El más reciente número de la serie En balance explora a detalle las emisiones y transferencias de contaminantes registradas entre 2005 y 2010 en Canadá, Estados Unidos y México, con especial énfasis en las emisiones provenientes de la industria de fabricación de celulosa, papel y cartón de la región.
Montreal, a 1 de octubre de 2014. La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) publicó un informe exhaustivo sobre los cambios observados en la contaminación industrial en América del Norte a lo largo del periodo comprendido entre 2005 y 2010. Ésta es la primera vez que en un número de la serie En balance de la CCA —que recoge información de los registros de emisiones y transferencias de contaminantes (RETC) de Canadá, Estados Unidos y México— se analiza información correspondiente a un periodo extendido.
El presente volumen de En balance documenta los cambios observados durante un periodo de seis años en los registros de emisiones y transferencias de contaminantes procedentes de alrededor de 35,000 instalaciones industriales en toda la región. Entre los principales hallazgos destacan los siguientes:
Con base en su detallada información por país, En balance también pone de relieve importantes lagunas existentes en el panorama de la contaminación industrial de América del Norte, lagunas que se deben a diferencias en los requisitos y prácticas de registro de los programas RETC nacionales. Por ejemplo:
“Como resultado de la colaboración permanente entre los programas RETC de los tres países y la CCA, ahora podemos rastrear las emisiones y transferencias de contaminantes industriales en la esfera regional y en el transcurso del tiempo, lo que nos permite identificar tendencias y detectar lagunas importantes en la presentación de informes. Al determinar la relación que guardan los datos RETC y las iniciativas corporativas en el área de sustentabilidad ambiental, En balance aborda las necesidades del sector privado, los gobiernos, la ciudadanía y las comunidades preocupadas y afectadas por la contaminación industrial en América del Norte”, aseveró la directora ejecutiva de la CCA, Irasema Coronado.
Disminución en las emisiones de contaminantes provenientes de la industria de fabricación de celulosa, papel y cartón: factores determinantes
Sirviéndose de los datos RETC de América del Norte registrados a lo largo de un periodo de seis años, el informe de este año examina las emisiones registradas por plantas de fabricación de celulosa y papel, industria que se ha colocado sistemáticamente entre los principales emisores al aire y el agua de la región. Los datos muestran que el sector registró emisiones al aire que disminuyeron 19 por ciento entre 2005 y 2010, y emisiones al agua que se redujeron 6 por ciento en el mismo periodo. Con base en análisis de datos, un cuestionario aplicado a plantas de fabricación de celulosa y papel, e información obtenida de representantes de la industria, En balance ha identificado los factores que impulsaron tales disminuciones. Entre las principales conclusiones obtenidas figuran:
Explore los datos RETC de América del Norte en línea
Todos los datos presentados en el informe En balance pueden consultarse en el sitio web En balance en línea: base de datos que se actualiza una vez al año con los datos de los tres sistemas RETC de América del Norte. Mediante su herramienta de búsqueda, En balance en línea permite a los usuarios:
La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) es una organización intergubernamental establecida en 1994 por Canadá, Estados Unidos y México en virtud del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN), convenio paralelo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en materia de medio ambiente. A partir de 2020, con arreglo al nuevo Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), la CCA se rige por el también nuevo Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA), que la reconoce y establece los términos para continuar su funcionamiento. La CCA reúne a una amplia diversidad de interesados —incluidos el público en general, comunidades indígenas, jóvenes, organizaciones no gubernamentales, académicos y empresarios— en busca de soluciones para proteger el medio ambiente compartido de América del Norte y, al mismo tiempo, fomentar un desarrollo sustentable en la región en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
La CCA está regida y financiada a partes iguales por los gobiernos de: Canadá, a través del ministerio federal de Medio Ambiente y Cambio Climático (Environment and Climate Change Canada, ECCC); los Estados Unidos de América, por medio de la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA), y los Estados Unidos Mexicanos, mediante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).