Subvención EJ4Climate

Soluciones de biorremediación en la cuenca hidrográfica del río Skeena

Organización: Coalición para la Conservación de la Cuenca del Skeena (Skeena Watershed Conservation Coalition)
Esta organización se centra en cultivar un futuro sustentable a partir de un entorno respetuoso del medio ambiente arraigado en la cultura y un próspero ecosistema de salmón salvaje en la cuenca hidrográfica del río Skeena.

Ubicación: Cuenca del curso alto del río Skeena-Territorio del clan gitxsan
Comunidades beneficiadas directamente del proyecto: Comunidades de Gitwangak, Gitanmaax y Sik-E-Dakh y territorios remotos de los clanes ‘Wii K’aak.

País: Canadá

Otras organizaciones que participan: Clanes ‘Wii K’aak: Grupo de Casas Hereditarias de la Primera Nación Gitxsan (clan gitxsan) (Wilps ‘Wii K’aak: Gitxsan Hereditary House Group)

Activo Fundación Tosepan @ Jennifer Bullied

Antecedentes

El proyecto “Soluciones de biorremediación en la cuenca hidrográfica del río Skeena” está dirigido a promover la salud de la cuenca mediante la prestación de apoyo a las comunidades en la identificación de amenazas tanto inmediatas como a largo plazo para la seguridad del sitio, así como elaborar e instrumentar planes y proyectos innovadores orientados a la búsqueda de soluciones para reducir la contaminación y los daños, al tiempo que se fortalece la resiliencia ambiental y la adaptabilidad al cambio climático. Para su realización se recurrirá a la experiencia y conocimientos especializados de las comunidades indígenas en materia de gestión responsable de cuencas de agua, con el fin de facilitar actividades de planificación colaborativa y generar soluciones locales que aumenten la resiliencia ante los efectos del cambio climático y protejan la cuenca de riesgos e impactos actuales y futuros. La biorremediación se refiere a la práctica de trabajar con sistemas naturales (hongos, plantas y bacterias) para degradar o descomponer, extraer e inmovilizar metales pesados y sustancias químicas en los suelos y el agua. La combinación de los conocimientos indígenas y las técnicas de biorremediación permitirá elaborar y poner en funcionamiento planes y proyectos comunitarios de rehabilitación y restauración que contribuyan a regenerar los sitios contaminados y mejorar la salud de las cuencas hidrográficas.

Metas

Objetivo del proyecto 1: Como medida de intervención contra la contaminación de sitios que engloban desde parcelas comunitarias hasta campamentos industriales abandonados, anteriormente utilizados con fines mineros y de exploración, el proyecto se propone apoyar a los miembros de las comunidades de los clanes ‘Wii K’aax y Gitxsan para que dirijan actividades de monitoreo y biorremediación de cuencas hidrográficas, para lo cual se proporcionarán servicios de asesoría, investigación y recopilación de datos, apoyo presencial, orientación para la implementación de planes, trabajo de campo, realización de pruebas, capacitación y logística.

Objetivo del proyecto 2: Fortalecer los conocimientos y las capacidades locales para dar respuesta a las amenazas sanitarias que afectan las cuencas hidrográficas, a la contaminación industrial y a las catástrofes climáticas, por medio de oportunidades de formación e intercambio de conocimientos sobre biorremediación, la realización de pruebas e investigaciones, la implementación de soluciones sobre el terreno y de técnicas de micofiltración. Estas iniciativas se llevarán a cabo en apoyo de la salud de las cuencas hidrográficas; la mitigación de incendios forestales y la planificación de respuestas ante estos fenómenos; el muestreo in situ de suelos y aguas en busca de contaminantes, y el monitoreo y la mitigación de derrames de materiales peligrosos.

Actividades principales

  1. Proporcionar a escala comunitaria oportunidades de educación y formación en biorremediación para el clan gitxsan y los socios del proyecto.
  2. Respaldar la implementación de proyectos de biorremediación en el territorio de los clanes ‘Wii K’aak, en consonancia con la Iniciativa de Protección Territorial de los Clanes ‘Wii K’aak (Wilps ‘Wii K’aak Territorial Stewardship Initiative).
  3. Instrumentar proyectos de biorremediación en sitios contaminados cuyo asentamiento se encuentra dentro de las comunidades de Gitanmaax, Gitwangak y Sik-E-Dakh, como parte de un plan comunitario de respuesta ante la crisis climática.
  4. Desarrollar, tanto en línea como de manera presencial, plataformas de educación comunitaria para la biorremediación que favorezcan la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza.

Resultados previstos

Identificación de las amenazas más inmediatas, así como de aquellas a mediano y largo plazo, para la seguridad de las cuencas hidrográficas, y puesta en marcha de planes de monitoreo y biorremediación dirigidos por las comunidades locales (clanes). Este trabajo secunda iniciativas dirigidas a la protección del territorio y los sistemas para la planificación de las Áreas Protegidas y Conservadas por Pueblos Indígenas (IPCA, por sus siglas en inglés), además de ofrecer una respuesta comunitaria al problema de los sitios contaminados, como los destinados a la producción de alimentos o al suministro de agua potable para las comunidades.

Los miembros de la comunidad disponen de conocimientos adquiridos mediante la formación y la aplicación de prácticas de biorremediación y restauración tradicional de tierras, y los emplean al servicio de proyectos de gestión responsable y conservación de cuencas hidrográficas. Se amplían los conocimientos locales para garantizar oportunidades de formación regionales y culturalmente específicas mediante un modelo de “capacitación a futuros formadores”. Los conocimientos cosechados se comparten a través de una variedad de medios, de manera que se garantiza un acceso abierto y un ecosistema de aprendizaje continuo.