Subvención EJ4Climate

Aumento de la capacidad para impartir educación sobre justicia ambiental en Carolina del Norte con la herramienta
Spidey Sens-r

Organización: North Carolina Environmental Justice Network
La Red por la Equidad Ambiental de Carolina del Norte (North Carolina Environmental Justice Network, NCEJN) es una coalición de organizaciones comunitarias de base lideradas por afrodescendientes que trabajan conjuntamente con comunidades de bajos ingresos y personas racializadas (“gente de color”) en temas de injusticia climática, ambiental, racial y social.

Ubicación: Greensboro, Warrenton y Clinton, Carolina del Norte
Comunidades beneficiadas directamente del proyecto: Proyecto de Justicia Ambiental del Parque Bingham, Equipo de Acción Ambiental del Condado de Warren y Red de Acción Comunitaria por la Justicia Ambiental.

País: Estados Unidos

Otras organizaciones que participan: Museo de la Vida y la Ciencia de Durham, Carolina del Norte (Museum of Life and Science in Durham, NC), Universidad Estatal de Carolina del Norte (North Carolina State University), Instituto Internacional del Triángulo de Investigación (Research Triangle Institute International), Proyecto de Justicia Ambiental del Parque Bingham (Bingham Park Environmental Justice Project), Equipo de Acción Ambiental del Condado de Warren (Warren County Environmental Action Team) y Red de Acción Comunitaria por la Justicia Ambiental (Environmental Justice Community Action Network).

Activo @ North Carolina Environmental Justice Network

Antecedentes

En Carolina del Norte, el racismo ambiental se manifiesta en ámbitos como la ubicación deliberada de instalaciones para la disposición de cenizas de carbón, operaciones intensivas de producción pecuaria en confinamiento, plantas de combustión de pellets de madera, rellenos sanitarios y otros focos de alta contaminación, en barrios de población afrodescendiente de bajos ingresos. Las iniciativas de defensa de los derechos y propugnación por parte de habitantes de Carolina del Norte dieron lugar, en la década de 1980, al movimiento por la justicia ambiental en Estados Unidos, mismo que con el tiempo derivó en el establecimiento de políticas en favor de la justicia ambiental respaldadas por un financiamiento sin precedente a través de la iniciativa Justice40. A medida que gran cantidad de líderes de este movimiento alcanzan una edad avanzada, aumenta la necesidad de establecer planes de sucesión. La educación en torno a las fuentes de la injusticia ambiental, por un lado, y el fomento del activismo juvenil, por el otro, constituyen elementos cruciales para garantizar la sustentabilidad a largo plazo de los esfuerzos organizativos del movimiento.

El proyecto Aumento de la capacidad para impartir educación sobre justicia ambiental en Carolina del Norte con la herramienta Spidey Sens-r es una iniciativa de ciencia ciudadana que utiliza telarañas en forma de embudo para monitorear la calidad del aire. El proyecto proporciona datos y apoyo educativo a organizaciones y activistas locales por la justicia ambiental.

Metas

El proyecto Spidey Sens-r tiene como objetivo fomentar la participación de jóvenes, sobre todo estudiantes, con el fin de impulsar procesos de defensa de los derechos y propugnación por parte del sector juvenil en comunidades que necesitan justicia ambiental. Para ello se potenciará la capacidad del proyecto para apoyar actividades educativas en los niveles de bachillerato y universitario, y se llevarán a cabo evaluaciones orientadas a aumentar el rigor y el alcance de los análisis que se pueden realizar a través del proyecto.

Actividades principales

  1. Se organizarán eventos centrados en el monitoreo del aire con el sistema Spidey Sens-r en comunidades necesitadas de justicia ambiental en Carolina del Norte, a fin de aumentar las iniciativas y capacidades de defensa y promoción de los derechos entre las personas jóvenes.
  2. Se reforzará la capacidad del proyecto en distintos niveles educativos. Además, se elaborarán materiales didácticos de apoyo en cursos de ciencia y recursos de formación para que estudiantes de bachillerato y nivel universitario puedan procesar y analizar las muestras obtenidas en el marco de las actividades de Spidey Sens-r.
  3. También se aumentará el conjunto de análisis que se pueden realizar con Spidey Sens-r. En ese sentido, se desarrollarán metodologías que permitan comparar las telarañas en el espacio y en el tiempo y ampliar el número de contaminantes susceptibles de análisis.

Resultados previstos

El proyecto permitirá aumentar las capacidades y actividades de defensa de los derechos y propugnación de personas jóvenes en comunidades necesitadas de justicia ambiental, al tiempo que reforzará la capacidad de nuestra organización para sostener su aplicación.