Montreal, a 30 de abril de 2012. El subadministrador interino de la Oficina de Seguridad de Sustancias Químicas y Prevención de la Contaminación (Office of Chemical Safety and Pollution Prevention) de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos, Jim Jones, será el orador principal en el próximo foro de la Comisión para la Cooperación Ambiental sobre manejo de las sustancias químicas, a celebrarse en San Antonio, Texas.
Entre los ponentes que han confirmado su participación se incluyen el subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de México, Mauricio Limón Aguirre; el titular de la cátedra de investigación en toxicología y salud ambiental del programa Canada Research Chairs, Laurie Chan; el director de desarrollo comercial de GreenCentre Canada, Michael G. Szarka, y varios representantes gubernamentales y de la industria de los tres países de América del Norte.
Obtenga detalles sobre las más recientes actualizaciones al orden del día y regístrese en línea, en www.cec.org/sust_quim2012.
En el marco del «Foro de la CCA sobre manejo de las sustancias químicas» se presentará la información más actualizada sobre los programas en marcha en esta materia en Canadá, Estados Unidos y México, así como los resultados de iniciativas trilaterales emprendidas mediante la Comisión, orientadas a fortalecer el manejo de las sustancias químicas.
Los temas que se abordarán incluyen:
Regístrese hoy mismo
La asistencia al foro sobre manejo de las sustancias químicas es gratuita, pero quienes deseen participar deben registrarse en línea, en: www.cec.org/sust_quim2012, donde también se encuentra información adicional, como el orden del día. Si tiene alguna pregunta, escríbanos a: smoc@cec.org.
Cuándo: 15 y 16 de mayo de 2012.
Dónde: Hotel Sheraton Gunter San Antonio.
Quiénes asisten: Representantes de la industria de sustancias químicas, ONG dedicadas a temas ambientales y de salud, representantes comunitarios, funcionarios públicos federales y estatales o provinciales.
La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) es una organización intergubernamental establecida en 1994 por Canadá, Estados Unidos y México en virtud del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN), convenio paralelo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en materia de medio ambiente. A partir de 2020, con arreglo al nuevo Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), la CCA se rige por el también nuevo Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA), que la reconoce y establece los términos para continuar su funcionamiento. La CCA reúne a una amplia diversidad de interesados —incluidos el público en general, comunidades indígenas, jóvenes, organizaciones no gubernamentales, académicos y empresarios— en busca de soluciones para proteger el medio ambiente compartido de América del Norte y, al mismo tiempo, fomentar un desarrollo sustentable en la región en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
La CCA está regida y financiada a partes iguales por los gobiernos de: Canadá, a través del ministerio federal de Medio Ambiente y Cambio Climático (Environment and Climate Change Canada, ECCC); los Estados Unidos de América, por medio de la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA), y los Estados Unidos Mexicanos, mediante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).