Programa de capacitación Solar Warrior
Organización: Red Cloud Renewable
Red Cloud Renewable es una organización que apoya a comunidades autóctonas de Estados Unidos mediante actividades educativas de vital importancia en materia de instalación de dispositivos solares, prácticas de construcción sustentable y técnicas de climatización.
Ubicación: Reserva indígena de Pine Ridge, condado de Oglala Lakota, Dakota del Sur
Comunidades beneficiadas directamente del proyecto: Catorce comunidades indígenas integrantes de la Coalición Tribal de Energías Renovables (Tribal Renewable Energy Coalition, TREC): Tribu Sioux Oglala, Tribu Sioux Rosebud, Nación Oyate Sisseton-Wahpeton, Tribu Sioux Flandreau Santee, Tribu Sioux Yankton, Tribu Cheyenne del Norte, Tribu Arapaho del Norte, Tribu Menominee de Wisconsin, Tribu Cree Chippewa, tribus de la reserva indígena de Fort Peck, Tres Tribus Afiliadas [Nación Mandan, Hidatsa y Arikara], Banda Indígena Chippewa de Turtle Mountain, Tribu de los Pies Negros (Blackfeet) y Tribu Spirit Lake.
País: Estados Unidos
Otras organizaciones que participan: Remote Energy, Indigenized Energy, Solar Energy International y Fundación Robbins-de Beaumont.

Antecedentes
El Censo Nacional de Empleos en el Sector de la Energía Solar (US Solar Jobs Census) de 2023 de Estados Unidos, publicado por el Consejo Interestatal de Energías Renovables (Interstate Renewable Energy Council, IREC), revela una importante infrarrepresentación de la población indígena en el ámbito de la energía solar. La falta de oportunidades y recursos afecta a estas comunidades marginadas y, como resultado, impide que integrantes de las 574 comunidades indígenas reconocidas a escala federal cuenten con oportunidades significativas de formación y empleo.
Factores como el aislamiento geográfico, la escasez de recursos, la marginación generacional y el desconocimiento de las complejidades y aspectos técnicos en continua evolución del sector de las energías renovables aún suponen barreras históricas para muchas comunidades indígenas. El proyecto Programa de capacitación Solar Warrior (SWTP, por sus siglas en inglés) busca eliminar estas barreras a través del Programa de Educación en Energía Solar (Solar Education Program), curso formativo de entre dos y cuatro semanas de duración que se imparte en el Centro de Energías Renovables Red Cloud, en la reserva indígena de Pine Ridge (Dakota del Sur), donde las personas participantes adquieren conocimientos teóricos y técnicos en materia de energía fotovoltaica, para luego complementarlos con laboratorios prácticos que les permiten trasladar los conceptos aprendidos en clase a instalaciones de simulación de sistemas fotovoltaicos en un patio de formación.
Metas
Incluir a miembros de las 574 comunidades indígenas reconocidas a escala federal y formar a cien (100) personas en técnicas de instalación de sistemas solares (en suelo y techos), en el periodo comprendido entre abril de 2024 y marzo de 2026.
Actividades principales
Proporcionar 40 horas de educación sobre energía y sistemas solares, utilizando un plan de estudios autorizado por Solar Energy International (PV101), así como 40 horas de práctica en laboratorio (PV 201L), a fin de cubrir el número de horas —en el aula y de experiencia práctica— requeridas para poder realizar el examen para la acreditación “PV Solar Associate” ofrecida por la Junta de América del Norte de Profesionales Certificados en Energía (North American Board of Certified Energy Practitioners, NABCEP).
La inscripción en el programa SWTP incluye alojamiento en las instalaciones del centro de capacitación Red Cloud, alimentos y asesoría. Además, las barreras asociadas al desplazamiento hacia y desde Red Cloud se eliminan gracias al otorgamiento de recursos para cubrir gastos de viaje. Las personas participantes adquieren habilidades fundamentales y preparación para el empleo, en todo momento de la mano de una persona encargada de la coordinación de servicios profesionales, que también apoya en la redacción de currículos, lleva a cabo ejercicios de simulación de entrevistas y ofrece referencias a la red de Red Cloud en el sector de las energías renovables.
Resultados previstos
Las personas graduadas del programa SWTP regresan a sus comunidades con la formación y experiencia necesarias para buscar empleo y seguir una carrera como profesionales instaladores de sistemas solares certificados. La persona al frente de la coordinación de servicios profesionales de Red Cloud Renewable se mantendrá en comunicación con quienes hayan cursado y completado la formación y actualizará una base de datos dedicada al seguimiento de su desarrollo profesional. De este modo, se recopilan datos sobre importantes indicadores de inserción laboral y se logra un más preciso entendimiento de los retos relacionados con la preparación para el empleo y la permanencia laboral. Nuestro enfoque de servicios integrales ofrece un apoyo esencial para mitigar muchas de las complejidades asociadas con los déficits de formación y preparación laboral.
Las comunidades indígenas que se han visto afectadas por problemas de inestabilidad de la red de suministro eléctrico, políticas de energía limpia mal concebidas y la exclusión generalizada de las voces indígenas en el campo de la resiliencia climática se beneficiarán de los logros de quienes se gradúen del Programa de capacitación Solar Warrior y de su trayectoria bien fundamentada como profesionales en la industria solar. De esta manera, el programa SWTP contribuirá a crear un futuro productivo y a normalizar la participación de integrantes de las comunidades indígenas en el despliegue de la energía solar para cubrir las necesidades energéticas actuales y futuras.