Comunicado de prensa

Destina el programa de subvenciones NAPECA 1.3 millones de dólares canadienses para apoyar estrategias comunitarias de economía circular para mejorar el bienestar local y el medio ambiente

Tiohtià:ke (Montreal), 21 de octubre de 2025. La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) convoca a la presentación de propuestas para participar en el nuevo ciclo de subvenciones de la Alianza de América del Norte para la Acción Comunitaria Ambiental (NAPECA, por sus siglas en inglés). En su decimoquinto aniversario, el programa NAPECA invita a organizaciones que deseen implementar iniciativas y estrategias comunitarias de economía circular para mejorar el bienestar local y el medio ambiente en América del Norte, a presentar sus proyectos.

La economía lineal predominante en la actualidad ejerce presión sobre los sistemas naturales, las comunidades y la salud pública. Si cambiamos a un modelo circular mediante el mejoramiento de la forma en que manejamos, usamos y aprovechamos los recursos a lo largo de su ciclo de vida, podremos abrir nuevas oportunidades financieras y ambientales, y facilitar el camino hacia un futuro más sustentable y resiliente para todas las personas. Un enfoque comunitario garantizará que las iniciativas y estrategias circulares se adapten a las prioridades del lugar y ofrezcan soluciones tangibles que sirvan al bienestar local y permitan cambios significativos y duraderos.

Los proyectos beneficiarios del ciclo de subvenciones 2026-2028 de NAPECA deberán proponer iniciativas o estrategias comunitarias de economía circular, como:

  • implementación de formas innovadoras de recolectar y reutilizar los plásticos que se encuentran en los cuerpos de agua y otros entornos naturales;
  • elaboración de estrategias para lograr condiciones de cero desperdicio o planes para reducir o eliminar los artículos de un solo uso;
  • reutilización de residuos municipales, industriales, agrícolas o de la construcción, otorgándoles el mayor valor posible;
  • implementación de la acción comunitaria en favor del trueque, el uso compartido, la reutilización y la reparación;
  • establecimiento de marcos de adquisiciones y contrataciones que integren principios de economía circular;
  • apoyo a la innovación, diseño y comercialización de productos de economía circular, y
  • creación de comunidades de práctica en la materia.

Los proyectos podrán incluir, entre otras actividades, campañas de sensibilización comunitaria o programas educativos, generación de recursos informativos, intercambio de buenas prácticas, formación y capacitación, establecimiento de redes e implementación de proyectos piloto.

La CCA invita a las entidades interesadas —comunidades y pueblos indígenas u originarios, así como organizaciones sin ánimo de lucro e instituciones académicas de Canadá, Estados Unidos y México— a presentar propuestas para recibir subvenciones hasta por 150,000 dólares canadienses.

La información sobre el proceso de solicitud de subvenciones y los criterios de selección se incluyen en la convocatoria. El plazo límite para presentar propuestas es el 1 de diciembre de 2025, a las 17:00 horas, tiempo del este (16:00 horas, tiempo del centro), y los proyectos beneficiarios darán inicio en mayo de 2026.

Para solicitar el apoyo del programa NAPECA, obtener más información o conocer a las organizaciones beneficiarias de ciclos anteriores, visite: <www.cec.org/napeca_es>.

En caso de tener alguna pregunta, póngase en contacto con: napeca@cec.org.

Si desea saber más acerca de las iniciativas de la CCA, suscríbase a nuestro boletín informativo y síganos en redes sociales.

Subvenciones NAPECA de la CCA 2025-2026

Acerca de la CCA

La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) es una organización intergubernamental establecida en 1994 por Canadá, Estados Unidos y México en virtud del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN), convenio paralelo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en materia de medio ambiente. A partir de 2020, con arreglo al nuevo Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), la CCA se rige por el también nuevo Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA), que la reconoce y establece los términos para continuar su funcionamiento. La CCA reúne a una amplia diversidad de interesados —incluidos el público en general, comunidades indígenas, jóvenes, organizaciones no gubernamentales, académicos y empresarios— en busca de soluciones para proteger el medio ambiente compartido de América del Norte y, al mismo tiempo, fomentar un desarrollo sustentable en la región en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

La CCA está regida y financiada a partes iguales por los gobiernos de: Canadá, a través del ministerio federal de Medio Ambiente y Cambio Climático (Environment and Climate Change Canada, ECCC); los Estados Unidos de América, por medio de la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA), y los Estados Unidos Mexicanos, mediante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

About the CEC video