Oportunidad de pasantía: Vida y economías sustentables
La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), con sede en Montreal, Quebec, busca a una persona pasante de tiempo completo para apoyar las actividades de la unidad de Vida y economías sustentables. Si te interesa adquirir experiencia profesional y aumentar tus conocimientos, habilidades y aptitudes en economía circular, sistemas alimentarios, estrategias urbanas o transporte sustentable, ¡no dejes pasar esta oportunidad!
Requisitos
La persona elegida deberá cumplir con los siguientes requisitos académicos, de experiencia, idioma y competencias:
- Estar inscrita y cursar estudios en una institución académica (de nivel preparatoria, licenciatura, etc.) o demostrar experiencia/interés en economía circular, sistemas alimentarios, estrategias urbanas o transporte sustentable.
- Excelente dominio del inglés, con excelentes habilidades de redacción y comunicación. Contar con conocimientos de español y francés se considera una ventaja.
- Capacidad de síntesis y habilidad para investigar y destacar ideas clave a partir de la documentación e información disponibles.
- Habilidades organizativas, de gestión del tiempo y establecimiento de prioridades.
- Adaptabilidad y flexibilidad para desenvolverse en un entorno dinámico y multicultural.
- Capacidad para trabajar en múltiples áreas con el fin de alcanzar objetivos.
Las personas candidatas a ocupar la pasantía deben residir en Canadá, Estados Unidos o México y estar autorizadas para a trabajar legalmente en alguno de los tres países.
Para la pasantía presencial es preciso tener derecho a trabajar legalmente en Canadá, ya sea con ciudadanía canadiense, residencia permanente, visa de estudiante o permiso de trabajo. Para la pasantía virtual bastará con tener acceso a internet y disponer del equipo de cómputo necesario (por ejemplo, una computadora portátil).
Descripción de las tareas a desempeñar y los resultados esperados
La responsabilidad principal de quien ocupe la pasantía será prestar asistencia en la implementación de la estrategia programática de la unidad Vida y economías sustentables. Bajo la supervisión directa del titular de la unidad, la persona elegida realizará las tareas clave que se describen a continuación.
- Avance de asuntos prioritarios. Apoyar en el diseño y la implementación inicial de los planes de trabajo para promover el conocimiento y los resultados relacionados con los temas prioritarios de la unidad en la fase I de su estrategia programática, los cuales son: a) economía circular (perspectiva general), b) transporte sustentable, c) sistemas urbanos, d) sistemas alimentarios, e) comercio de especies y recursos naturales, f) eficiencia energética, g) finanzas verdes, h) instrumentos económicos, i) plásticos y j) textiles. Para cada uno de éstos —especialmente para los temas a) hasta d)— se incluirán las siguientes tareas y resultados:
- Integrar un compendio inicial de conceptos y definiciones de relevancia para los temas prioritarios.
- Elaborar una relación general del trabajo realizado por la CCA en el pasado en torno a cada uno de los temas prioritarios.
- Prestar apoyo en la identificación y priorización de agentes clave y foros prioritarios relacionados con cada uno de los temas prioritarios (incluidos los gobiernos): quiénes trabajan estos temas, con qué enfoques y dónde se está debatiendo al respecto.
- Definir una propuesta para el monitoreo de agentes clave y foros prioritarios, y establecer o reforzar vínculos con éstos a fin de crear minirredes que serán fundamentales para dar seguimiento a la conversación, así como aumentar el conocimiento al respecto e identificar posibles sinergias y oportunidades de acción conjunta.
- Fortalecer o desarrollar la comprensión general de cada uno de los temas prioritarios: en qué consiste; cuál es su situación general en la región (de América del Norte); quiénes son agentes clave; cuáles son los problemas, desafíos, oportunidades y prioridades actuales; qué preocupaciones y alertas están siendo objeto de debate, etcétera.
- Apoyar la generación de conversaciones (reuniones de especialistas, talleres, seminarios web, etc.) para seguir avanzando en el conocimiento y comprensión del tema, en específico para el contexto de la CCA y América del Norte.
