Trabaje con nosotros

Oportunidad de pasantía: Análisis de audiencia – Atlas ambiental de América del Norte

El Secretariado de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), con sede en Montreal, Quebec, Canadá, está ofreciendo una pasantía remunerada para apoyar los esfuerzos relacionados con la visibilidad y la promoción de sus iniciativas geoespaciales, incluido el Atlas ambiental de América del Norte. Si tienes experiencia en el análisis de audiencia y el desarrollo de procesos y recursos de comunicación estratégica, y te interesas en adquirir experiencia profesional con iniciativas geoespaciales y de cartografía internacionales, ¡no dejes pasar esta oportunidad!

Requisitos

La persona elegida deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Título universitario.
  • Experiencia en mercadotecnia, comunicación o análisis de audiencia.
  • Experiencia y conocimientos en datos geoespaciales, ciencias ambientales o herramientas de cartografía digital (altamente deseable, pero no indispensable).
  • Capacidad de síntesis y habilidad para investigar y elaborar resúmenes concisos, con ideas clave.
  • Habilidades organizativas, de gestión del tiempo y de establecimiento de prioridades.
  • Adaptabilidad y flexibilidad en un entorno dinámico y multicultural.
  • Capacidad para trabajar de manera independiente.
  • Habilidades sólidas en la preparación de documentos y la gestión de datos, utilizando aplicaciones de procesamiento de textos y hojas de cálculo.
  • Dominio del inglés, con excelentes habilidades de redacción y comunicación. Contar con conocimientos de español o francés se considera una ventaja.
  • Las personas candidatas a ocupar la pasantía deben residir en Canadá, Estados Unidos o México y estar autorizadas para a trabajar legalmente en alguno de los tres países.
  • Para la pasantía presencial (en la ciudad de Montreal): es preciso tener derecho a trabajar legalmente en Canadá. La persona interesada deberá residir o encontrarse en Montreal; la CCA no dará apoyo para reubicación.
  • Para la pasantía a distancia (virtual): es preciso tener acceso a internet y disponer del equipo de cómputo necesario (por ejemplo, una computadora portátil).

Descripción de las tareas a desempeñar y los resultados esperados

Quien ocupe la pasantía trabajará con la unidad Calidad ambiental, bajo la supervisión directa del especialista de información geoespacial y ambiental, con apoyo de la unidad Comunicación, difusión y vinculación. Su responsabilidad principal consistirá en realizar un análisis de audiencia del Atlas ambiental de América del Norte (“el Atlas”). Las tareas a realizar incluirán:

  1. Análisis de audiencia del Atlas ambiental de América del Norte. Evaluar la audiencia de la iniciativa del Atlas y sus productos geoespaciales.
    • Basándose en las listas disponibles de artículos de investigación, examinar y evaluar el perfil actual de quienes utilizan los datos y productos cartográficos del Atlas.
    • Desarrollar perfiles de los usuarios, con base en características comunes.
    • Identificar usuarios potenciales del Atlas.
    • Recomendar estrategias de difusión, incluidas las redes sociales, con el propósito de ampliar el alcance de la iniciativa.
    • Apoyar en la creación de procesos de comunicación focalizada y materiales de difusión para el Atlas.
  2. Promoción del Atlas ambiental de América del Norte. Con base en el análisis del público, formular recomendaciones para la promoción del Atlas en general (actividades de comunicación, estrategias de participación y vinculación, etcétera).
  3. Presentación del trabajo realizado. La persona que ocupe la pasantía presentará su trabajo (metodología, conclusiones, recomendaciones, etc.) al Secretariado de la CCA y a enlaces de las agencias cartográficas de los tres países asociadas a la CCA en la iniciativa del Atlas.

Remuneración

Se trata de una pasantía remunerada. La colaboración de la persona pasante se remunerará con 25 dólares canadienses por hora, para un total de 20 a 30 horas semanales durante doce semanas.

Trámite de solicitud

La Comisión para la Cooperación Ambiental promueve la equidad en el empleo y fomenta la diversidad. Las personas interesadas deben enviar su currículo, junto con una breve exposición de interés (de una página como máximo) en la que describan sus habilidades o aptitudes relacionadas con la pasantía y su identificación con los valores y objetivos de la CCA, a: ATLASinternship@cec.org, a más tardar el 15 de octubre de 2025 a las 23:59 horas (tiempo del este).

No se aceptarán llamadas telefónicas o preguntas por correo electrónico.

Descripción general

Situación actual

Activo

Fecha límite

15 de octubre de 2025 a las 5:00pm

Sueldo/Presupuesto

Se trata de una pasantía remunerada

Ubicación

Presencial, a distancia o híbrida

Acerca de la CCA

La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) es una organización intergubernamental establecida en 1994 por Canadá, Estados Unidos y México en virtud del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN), convenio paralelo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en materia de medio ambiente. A partir de 2020, con arreglo al nuevo Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), la CCA se rige por el también nuevo Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA), que la reconoce y establece los términos para continuar su funcionamiento. La CCA reúne a una amplia diversidad de interesados —incluidos el público en general, comunidades indígenas, jóvenes, organizaciones no gubernamentales, académicos y empresarios— en busca de soluciones para proteger el medio ambiente compartido de América del Norte y, al mismo tiempo, fomentar un desarrollo sustentable en la región en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

La CCA está regida y financiada a partes iguales por los gobiernos de: Canadá, a través del ministerio federal de Medio Ambiente y Cambio Climático (Environment and Climate Change Canada, ECCC); los Estados Unidos de América, por medio de la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA), y los Estados Unidos Mexicanos, mediante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Agradecemos su interés en la CCA y le informamos que nos pondremos en contacto únicamente con los candidatos que resulten preseleccionados. Todos los currículos recibidos se conservarán en nuestros expedientes durante seis meses y se tendrán en consideración si en ese periodo surgiera alguna vacante relacionada.