Le invitamos a ver el programa del foro que llevaremos a cabo y a participar en la transmisión en vivo y directo, vía Internet, en: www.cec.org/endirecto
Montreal, 16 de octubre de 2019. Dentro de sólo una semana, el Comité Consultivo Público Conjunto (CCPC) de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) llevará a cabo la primera reunión que celebre en San Juan, Puerto Rico. Este foro público servirá de marco para presentar las experiencias vividas por habitantes de ciudades, comunidades costeras remotas y grupos indígenas que han enfrentado situaciones de emergencia derivadas del cambio climático, y también para plasmar las acciones que éstos han emprendido con el fin de aumentar la resiliencia frente a desastres.
Algunos aspectos destacados del programa de la sesión “Estrategias de base comunitaria para fortalecer la resiliencia frente a desastres” son los siguientes:
⇨ Ponencias magistrales
⇨ Mesa redonda 1. Entendamos los efectos: cuando un desastre azota una región
⇨ Mesa redonda 2. Adversidad y resiliencia: experiencias de comunidades afectadas
⇨ Sesión abierta con el público (participantes presenciales y en línea). Experiencias vividas: cómo responder en casos de crisis y ser perseverantes
La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) es una organización intergubernamental establecida en 1994 por Canadá, Estados Unidos y México en virtud del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN), convenio paralelo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en materia de medio ambiente. A partir de 2020, con arreglo al nuevo Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), la CCA se rige por el también nuevo Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA), que la reconoce y establece los términos para continuar su funcionamiento. La CCA reúne a una amplia diversidad de interesados —incluidos el público en general, comunidades indígenas, jóvenes, organizaciones no gubernamentales, académicos y empresarios— en busca de soluciones para proteger el medio ambiente compartido de América del Norte y, al mismo tiempo, fomentar un desarrollo sustentable en la región en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
La CCA está regida y financiada a partes iguales por los gobiernos de: Canadá, a través del ministerio federal de Medio Ambiente y Cambio Climático (Environment and Climate Change Canada, ECCC); los Estados Unidos de América, por medio de la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA), y los Estados Unidos Mexicanos, mediante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).