Boletín

Otorga el programa de subvenciones EJ4Climate de la CCA casi 2 millones de dólares canadienses a 12 proyectos comunitarios de América del Norte

Nos complace anunciar los doce proyectos de Canadá, Estados Unidos y México seleccionados en el marco del programa de subvenciones EJ4Climate, de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA). Cada proyecto recibirá hasta 175,000 dólares canadienses ($C) para apoyar iniciativas educativas encabezadas por comunidades y dirigidas a aumentar la justicia ambiental y el conocimiento en torno a la adaptación al cambio climático.

El Programa de Subvenciones para la Equidad Ambiental y la Resiliencia Climática en América del Norte (EJ4Climate) —establecido en 2021— aporta financiamiento directo a organizaciones de base comunitaria de los tres países del subcontinente para la realización de proyectos dirigidos a poblaciones menos favorecidas y en situación de vulnerabilidad, así como comunidades indígenas, con el fin de ayudarlas a prepararse ante los impactos del cambio climático.

“Las organizaciones beneficiarias de las subvenciones EJ4Climate de este año están liderando el camino al alentar soluciones climáticas impulsadas por las comunidades. Las audaces e innovadoras propuestas recibidas de toda América del Norte nos han inspirado y es un honor para quienes trabajamos en la CCA apoyar la importante labor que los proyectos seleccionados implementarán en sus localidades”, afirmó Violaine Pronovost, líder de Programas de subvenciones comunitarias de la CCA. “Los proyectos fomentarán acciones y avances en diversos asuntos fundamentales, como la capacidad de recuperación ante incendios forestales, el acceso a energía sustentable, la restauración de ecosistemas y el intercambio de conocimientos indígenas. La participación de jóvenes, el desarrollo de capacidades y la creación de nuevas asociaciones desempeñarán un papel importante en muchos proyectos.”

El comité de selección de EJ4Climate eligió los doce proyectos que recibirán apoyo de entre casi 500 propuestas, mismas que se evaluaron en función de criterios específicos, como el grado de participación comunitaria, las asociaciones o alianzas en torno al proyecto, el plan de ejecución del mismo y la definición de objetivos cuantificables a lo largo de su ciclo de vida.

Los proyectos beneficiarios de las subvenciones de EJ4Climate para 2024-2025 (listados a continuación) rendirán frutos que se sumarán a los sólidos resultados del ciclo 2023-2024.

Canadá

  • Organización: Alberta Biodiversity Monitoring Institute [Instituto para el Monitoreo de la Biodiversidad de Alberta]
    Nombre del proyecto: “Procesos indígenas para la resiliencia climática a través del uso de datos geoespaciales”
    Ubicación: Edmonton, Fort McMurray y Hinton (Alberta)
  • Organización: Lab22 – Laboratoire d’innovations sociales et environnementales [Lab22 – Laboratorio de innovación social y ambiental]
    Nombre del proyecto: “Justicia climática en la Primera Nación Pessamit: herramientas educativas y fomento a la participación de la juventud ilnu de la escuela secundaria Uashkaikan”
    Ubicación: Primera Nación Pessamit, Quebec
  • Organización: Skeena Watershed Conservation Coalition [Coalición para la Conservación de la Cuenca del Skeena]
    Nombre del proyecto: “Soluciones de biorremediación en la cuenca hidrográfica del río Skeena”
    Ubicación: Cuenca del curso alto del río Skeena – Territorio de la Primera Nación Gitxsan, Columbia Británica
  • Organización: Small Change Fund [Fondo por el Cambio Pequeño]
    Nombre del proyecto: Proyecto de investigación sobre el alce dirigido por comunidades anishnabe: fase 3
    Ubicación: Provincias de Quebec y Ontario

Estados Unidos

  • Organización: Nature Nexus Institute
    Nombre del proyecto: “Conexión climática y gestión ambiental comunitaria en la cuenca hidrográfica de Ballona”
    Ubicación: Culver City, condado de Los Ángeles, California
  • Organización: North Carolina Environmental Justice Network [Red por la Equidad Ambiental de Carolina del Norte]
    Nombre del proyecto: “Aumento de la capacidad para impartir educación sobre justicia ambiental en Carolina del Norte con la herramienta Spidey Sens-r
    Ubicación: Greensboro, Warrenton y Clinton, Carolina del Norte
  • Organización: Red Cloud Renewable
    Nombre del proyecto: “Programa de capacitación Solar Warrior
    Ubicación: Reserva indígena de Pine Ridge, condado de Oglala Lakota, Dakota del Sur
  • Organización: Syatt
    Nombre del proyecto: “Resiliencia desde las raíces”
    Ubicación: Cleveland, Warrensville Heights y región de los Apalaches, Ohio

México

  • Organización: Agrupación de Derechos Humanos Xochitépetl, A.C.
    Nombre del proyecto: “Rescate del conocimiento tradicional de plantas útiles y medicinales de la sierra Náhuatl, Ilamatlán, Veracruz”
    Ubicación: Ilamatlán, Veracruz
  • Organización: Cooperativa AMBIO, S.C. de R.L.
    Nombre del proyecto: “Integración de una red indígena de justicia ambiental en Chiapas”
    Ubicación: San Cristóbal de las Casas, Chiapas
  • Organización: Fundación Tosepan, A.C.
    Nombre del proyecto: “Uso consciente de la energía y adaptación al cambio climático por mujeres, niñas(os) y jóvenes en comunidades maseuales”
    Ubicación: Cuetzalan del Progreso, Puebla
  • Organización: Magueyal, Sujeto y Comunidad, A.C.
    Nombre del proyecto: “Programa de adaptación y resiliencia al cambio climático basado en ecosistemas y milpas en Cardonal, Hidalgo”
    Ubicación: Cardonal, Hidalgo

Éste será el último año del programa de subvenciones EJ4Climate y deseamos extender nuestro profundo agradecimiento por las relaciones de colaboración establecidas; asimismo, celebramos a todas las organizaciones beneficiarias. Le invitamos a acompañarnos en este reconocimiento visitando nuestro sitio web, donde podrá obtener más información sobre el programa y los logros alcanzados.

Si desea mantenerse al día y saber más sobre las iniciativas y novedades de la CCA, suscríbase a nuestro boletín informativo y síganos en redes sociales.

EJ4Climate 2025

Acerca de la CCA

La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) es una organización intergubernamental establecida en 1994 por Canadá, Estados Unidos y México en virtud del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN), convenio paralelo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en materia de medio ambiente. A partir de 2020, con arreglo al nuevo Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), la CCA se rige por el también nuevo Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA), que la reconoce y establece los términos para continuar su funcionamiento. La CCA reúne a una amplia diversidad de interesados —incluidos el público en general, comunidades indígenas, jóvenes, organizaciones no gubernamentales, académicos y empresarios— en busca de soluciones para proteger el medio ambiente compartido de América del Norte y, al mismo tiempo, fomentar un desarrollo sustentable en la región en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

La CCA está regida y financiada a partes iguales por los gobiernos de: Canadá, a través del ministerio federal de Medio Ambiente y Cambio Climático (Environment and Climate Change Canada, ECCC); los Estados Unidos de América, por medio de la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA), y los Estados Unidos Mexicanos, mediante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

About the CEC video