Imperdibles
Seminarios en línea sobre soluciones basadas en la naturaleza (SbN) – De la teoría a la práctica: cómo reducir el riesgo de inundaciones en comunidades costeras
Del 14 al 22 de mayo de 2025En toda América del Norte, el riesgo de que ocurran inundaciones costeras está en constante aumento como resultado de diversos factores, entre los que figuran: el cambio de uso del suelo, la pérdida o transformación de ecosistemas, el crecimiento de la población en zonas costeras, al aumento del nivel del mar, los cambios en la frecuencia e intensidad de las tormentas y el envejecimiento de la infraestructura de protección en pie. Las inundaciones causadas por la marea o por tormentas producen cada vez más daños a casas e infraestructura, y afectan en términos generales a las comunidades costeras y sus economías.
Temas

Cambio climático
Respaldo a la reducción de emisiones y apoyo a las comunidades para adaptarse a eventos meteorológicos extremos

Justicia ambiental
La búsqueda por alcanzar la justicia ambiental tiene por objeto abordar las desigualdades, la marginación y la discriminación históricas con respecto a la forma en que determinadas comunidades disfrutan los beneficios o sufren las cargas ambientales.

Ecosistemas
Trabajo con comunidades en favor de la conservación y restablecimiento de ecosistemas terrestres y marinos, y especies prioritarias de América del Norte

Aplicación de la legislación ambiental
Fortalecimiento de la aplicación y el cumplimiento tanto de leyes y reglamentos nacionales como de acuerdos multilaterales en materia ambiental

Vida y Economías Sustentables
Estrategias conjuntas innovadoras en apoyo del desarrollo económico, el comercio y el consumo sustentables

Contaminantes
Fomento de aire, agua y suelo limpios mediante la prevención, mitigación y manejo adecuado de emisiones de contaminantes, sustancias químicas tóxicas y residuos peligrosos

Participación Juvenil
A lo largo de los años, la CCA ha estado comprometida con la participación juvenil. Los esfuerzos emprendidos al respecto han brindado a la juventud oportunidades para sensibilizar a otras personas; aportar soluciones tangibles, sustentables e innovadoras para los problemas ambientales en sus comunidades, e influir en las estrategias, proyectos e iniciativas de la CCA.
Featured Project
Resiliencia de los sistemas alimentarios tradicionales de los pueblos indígenas
2024 Activo Ecosistemas
Publicación destacada
Monitoreo de la eficacia
Conjunto de documentos sobre soluciones basadas en la naturaleza para hacer frente a los riesgos por inundación en comunidades costeras
2 de agosto de 2024 54 páginas Cambio climático Ecosistemas
El manejo de riesgos por inundación reviste gran interés para las comunidades costeras, en especial si se considera el aumento del nivel del mar causado por el cambio climático. Mediante las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) se puede cumplir con muchos objetivos de manejo de los riesgos derivados de inundaciones costeras y, al mismo tiempo, obtener cobeneficios sociales, ambientales y económicos.
Elaborada para apoyar la adopción de SbN en comunidades costeras en Canadá, Estados Unidos y México, esta serie de documentos de orientación proporciona a personas y entidades responsables de tomar decisiones, así como a profesionales y practicantes en la materia, guía e información práctica acerca de los cobeneficios, la reconversión de infraestructura en pie y el monitoreo en relación con las SbN. Se trata de informes que sintetizan trabajo previo significativo; incorporan conocimientos de una comunidad interdisciplinaria de profesionales y practicantes recabados mediante talleres intersectoriales, y proponen nuevos marcos de trabajo y procesos prácticos para la toma de decisiones. También incluyen estudios de caso de los tres países a efecto de brindar un contexto del mundo real y enfatizar varios de los conceptos clave presentados.
Esta serie de documentos de orientación se publicó como parte del proyecto Soluciones basadas en la naturaleza para hacer frente a inundaciones en ciudades costeras, de la CCA.
En nuestras redes sociales
Qué hacemos
Llevamos a cabo labores de investigación; aportamos herramientas, información y recursos de capacitación, y brindamos un espacio único que facilita la participación ciudadana y de responsables de la toma de decisiones en cuestiones de política ambiental relacionadas con la región de América del Norte.