Montreal, Canadá, a 3 de agosto de 2010. El Comité Consultivo Público Conjunto (CCPC) desea conocer las opiniones, comentarios y sugerencias de los ciudadanos de América del Norte en torno a la propuesta de Plan Estratégico 2010-2015 de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA).
El Plan Estratégico de la CCA describe los objetivos específicos para proteger y mejorar el medio ambiente de América del Norte mediante la aplicación de las tres prioridades programáticas establecidas por el Consejo de la CCA (los ministros de medio ambiente -o su equivalente- de Canadá, Estados Unidos y México), a saber:
Como resultado de los comentarios enviados por la ciudadanía, el CCPC tiene previsto emitir una recomendación formal al Consejo sobre la propuesta de Plan Estratégico 2010-2015.
La propuesta de Plan Estratégico se puede consultar en <http://www.cec.org/planestrategico2010> (en su versión en inglés). El documento en español y francés estará disponible en breve.
La fecha límite para presentar comentarios por escrito en torno a esta propuesta es el 2 de septiembre de 2010.
La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) es una organización intergubernamental establecida en 1994 por Canadá, Estados Unidos y México en virtud del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN), convenio paralelo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en materia de medio ambiente. A partir de 2020, con arreglo al nuevo Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), la CCA se rige por el también nuevo Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA), que la reconoce y establece los términos para continuar su funcionamiento. La CCA reúne a una amplia diversidad de interesados —incluidos el público en general, comunidades indígenas, jóvenes, organizaciones no gubernamentales, académicos y empresarios— en busca de soluciones para proteger el medio ambiente compartido de América del Norte y, al mismo tiempo, fomentar un desarrollo sustentable en la región en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
La CCA está regida y financiada a partes iguales por los gobiernos de: Canadá, a través del ministerio federal de Medio Ambiente y Cambio Climático (Environment and Climate Change Canada, ECCC); los Estados Unidos de América, por medio de la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA), y los Estados Unidos Mexicanos, mediante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).