Sesión 21-02 del CCPC: Manejo sustentable de las aguas transfronterizas: cómo construir colaboraciones exitosas
En línea
29 de octubre de 2021
11:00 am - 12:45 pm (hora estándar del este)
Público
El aire, la tierra y el agua forman parte intrínseca de los componentes básicos de la vida. Garantizar la calidad y gestión adecuada de estos recursos resulta crucial para proteger a las comunidades, los ecosistemas naturales, las especies y la salud de nuestros ciudadanos, así como mejorar su capacidad de resiliencia y promover una prosperidad económica sustentable.
A pesar de los vastos recursos de agua dulce con que cuenta América del Norte, la seguridad hídrica de la región en su conjunto se ve afectada por diversos problemas medioambientales y de sustentabilidad. El aumento en la magnitud y frecuencia de las sequías, la deforestación, los incendios forestales y las inundaciones; los cambios en las condiciones climatológicas; la liberación de sustancias químicas tóxicas en las aguas superficiales; el agotamiento de las aguas subterráneas; el vertido de plásticos y la filtración de nutrientes y nuevos contaminantes en las fuentes de agua, y años de cambios en el uso del suelo son todos factores que repercuten de forma directa en la cantidad y la calidad del agua. Como resultado, tanto la capacidad de satisfacer la demanda de un suministro de agua de alta calidad para una población creciente como la disponibilidad de este recurso para sectores económicos clave (agricultura, industria, energía y transporte, por ejemplo) se ven amenazadas.
Los recursos de agua dulce coinciden en algunos casos con las fronteras políticas, pero independientemente de que haya —o no— una correspondencia entre las líneas fronterizas y los cursos o cuerpos de agua, lo cierto es que las actividades que se realizan a ambos lados de las fronteras tienen un enorme impacto en las comunidades que dependen de dichos recursos. El manejo sustentable de las aguas transfronterizas requiere, por ende, la cooperación internacional en los ámbitos local, microrregional y nacional, sobre todo en las zonas más vulnerables a los impactos del cambio climático y allí donde el agua ya escasea. Más aún, para que la seguridad hídrica pueda abordarse a escala subcontinental es preciso que la toma de decisiones se realice de forma colaborativa, de manera que se impulse una gestión sustentable de los recursos hídricos y se garantice el acceso al agua potable.

Versión grabada de la reunión
Haga clic para ir a la sección deseada.
Pedro Moctezuma
Apertura y palabras de bienvenida
Merrell-Ann Phare
Comisionada canadiense, Comisión Conjunta Internacional (International Joint Comission, IJC)
Jennifer Pitt
Directora del Programa del Río Colorado, Sociedad Nacional Audubon (National Audubon Society)
Juan Gonzalo Moreno Márquez
Miembro de la comunidad indígena cucapá, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Luis Río Colorado y cofundador de la Contraloría Ciudadana del Agua de Mexicali
Felicia Marcus
Debate moderado, segmento para preguntas y respuestas con los presentadores, los miembros del CCPC y el público
Pedro Moctezuma
Discurso de clausura
Orden del día
Friday, 29 October 2021
Opening and welcoming remarks

Pedro Moctezuma
JPAC Chair
Presentations by invited experts
This segment will showcase North American success stories focusing on the collaborative process, including initial steps, leading to positive outcomes on multidimensional transboundary water issues.

Merrell-Ann Phare
Canadian Commissioner, International Joint Commission (IJC)
The IJC International Watersheds Initiative (IWI) is an approach to resolving transboundary water issues, grounded on the belief that local communities, given appropriate assistance, are best placed to achieve solutions.

Jennifer Pitt
Colorado River Program Director, National Audubon Society
The United States-Mexico 1944 Water Treaty – Minute 323 scales up ongoing environmental restoration projects and makes provisions for future water security in the Colorado River Basin. The agreements establish the rules by which water will be shared when there is a surplus and restrictions that will be adopted when there is drought, as well as protecting the ecology of the Colorado River Delta.

Juan Gonzalo Moreno Márquez
Member of the Cucapa Tribe and President of the Bienes Comunales de San Luis Río Colorado and co-founder of Contraloría Ciudadana del Agua de Mexicali
The Citizen Water Board of Mexicali (Contraloría Ciudadana del Agua de Mexicali) comprises citizens, communities, peasants, academia and Cucapá indigenous grassroots organizations contributing to transformative planning on basin and underground water issues and human rights advocacy to solve problems of water scarcity and inequity, the growing demand from diverse sectors, a low efficiency due to poor infrastructure, and management failures that promote investments requiring intensive use of water.
Moderated Discussion, Question and Answer Period with presenters, JPAC members and audience

Felicia Marcus
JPAC member
Closing remarks

Pedro Moctezuma
JPAC Chair