Codesarrollo de un marco educativo dirigido a juventudes para afrontar retos medioambientales a través del diálogo de saberes y la participación comunitaria
La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) convoca a entidades consultoras que deseen presentar propuestas para diseñar y poner a prueba un Marco de Educación Ambiental que considere diversos tipos de conocimiento, incluidos los conocimientos indígenas y locales, y que haga hincapié en enfoques de aprendizaje horizontales.
El propósito del Marco será contribuir a crear y fortalecer las habilidades y capacidades de comunidades sistémicamente vulnerables de América del Norte, en particular del sector juvenil a escala local, para hacer frente a los retos relacionados con la conservación de los ecosistemas y la acción climática mediante el diálogo de saberes y la educación.
Este trabajo forma parte del proyecto Iniciativa de educación ambiental comunitaria para la protección del patrimonio biocultural. Si desea conocer más al respecto, incluidas las tareas específicas y el presupuesto correspondiente, consulte la descripción completa del proyecto.
Panorama general y alcance
La CCA busca una entidad consultora que no sólo tenga experiencia en educación ambiental, sino que también sea sensible a los contextos culturales y sociales de las comunidades sistémicamente vulnerables y esté comprometida con la construcción de un cambio duradero y sostenible a través de un enfoque holístico e integrador. Las tareas a realizarse incluyen:
- Llevar a cabo un análisis de los recursos educativos en materia ambiental y experiencias de diálogo de saberes vigentes en Canadá, Estados Unidos y México.
- Asistir en la preparación de una convocatoria abierta para comunidades interesadas en colaborar en esta iniciativa y tomar parte en las pruebas piloto del Marco.
- Concebir un marco flexible basado en pedagogías alternativas y en enfoques de diálogo de saberes.
- Colaborar con una comunidad por país a efecto de realizar las adaptaciones necesarias y poner a prueba el Marco con personas jóvenes y otros líderes comunitarios.
- Revisar y concretar el Marco de Educación Ambiental para producir una versión 2.0 que integre las lecciones aprendidas de las pruebas piloto para un uso más amplio en toda América del Norte.
Además, con el fin de garantizar la consecución de sus objetivos, este trabajo se llevará a cabo en estrecha colaboración con entidades socias y comunidades indígenas y locales, siguiendo un enfoque iterativo.
Invitamos a las entidades consultoras a postularse en asociación con otras, fomentando colaboraciones únicas que fortalezcan sus propuestas.
Fechas límite para la presentación de propuestas y selección
Las propuestas —incluidos todos los anexos pertinentes— deberán recibirse en las oficinas del Secretariado de la CCA a más tardar a las 17:00 horas, tiempo del este, del 18 de junio de 2025.
Las propuestas deberán presentarse en archivos de formato PDF de Adobe Acrobat, y enviarse vía correo electrónico a: iesparza@cec.org, líder de proyecto.
Descripción general
Situación actual
Activo
Fecha límite
18 de junio de 2025 a las 5:00pm
Sueldo/Presupuesto
Setecientos mil dólares canadienses ($C700,000)
Ubicación
La persona responsable de la consultoría trabajará en sus propias oficinas.
Acerca de la CCA
La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) es una organización intergubernamental establecida en 1994 por Canadá, Estados Unidos y México en virtud del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN), convenio paralelo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en materia de medio ambiente. A partir de 2020, con arreglo al nuevo Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), la CCA se rige por el también nuevo Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA), que la reconoce y establece los términos para continuar su funcionamiento. La CCA reúne a una amplia diversidad de interesados —incluidos el público en general, comunidades indígenas, jóvenes, organizaciones no gubernamentales, académicos y empresarios— en busca de soluciones para proteger el medio ambiente compartido de América del Norte y, al mismo tiempo, fomentar un desarrollo sustentable en la región en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
La CCA está regida y financiada a partes iguales por los gobiernos de: Canadá, a través del ministerio federal de Medio Ambiente y Cambio Climático (Environment and Climate Change Canada, ECCC); los Estados Unidos de América, por medio de la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA), y los Estados Unidos Mexicanos, mediante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Agradecemos su interés en la CCA y le informamos que nos pondremos en contacto únicamente con los candidatos que resulten preseleccionados. Todos los currículos recibidos se conservarán en nuestros expedientes durante seis meses y se tendrán en consideración si en ese periodo surgiera alguna vacante relacionada.