Imperdibles
Publica la CCA expediente de hechos sobre aplicación efectiva de la legislación ambiental en relación con la petición SEM-21-002 (Vaquita marina)
Tiohtià:ke (Montreal), 19 de agosto de 2025. El 18 de agosto de 2025, el Secretariado de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) puso a disposición pública el expediente de hechos correspondiente a la petición SEM-21-002 (Vaquita marina), presentada el 11 de agosto de 2021 por el Centro para la Diversidad Biológica (Center for Biological Diversity), el Instituto para el Bienestar Animal (Animal Welfare Institute), el Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales (Natural Resources Defense Council) y la Agencia de Investigación Ambiental (Environmental Investigation Agency) (en conjunto, “los Peticionarios”), quienes aseveraron que México está incurriendo en omisiones en la aplicación efectiva de sus leyes y reglamentos en lo concerniente a la conservación de la vaquita marina (Phocoena sinus).

24 y 25 de julio de 2025 Evento
#CCA32: trigesimosegunda sesión anual del Consejo de la CCA y foro público del CCPC
Temas

Cambio climático
Respaldo a la reducción de emisiones y apoyo a las comunidades para adaptarse a eventos meteorológicos extremos

Justicia ambiental
La búsqueda por alcanzar la justicia ambiental tiene por objeto abordar las desigualdades, la marginación y la discriminación históricas con respecto a la forma en que determinadas comunidades disfrutan los beneficios o sufren las cargas ambientales.

Ecosistemas
Trabajo con comunidades en favor de la conservación y restablecimiento de ecosistemas terrestres y marinos, y especies prioritarias de América del Norte

Aplicación de la legislación ambiental
Fortalecimiento de la aplicación y el cumplimiento tanto de leyes y reglamentos nacionales como de acuerdos multilaterales en materia ambiental

Vida y economías sustentables
Fomentar la sustentabilidad en nuestras actividades económicas y estilos de vida mediante la identificación y promoción de alternativas que integren las dimensiones ambiental, social y económica de manera efectiva, en favor de una América del Norte justa y resiliente.

Contaminantes
Fomento de aire, agua y suelo limpios mediante la prevención, mitigación y manejo adecuado de emisiones de contaminantes, sustancias químicas tóxicas y residuos peligrosos

Participación Juvenil
A lo largo de los años, la CCA ha estado comprometida con la participación juvenil. Los esfuerzos emprendidos al respecto han brindado a la juventud oportunidades para sensibilizar a otras personas; aportar soluciones tangibles, sustentables e innovadoras para los problemas ambientales en sus comunidades, e influir en las estrategias, proyectos e iniciativas de la CCA.

Asuntos indígenas
La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) reconoce el papel esencial de los pueblos indígenas y las comunidades locales en la gestión ambiental en toda la Isla Tortuga o Madre Tierra (lo que hoy se conoce como América del Norte). El conocimiento ecológico tradicional (CET) que poseen los pueblos indígenas ofrece información muy valiosa sobre prácticas sustentables, conservación de la biodiversidad, resiliencia, adaptabilidad y preparación para los cambios ambientales. La CCA tiene el compromiso de fomentar alianzas y asociaciones significativas con los pueblos y comunidades indígenas de Canadá, Estados Unidos y México, garantizando en todo momento que sus perspectivas, experiencia y conocimientos se incluyan debidamente en la toma de decisiones en materia de medio ambiente y se protejan de manera deliberada de cualquier uso indebido.
Featured Project
Iniciativa de educación ambiental comunitaria para la protección del patrimonio biocultural
2022 Activo Vida y Economías Sustentables
Publicación destacada
Guía para la elaboración de dictámenes de extracción no perjudicial CITES para especies maderables obtenidas mediante producción asistida en México
25 de noviembre de 2024 37 páginas Aplicación de la legislación
Esta guía para la elaboración de dictámenes de extracción no perjudicial (DENP) relativos a exportaciones de madera de especies arbóreas que se manejan y extraen en México y que están incluidas en los apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés) ofrece información clave y relevante para cualquier persona dedicada al manejo y la conservación del medio ambiente o con interés en el tema. Se trata de un exhaustivo recurso centrado en la categoría única de maderas obtenidas mediante “producción asistida” —código de origen “Y”— indicada en los permisos y certificados expedidos con arreglo a la CITES. Con aportaciones derivadas de una revisión documental, comunicación personal con especialistas y perspectivas recogidas durante discusiones sostenidas en un taller celebrado en julio de 2023, en Oaxaca, México, esta guía proporciona información crucial sobre diversos esquemas de manejo utilizados en la producción maderera mexicana y lineamientos para elaborar DENP para árboles lo mismo reproducidos artificialmente bajo condiciones controladas que producidos en condiciones naturales, o bien obtenidos de la producción a pequeña escala en tierras no designadas para fines forestales.
Qué hacemos
Llevamos a cabo labores de investigación; aportamos herramientas, información y recursos de capacitación, y brindamos un espacio único que facilita la participación ciudadana y de responsables de la toma de decisiones en cuestiones de política ambiental relacionadas con la región de América del Norte.