Actualización del Manual de estilo de la CCA
La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) solicita propuestas de entidades consultoras interesadas en presentar propuestas para la revisión y actualización del Manual de estilo de la CCA (versión 0.6, 2015). En específico, se espera que la persona o equipo responsable de la consultoría analice el actual Manual de estilo para textos en español: lineamientos para autores, editores y traductores de la CCA y recomiende modificaciones que aseguren su conformidad con prácticas lingüísticas contemporáneas, incluida la integración de directrices para lograr contenidos más inclusivos. Las actualizaciones también deberán reflejar los cambios recientes en las normas gramaticales y ortográficas del español (México). Además, se espera que la entidad consultora incorpore usos preferidos, a partir del trabajo de publicación y traducción más reciente de la CCA, con el fin de propiciar mayores coherencia, precisión y claridad en todos los materiales de comunicación de la organización.
Específicamente, la(s) persona(s) o entidades consultoras serán responsables de:
- Revisar el Manual de estilo de la CCA (v. 2015) y producir un análisis detallado en el que se identifiquen áreas de mejora y que incluya recomendaciones sobre modificaciones necesarias para producir una versión actualizada de la guía en conformidad con las prácticas y normas lingüísticas contemporáneas, así como los lineamientos vigentes para la redacción de textos más inclusivos.
- Preparar una versión preliminar (borrador) del Manual de estilo de la CCA actualizado, que —además de reflejar los cambios recientes en las normas gramaticales y ortográficas del español (México)— incorpore comentarios pertinentes recibidos del personal y colaboradores de la CCA e integre usos preferidos, a partir del trabajo de publicación y traducción más reciente de la CCA.
- Producir la versión final del Manual de estilo para textos en español: lineamientos para autores, editores y traductores de la CCA (v. 2026), para su aplicación en todos los documentos y productos informativos de la CCA.
Fechas límite para la presentación de propuestas
Las propuestas —incluidos todos los anexos pertinentes— se deberán recibir en las oficinas del Secretariado de la CCA a más tardar a las 17:00 horas (tiempo del este) del 11 de diciembre de 2025. Las propuestas recibidas después de esta fecha límite no serán consideradas.
Las propuestas deberán enviarse vía correo electrónico a:
Yadira Rodríguez Murcia
Asistente de la unidad Comunicación, divulgación y participación
yrodriguez@cec.org
Las propuestas deberán presentarse en formato PDF de Adobe Acrobat.
La CCA enviará una confirmación de recepción de las propuestas recibidas por vía electrónica en un plazo máximo de tres (3) días hábiles. En caso de no recibir la confirmación de recepción de su propuesta, la persona o entidad consultora deberá contactar a la CCA.
El Secretariado de la CCA tiene la intención de seleccionar la propuesta ganadora y notificar a las entidades consultoras concursantes al respecto en un periodo razonable posterior a la fecha límite para la presentación de propuestas.
Descripción general
Situación actual
Activo
Fecha límite
11 de diciembre de 2025 a las 5:00pm
Sueldo/Presupuesto
El presupuesto no deberá exceder diez mil dólares canadienses ($C10,000.00)
Ubicación
La persona responsable de la consultoría trabajará en sus propias oficinas.
Acerca de la CCA
La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) es una organización intergubernamental establecida en 1994 por Canadá, Estados Unidos y México en virtud del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN), convenio paralelo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en materia de medio ambiente. A partir de 2020, con arreglo al nuevo Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), la CCA se rige por el también nuevo Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA), que la reconoce y establece los términos para continuar su funcionamiento. La CCA reúne a una amplia diversidad de interesados —incluidos el público en general, comunidades indígenas, jóvenes, organizaciones no gubernamentales, académicos y empresarios— en busca de soluciones para proteger el medio ambiente compartido de América del Norte y, al mismo tiempo, fomentar un desarrollo sustentable en la región en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
La CCA está regida y financiada a partes iguales por los gobiernos de: Canadá, a través del ministerio federal de Medio Ambiente y Cambio Climático (Environment and Climate Change Canada, ECCC); los Estados Unidos de América, por medio de la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA), y los Estados Unidos Mexicanos, mediante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Agradecemos su interés en la CCA y le informamos que nos pondremos en contacto únicamente con los candidatos que resulten preseleccionados. Todos los currículos recibidos se conservarán en nuestros expedientes durante seis meses y se tendrán en consideración si en ese periodo surgiera alguna vacante relacionada.