¡Únase a nuestra serie de seminarios web sobre fomento de la resiliencia comunitaria en América del Norte!
Participe con la Comisión para la Cooperación Ambiental, especialistas y líderes de comunidades de Canadá, Estados Unidos y México en una serie de tres seminarios en línea con el propósito de dialogar sobre los desafíos ambientales apremiantes en la región.
Las comunidades de América del Norte enfrentan retos en materia de medio ambiente cada vez más complejos, que exigen comprensión y acción colectivas. Desde los efectos de largo alcance de los incendios forestales y los compuestos tóxicos que éstos liberan, hasta los peligros ocultos del mercurio contenido en los cosméticos, o bien los patrones estacionales cambiantes con repercusiones en medios de subsistencia, prácticas culturales e infraestructura, se trata de problemas que trascienden las fronteras y requieren soluciones conjuntas.
Los debates de esta serie de seminarios en línea explorarán cómo estos desafíos afectan a diversas comunidades y destacarán estrategias para reforzar la resiliencia en los ámbitos local, nacional y regional. Quienes participen en los diálogos conocerán la manera en que las comunidades de América del Norte están adaptándose, innovando y colaborando entre sí para construir un futuro más sano y resiliente.
Marque su calendario:
- Impacto en la salud ambiental derivado de los incendios forestales y las toxinas asociadas
2 de octubre de 2025 | 13:30-15:00 horas (tiempo del este)
Participe en esta conversación para explorar los efectos adversos en las comunidades derivados de los incendios forestales y la exposición a compuestos tóxicos asociados, así como la importancia de las respuestas impulsadas por la comunidad y los esfuerzos intergubernamentales en favor del fortalecimiento de la resiliencia comunitaria.
- Mercurio y cosméticos tóxicos en América del Norte
23 de octubre de 2025 | 13:30-15:00 horas (tiempo del este)
Participe en este debate facilitado acerca de los efectos tóxicos que el mercurio contenido en los cosméticos —en especial, los productos para aclarar la piel— tiene en las comunidades de toda América del Norte, y sobre la importancia tanto de los esfuerzos de base comunitaria como de las políticas a escala transnacional para abordar esta problemática.
- Impacto de las variaciones estacionales en las comunidades de América del Norte
12 de noviembre de 2025 | 13:30-15:00 horas (tiempo del este)
Únase a esta discusión para descubrir cómo los ciclos estacionales cambiantes y sus repercusiones están afectando a las comunidades, y las formas en que éstas se han ido adaptando mediante soluciones que generarán resiliencia ante las modificaciones en las dinámicas estacionales.
Impartidos en español, francés e inglés, los webinarios contarán con interpretación simultánea en los tres idiomas.
Si desea saber más sobre las iniciativas, oportunidades y actividades de la CCA, le invitamos a suscribirse a nuestro boletín informativo y a seguirnos en redes sociales.

Acerca de la CCA
La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) es una organización intergubernamental establecida en 1994 por Canadá, Estados Unidos y México en virtud del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN), convenio paralelo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en materia de medio ambiente. A partir de 2020, con arreglo al nuevo Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), la CCA se rige por el también nuevo Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA), que la reconoce y establece los términos para continuar su funcionamiento. La CCA reúne a una amplia diversidad de interesados —incluidos el público en general, comunidades indígenas, jóvenes, organizaciones no gubernamentales, académicos y empresarios— en busca de soluciones para proteger el medio ambiente compartido de América del Norte y, al mismo tiempo, fomentar un desarrollo sustentable en la región en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
La CCA está regida y financiada a partes iguales por los gobiernos de: Canadá, a través del ministerio federal de Medio Ambiente y Cambio Climático (Environment and Climate Change Canada, ECCC); los Estados Unidos de América, por medio de la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA), y los Estados Unidos Mexicanos, mediante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).