Los productos del NALCMS tienen una gran variedad de aplicaciones, entre las que figuran: análisis sobre captación de carbono, cartografía de hábitat de especies silvestres, monitoreo de ecosistemas y planificación ambiental, así como evaluaciones de calidad del agua y de potencial para la producción de biocombustibles. Los mapas elaborados en el marco de esta iniciativa representan la cobertura del suelo en 2005, 2010 y 2015, con base ya sea en compuestos mensuales de imágenes con una resolución espacial de 250 metros obtenidas por el sensor MODIS (espectrorradiómetro de formación de imágenes de resolución media, conocido por sus siglas en inglés), o bien en imágenes recopiladas por vía satelital Landsat-7 o RapidEye, a una resolución de 30 metros. Las 19 clases de cobertura del suelo utilizadas en el NALCMS se basan en la norma del Sistema de Clasificación de la Cobertura de la Tierra (Land Cover Classification System, LCCS) establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).