Recomienda el documento mayor acceso libre a datos de comercio y ventas de productos electrónicos usados
Montreal, 12 de octubre de 2016. La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) publicó un informe en el que se analiza el volumen de productos electrónicos usados objeto de comercio entre Canadá, Estados Unidos y México, y exportados al resto del mundo.
Preparado por expertos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) y otras instituciones, el informe Caracterización cuantitativa de flujos internos y transfronterizos de productos electrónicos usados: estudio de caso sobre computadoras y monitores usados en América del Norte, de 138 páginas de extensión, puede descargarse en forma gratuita en inglés, francés y español en la biblioteca virtual de la CCA.
En el informe recién publicado se examinan los flujos transfronterizos de computadoras (de escritorio y portátiles) y monitores usados para comprender con mayor claridad el movimiento de productos electrónicos usados entre los tres países socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y también hacia otros destinos alrededor del mundo.
El informe muestra que en 2010 Canadá exportó entre 55,000 y 114,000 computadoras usadas y entre 22,000 y 218,000 monitores usados; México, por su parte, exportó alrededor de 315,000 computadoras usadas y 215,000 monitores usados, y Estados Unidos, entre 1.1 millones y siete millones de computadoras usadas y entre 779,000 y 5.7 millones de monitores usados.
Otras conclusiones clave:
Cinco destinos principales de computadoras y monitores usados exportados en 2010, por cantidad | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
País exportador | Núm. | País de destino | País exportador | País de destino | País exportador | País de destino |
Canadá | 1 | Estados Unidos | México | Estados Unidos | Estados Unidos | México |
2 | Francia | Países Bajos | Canadá | |||
3 | Italia | Colombia | Hong Kong | |||
4 | Emiratos Árabes Unidos | Canadá | Emiratos Árabes Unidos | |||
5 | Sri Lanka | Venezuela | Líbano |
Entre las principales recomendaciones emanadas del estudio con miras a obtener estimaciones más precisas sobre la generación, recolección y exportación de productos electrónicos usados figuran:
La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) es una organización intergubernamental establecida en 1994 por Canadá, Estados Unidos y México en virtud del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN), convenio paralelo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en materia de medio ambiente. A partir de 2020, con arreglo al nuevo Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), la CCA se rige por el también nuevo Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA), que la reconoce y establece los términos para continuar su funcionamiento. La CCA reúne a una amplia diversidad de interesados —incluidos el público en general, comunidades indígenas, jóvenes, organizaciones no gubernamentales, académicos y empresarios— en busca de soluciones para proteger el medio ambiente compartido de América del Norte y, al mismo tiempo, fomentar un desarrollo sustentable en la región en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
La CCA está regida y financiada a partes iguales por los gobiernos de: Canadá, a través del ministerio federal de Medio Ambiente y Cambio Climático (Environment and Climate Change Canada, ECCC); los Estados Unidos de América, por medio de la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA), y los Estados Unidos Mexicanos, mediante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).