Por una mayor conciencia en torno a la importancia de reducir el desperdicio de alimentos: sensibilización aprovechando la celebración de la Copa Mundial de Futbol y otros eventos de gran envergadura
Situación actual: Activo
Plan Operativo: 2024
Duración del proyecto: 24 meses
Fecha de inicio: abril de 2025
Los eventos públicos de gran magnitud —como las competiciones deportivas, los conciertos de música y las celebraciones culturales que se llevan a cabo en estadios u otros espacios públicos de gran afluencia— ofrecen una oportunidad única tanto para generar mayor conciencia sobre el desperdicio de alimentos como para sensibilizar, involucrar y motivar a un público diverso que pudo no haber sentido antes la obligación de actuar frente a esta problemática. Al mismo tiempo, los eventos públicos a gran escala requieren la coordinación y ejecución de operaciones masivas en relación con alimentos, y las municipalidades en donde este tipo de reuniones se organizan suelen enfrentar los desafíos asociados con el manejo de los residuos y materiales asociados.
La Copa Mundial de Futbol 2026 (CMF26), uno de los eventos deportivos con mayor audiencia y alcance internacional, que atrae a espectadores y asistentes de todas las edades, géneros, grupos étnicos y nacionalidades, ofrece una oportunidad única para crear, utilizar y someter a prueba materiales y recursos dirigidos al público en torno al desperdicio de alimentos, así como una guía de implementación a elaborarse en el marco de este proyecto. Acompañados de orientación para su uso y mensajes adaptables, estos materiales contribuirán, asimismo, a otras herramientas de mercadotecnia social que colaboradores y entidades socias podrán emplear para lanzar campañas de sustentabilidad eficaces, aprovechando al máximo el contexto y entorno local de otros eventos públicos masivos. De esta manera, como resultado del proyecto, se podrán generar recursos y contenidos adicionales, de gran visibilidad y perdurables.
Si desea conocer más acerca de este proyecto, consulte su descripción completa aquí.

Consideraciones
- La pérdida y el desperdicio de alimentos constituyen una problemática de índole social en toda América del Norte.
- La escala de la CMF26 y su alcance subcontinental (por cuanto a sedes del evento) presentan una oportunidad única para poner de relieve dicha problemática y para que las personas aficionadas y la población local adopten medidas en su vida cotidiana a efecto de reducir la cantidad de alimentos desperdiciados.
- Llevar esta iniciativa a una todavía mayor escala y aplicar sus resultados en otros contextos abrirá nuevas oportunidades para organizar campañas contra la pérdida y el desperdicio de alimentos en diversos eventos públicos masivos en los tres países del subcontinente.
Objetivo
El proyecto tiene por objeto crear materiales y recursos genéricos sobre reducción del desperdicio de alimentos que tanto gobiernos locales y municipales como organizadores de eventos, personal de recintos públicos y deportivos y otras organizaciones puedan utilizar en todo tipo de eventos públicos a gran escala, teniendo en cuenta las lecciones derivadas de la Copa Mundial.
Productos esperados
- Elaboración y puesta en marcha de una campaña de sensibilización en torno a la reducción del desperdicio de alimentos con motivo de la Copa Mundial de Futbol 2026.
- Conjunto de herramientas de mercadotecnia social —con orientación y contenidos personalizables— que facilite la planificación y ejecución de campañas de sensibilización en torno a la reducción del desperdicio de alimentos en el marco de otros eventos públicos a gran escala.
- Actividades continuas de difusión, promoción y sensibilización en relación con los productos de la CCA en materia de prevención y reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos.
Proyectos y publicaciones relacionados
Contacto
Para obtener más información acerca de este proyecto o colaborar con nosotros, favor de dirigirse a:
Antonia Andúgar Miñarro
Líder de proyecto, Crecimiento verde