La cooperación trinacional en la iniciativa de la CCA relacionada con la producción de café de sombra repercute favorable y directamente en el comercio de los tres países. Ese mismo año, Starbucks compra poco más de 725 toneladas de café de sombra de México e invierte 200,000 dólares en un programa de la organización Conservation International de apoyo al cultivo de café bajo la cubierta forestal. Asimismo, la iniciativa de la CCA en materia de café de sombra resulta en la formulación de criterios ecológicos para dicho cultivo, mismos que se incorporan al sistema de etiquetado ambiental "Bird Friendly" del Centro Smithsoniano de Aves Migratorias (Smithsonian Migratory Bird Center). Participan en esta exitosa labor unos 700 agricultores quienes reciben un precio preferencial 60 por ciento superior respecto de los precios locales y logran exportar 50 por ciento más que el año previo al inicio del programa.