Organización: Universidad Autónoma de Querétaro
La Universidad Autónoma de Querétaro busca, a través de la responsabilidad social universitaria, impulsar alternativas sostenibles para el bien común de comunidades vulnerables en un entorno altamente participativo.
Ubicación: Municipio de Tolimán, Querétaro. Comunidades involucradas: El Jabalí, La Cebolleta, El Derramadero y El Patol.
País: México
Otras organizaciones que participan: El municipio de Tolimán participará con sus direcciones de desarrollo sustentable, desarrollo económico, turismo y desarrollo social. Otros participantes serán la Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado de Querétaro y las direcciones locales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Este proyecto se ha incluido en el Corredor Regional para la Sustentabilidad (Coresu), experiencia multiinstitucional con énfasis en la atención de los habitantes más desfavorecidos y las comunidades más vulnerables de la Sierra Gorda y el semidesierto queretano.
©Raúl Pineda
La región del semidesierto queretano es una zona difícil para vivir, de comunidades rurales muy dispersas y altamente vulnerables. La falta de opciones de empleo local y de servicios públicos de calidad dan lugar a un alto nivel de pobreza que, a su vez, se traduce en un efecto negativo sobre los recursos naturales locales y en la afectación de la organización y el tejido social de las comunidades. En el contexto de esta precariedad económica, la pandemia por COVID-19 ha venido a sumarse como un factor determinante en el empeoramiento de las condiciones socioambientales de las comunidades de la región. Buscando contribuir a mejorar la situación, la UAQ —a través de su Centro Regional de Capacitación en Cuencas— estableció una alianza con el municipio de Tolimán para operar proyectos de corte socioambiental y poner en funcionamiento un centro nodal de formación para la sostenibilidad.
La finalidad del proyecto es transferir y adaptar las experiencias participativas del Centro Regional de Capacitación en Cuencas —exitoso programa con una trayectoria de once años de implementación y reconocimiento a escala nacional— a cuatro comunidades aisladas del municipio de Tolimán, con diversas condiciones de composición social, situación geográfica y estructura económica.
Con un enfoque participativo, se implementan los procesos de autoconstrucción y fortalecimiento de capacidades locales propuestos para el proyecto, mismos que podrán extrapolarse y diseminarse en las comunidades participantes y en otras de la región que, en conjunto, conforman un universo de poco más de 13 mil habitantes del semidesierto queretano.