivas de 90 minutos.
Inversión de impacto y captación de fondos para empresas emergentes verdes (24 de noviembre)
Estos talleres, a impartirse en formato virtual, reunirán en vivo a investigadores clave, emprendedores de éxito y jóvenes interesados de toda América del Norte en una serie de sesiones dinámicas e interactivas de 90 minutos.
Lograr el éxito de una empresa emergente verde cuando se es estudiante (1 de diciembre)
Estos talleres, a impartirse en formato virtual, reunirán en vivo a investigadores clave, emprendedores de éxito y jóvenes interesados de toda América del Norte en una serie de sesiones dinámicas e interactivas de 90 minutos.
Programa de pasantías
Si tienes interés en nuestro programa de pasantías, visita nuestra página web: Trabaje con nosotros.
Participación de niños y jóvenes en el combate a la pérdida y el desperdicio de alimentos
El kit de acción ‘Los alimentos importan’ ofrece un vasto conjunto de recursos informativos, así como de actividades creativas y prácticas para inspirar a niños y jóvenes de todas las edades a prevenir el desperdicio de alimentos en sus hogares, escuelas y comunidades.
Desde organizar una “Disco Sopa” hasta construir lombricomposteros y deshidratadores solares, pasando por aprender técnicas de conservación de alimentos, el kit de acción, acompañado por su guía de actividades, está diseñado para motivarnos a proteger el medio ambiente mediante la prevención del desperdicio de alimentos.
Inspirar a los jóvenes a ser parte del movimiento #ReduceElDesperdicio
El kit de acción #LosAlimentosImportan de la CCA está repleto de recursos informativos y actividades prácticas y creativas para inspirar a los jóvenes de todas las edades a prevenir el desperdicio de alimentos en su hogar, escuela y comunidades.
Kit de acción “Los alimentos importan” de la CCA
Este video tiene por objetivo inspirar a los jóvenes de América del Norte a reducir el desperdicio de alimentos y ayudar a salvar nuestro planeta.
#ReduceElDesperdicio: Reduzcamos la montaña de alimentos desperdiciados
Si te interesa seguir reduciendo la Montaña de desperdicios de alimentos, revisa los otros videos de esta serie. Y no olvides descargar el kit de acción #LosAlimentosImportan para aprender más sobre el desperdicio de alimentos y ganar insignias o distintivos, en www.cec.org/flwy/es/.
#ReduceElDesperdicio: El cuento de los alimentos olvidados
Si quieres seguir reduciendo la Montaña de desperdicios de alimentos, revisa los otros videos de esta serie. Y no olvides descargar el kit de acción #LosAlimentosImportan para aprender más sobre el desperdicio de alimentos y ganar insignias o distintivos, en www.cec.org/flwy/es/.
#ReduceElDesperdicio: El día de los alimentos feos
Si quieres seguir reduciendo la Montaña de desperdicios de alimentos, revisa los otros videos de esta serie. Y no olvides descargar el kit de acción #LosAlimentosImportan para aprender más sobre el desperdicio alimentario y ganar insignias o distintivos, en www.cec.org/flwy/es/.
Contacto
Con gusto responderemos a las personas u organizaciones interesadas en obtener más información en torno a oportunidades y formas de contribuir a aumentar la participación y colaboración del sector juvenil que se pongan en contacto con nosotros.
Georgina O’Farrill
Titular de la unidad de relaciones y alianzas externas
(514) 350-4336