La recomendación se deriva de la consulta pública del CCPC sobre cinco proyectos trilaterales nuevos de la CCA
Montreal, 20 de julio de 2021. El Comité Consultivo Público Conjunto (CCPC) presentó una nueva recomendación al Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) como resultado de una consulta pública en línea, realizada de mayo a junio de 2021, en relación con cinco nuevos proyectos trilaterales de la CCA.
“La recomendación presentada por el CCPC al Consejo de la CCA refleja nuestro firme compromiso por cuanto a facilitar una interacción más estrecha de la ciudadanía con las autoridades federales de medio ambiente de más alto rango de Canadá, Estados Unidos y México con respecto a muchos de los desafíos más urgentes a los que nos enfrentamos en materia medioambiental. Reconocer la responsabilidad compartida para garantizar la calidad de nuestro medio ambiente —incluidos aire, alimentos y agua—, reviste máxima importancia”, explicó el reconocido economista y académico mexicano Pedro Moctezuma Barragán, quien se desempeña como presidente del CCPC para 2021.
La presidencia del CCPC se elige por el término de un año y se rota entre los tres países de América del Norte. La experiencia de Pedro Moctezuma Barragán —quien tiene en su haber más de 60 libros y artículos académicos publicados— comprende una destacada actividad en asuntos relacionados con los recursos hídricos, el medio ambiente y el ámbito comunitario.
Al término de cada consulta pública, el CCPC procede a presentar una recomendación al Consejo de la CCA, órgano rector la organización, actualmente integrado por el ministro de Medio Ambiente de Canadá, Jonathan Wilkinson; el administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, Michael Regan, y la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, María Luisa Albores González.
La Recomendación 01-21 comprende los siguientes puntos generales y destaca que, en la medida de lo procedente, éstos deberán considerarse en todos los proyectos:
Conformado por nueve ciudadanos voluntarios —tres de cada país—, el CCPC hace recomendaciones al Consejo sobre cualquier asunto en el ámbito del Acuerdo de Cooperación Ambiental, en vigor a partir del 1 de julio de 2020. El CCPC se reúne a lo largo del año en distintos lugares de América del Norte, normalmente en forma paralela a eventos de la CCA.
Si desea saber más sobre las iniciativas de la CCA, le invitamos a suscribirse a nuestro boletín y seguirnos en las redes sociales.
La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) es una organización intergubernamental establecida en 1994 por Canadá, Estados Unidos y México en virtud del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN), convenio paralelo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en materia de medio ambiente. A partir de 2020, con arreglo al nuevo Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), la CCA se rige por el también nuevo Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA), que la reconoce y establece los términos para continuar su funcionamiento. La CCA reúne a una amplia diversidad de interesados —incluidos el público en general, comunidades indígenas, jóvenes, organizaciones no gubernamentales, académicos y empresarios— en busca de soluciones para proteger el medio ambiente compartido de América del Norte y, al mismo tiempo, fomentar un desarrollo sustentable en la región en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
La CCA está regida y financiada a partes iguales por los gobiernos de: Canadá, a través del ministerio federal de Medio Ambiente y Cambio Climático (Environment and Climate Change Canada, ECCC); los Estados Unidos de América, por medio de la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA), y los Estados Unidos Mexicanos, mediante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).