Financia el programa de subvenciones NAPECA de la CCA, en su ciclo 2024-2026, diez proyectos destinados a empoderar a comunidades indígenas, mejorar sus capacidades de adaptación al cambio climático e impulsar sistemas de conocimiento tradicional
Tiohtià:ke (Montreal), 21 de junio de 2024. La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) de América del Norte se enorgullece en anunciar los diez proyectos comunitarios seleccionados para recibir apoyo en el marco de la Alianza de América del Norte para la Acción Comunitaria Ambiental (NAPECA, por sus siglas en inglés), programa de subvenciones que se propone mejorar las condiciones ambientales a escalas comunitaria, indígena, local y regional. En este ciclo 2024-2026 del programa NAPECA se respaldarán iniciativas en favor del medio ambiente que involucran a comunidades locales e indígenas, con el propósito de contribuir a su empoderamiento y fortalecer su adaptación al cambio climático mediante la aplicación respetuosa del conocimiento indígena y la protección de los sistemas de conocimiento tradicional.
Se convocó a comunidades, pueblos y naciones indígenas y tribales; organizaciones sin ánimo de lucro, e instituciones del sector académico de Canadá, Estados Unidos y México a presentar propuestas de proyectos o iniciativas cuyas necesidades de financiamiento no rebasaran los 185,000 dólares canadienses ($C). Los proyectos se financiarán por un periodo de doce a 24 meses.
Los beneficiarios del ciclo 2024-2026 de subvenciones NAPECA son los siguientes:
CANADÁ
- Métis National Council
Proyecto: Proyecto "Ignite" de la Nación Métis
- University of Montana
Proyecto: Monitoreo comunitario de las zonas de cría de la manada de caribús Bluenose East
- Memorial University
Proyecto: Entretejer el conocimiento inuit con la caracterización hidrobiogeoquímica de las cuencas hidrográficas para orientar estrategias de monitoreo de los ríos en Nunatsiavut
ESTADOS UNIDOS
- Women in Ranching
Proyecto: Arraigadas a la tierra: empoderamiento de las mujeres indígenas en la ganadería
- Flowering Tree Permaculture Institute
Proyecto: Poeh Povi, El Camino de las Flores: colectivo campesino indígena matriarcal
- California Indian Museum and Cultural Center
Proyecto: Alimentos nativos, fuente de resiliencia: establecimiento de canales de investigación indígena sobre las bellotas
MÉXICO
- Alterd Alternativas para el Desarrollo, A.C.
Proyecto: Resiliencia de familias nahuas cuidadoras de abejas nativas en la Huasteca potosina
- Departamento de Agroecología de la Universidad Autónoma Chapingo
Proyecto: Revaloración y fortalecimiento de saberes y habilidades campesinas en la comunidad de Santiago Acatepec
- Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto, A.C.
Proyecto: Acciones comunitarias ante la crisis hídrica e impacto del basurero en la zona oriente de Zaachila
- Instituto de Documentación de Lenguas Originarias, A.C.
Proyecto: La educación intercultural como estrategia para la resiliencia al cambio climático en comunidades ralámuli en México
¿Cómo se evaluaron las propuestas?
El comité de selección evaluó más de 285 propuestas recibidas. Los proyectos seleccionados cumplen con el objetivo estratégico que el Consejo de la CCA estableció para el programa de subvenciones NAPECA: respaldar iniciativas ambientales modelo que contribuyan a la creación de asociaciones duraderas e incentiven un sentido de responsabilidad compartida en la protección del medio ambiente.
Para consultar información más detallada acerca de la alianza NAPECA, visite nuestro sitio web.
Si deseas obtener más información sobre iniciativas, oportunidades y actividades de la CCA, suscríbete a nuestro boletín informativo y síguenos en redes sociales.