- Prestar asistencia en la identificación de las necesidades regionales en relación con estos temas, así como las posibles acciones de cooperación que los tres países podrían emprender para abordar el tema desde una perspectiva regional (con el apoyo gradual de las minirredes de especialistas y los foros).
- Contribuir a la generación de orientación y propuestas útiles para el trabajo conjunto futuro en la región.
- Fuentes de información. Apoyar el diseño e implementación de diversos recursos de información para la unidad y el público de la CCA. Se incluirán las siguientes tareas y resultados:
- Colaborar en la elaboración de apoyos y materiales informativos (folletos, gráficos, tarjetas, redes sociales, carteles, etc.) para dar a conocer y poner de relieve los recursos de la CCA relacionados con el ámbito de trabajo de la unidad y, en particular, aquellos que van más allá del alcance de los proyectos actuales.
- Apoyar la mejora integral de las páginas web responsabilidad de la unidad.
- Contribuir a la elaboración de presentaciones e informes sobre el trabajo de los diversos programas y proyectos a cargo de la unidad.
- Ayudar en la atención a solicitudes de información externas específicas relacionadas con el trabajo programático y las prioridades de la unidad.
- Participación transversal y otros apoyos programáticos. Apoyar la implementación general del mandato de la unidad y el fortalecimiento de la coordinación y la relación con otras unidades de la CCA, en particular en lo que se refiere a:
- revisión continua de los acuerdos institucionales, legales y políticos actuales del contexto de la CCA y asesorar sobre los ajustes que podrían ser necesarios en la estrategia programática de la unidad;
- investigación sobre marcos conceptuales para el trabajo programático relacionado con el mandato de la unidad;
- participación de la unidad en las estrategias intersectoriales de la Comisión (es decir, identificar y poner a prueba medidas y oportunidades específicas para fomentar los principios correspondientes en el trabajo fundamental de los proyectos);
- otras funciones, según sea necesario.
El principal punto de contacto y supervisión para esta pasantía será Armando Yáñez Sandoval, titular de la unidad Vida y economías sustentables.
Remuneración
Se trata de una pasantía remunerada. La colaboración de la persona pasante se remunerará con 25 dólares canadienses por hora para un total de 30 horas semanales.
Trámite de solicitud
Las personas interesadas deben enviar su currículo, junto con una breve exposición de interés (de dos o tres párrafos de extensión) en la que describan sus habilidades o aptitudes relacionadas con la pasantía y su identificación con los valores y objetivos de la CCA, a: clopez@cec.org a más tardar el 20 de octubre de 2025 a las 23:59 horas (tiempo del este).
No se aceptarán llamadas telefónicas o preguntas por correo electrónico.
Descripción general
Situación actual
Activo
Fecha límite
20 de octubre de 2025 a las 11:59pm
Sueldo/Presupuesto
Pasantía remunerada
Ubicación
Presencial o híbrida. Si la persona seleccionada no está en Montreal, la pasantía será remota.
Acerca de la CCA
La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) es una organización intergubernamental establecida en 1994 por Canadá, Estados Unidos y México en virtud del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN), convenio paralelo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en materia de medio ambiente. A partir de 2020, con arreglo al nuevo Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), la CCA se rige por el también nuevo Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA), que la reconoce y establece los términos para continuar su funcionamiento. La CCA reúne a una amplia diversidad de interesados —incluidos el público en general, comunidades indígenas, jóvenes, organizaciones no gubernamentales, académicos y empresarios— en busca de soluciones para proteger el medio ambiente compartido de América del Norte y, al mismo tiempo, fomentar un desarrollo sustentable en la región en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
La CCA está regida y financiada a partes iguales por los gobiernos de: Canadá, a través del ministerio federal de Medio Ambiente y Cambio Climático (Environment and Climate Change Canada, ECCC); los Estados Unidos de América, por medio de la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA), y los Estados Unidos Mexicanos, mediante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Agradecemos su interés en la CCA y le informamos que nos pondremos en contacto únicamente con los candidatos que resulten preseleccionados. Todos los currículos recibidos se conservarán en nuestros expedientes durante seis meses y se tendrán en consideración si en ese periodo surgiera alguna vacante relacionada.