Organization: Universidad Tecnológica de Tabasco
Ubicación: Parrilla, municipio Centro, estado de Tabasco
País: México
Otras organizaciones que participan:
Como otros estados de la república mexicana, Tabasco ha sufrido una gran pérdida de su flora nativa debido a la creciente expansión de la mancha urbana. La agricultura, la industria y la ganadería invaden cada vez más las áreas verdes naturales. Aunado a esto, los programas de forestación rural y urbana, así como la entrega de árboles frutales, se suelen llevar a cabo con plantas invasoras o foráneas —sea por su adaptabilidad o atractivo visual o bien por su mayor rentabilidad comercial—, y con frecuencia éstas acaban desplazando a la vegetación local. En muchos casos, los programas simplemente carecen de una adecuada selección de especies y, en general, no se dirigen a la conservación de la flora nativa y la divulgación de su importancia, de modo que ésta no recibe espacios para su cultivo y propagación.
Por lo anterior, este proyecto se enfoca en dos problemas principales:
Con el fin de enfrentar esos dos problemas se llevará a cabo una campaña dirigida a alumnos de educación básica para que, primero, conozcan la diversidad e importancia de la flora del estado de Tabasco y, después, adquieran las habilidades y motivación necesarias para ayudar a preservarla con la construcción de jardines y muros verdes en sus escuelas. De igual forma, se emprenderá la construcción de un invernadero para la producción y conservación de múltiples especies de plantas nativas de Tabasco.
Producción de 20 a 30 especies de plantas nativas, con lo cual se recuperará parte de la flora en vías de desaparición y se dispondrá de plántulas suficientes que se donarán a los planteles participantes para la creación de muros verdes, jardines o huertos. Alumnos capacitados para el manejo de residuos y sensibilizados respecto de la importancia de la conservación de la flora nativa. Reproducción y conservación de las plantas donadas a las escuelas y seguimiento del impacto en los alumnos y su entorno (valores, difusión de lo aprendido en los talleres de concientización, imagen visual y limpieza de las escuelas, y disminución de la basura generada en los planteles).