Desafío Juvenil para la Innovación

Soluciones relacionadas con el agua para el desarrollo sustentable

Fecha limite de participación: 3 de abril de 2023

El Desafío Juvenil para la Innovación 2023, organizado por la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), invita a jóvenes de entre 18 y 30 años que residan en Canadá, Estados Unidos o México a proponer soluciones innovadoras con miras a hacer frente y ofrecer respuestas a los problemas más acuciantes en materia de agua.

El concurso de este año, dedicado al tema Soluciones relacionadas con el agua para el desarrollo sustentable, exhorta a líderes dinámicos y creativos del sector juvenil a proponer acciones innovadoras y transformadoras que contribuyan a atender diversas problemáticas en lo referente a recursos hídricos.

Se insta a jóvenes de América del Norte a enviar sus soluciones y competir por un financiamiento inicial de hasta 15,000 dólares canadienses por país, la oportunidad de presentar sus soluciones ante los funcionarios de medio ambiente de más alto rango de Canadá, Estados Unidos y México, y el acceso a oportunidades de tutoría y trabajo en redes.

Leer Bases de Participación

El tema de este año: soluciones relacionadas con el agua para el desarrollo sustentable.

Requisitos

  • Los participantes en el Desafío Juvenil para la Innovación de la CCA deben tener por lo menos 18 años y no ser mayores de 30 al momento de subir su solución a la plataforma Submittable.
  • Los participantes deben residir en Canadá, Estados Unidos o México.
  • Los participantes han de demostrar que su solución innovadora busca atender problemas críticos relacionados con el agua en el ámbito local, regional o transfronterizo.

Propuestas de soluciones

Ante los numerosos retos que plantea el agua en América del Norte, la CCA sugiere la aportación de propuestas de solución orientadas a abordar una o varias de las siguientes cuestiones:

  • Aumento en la frecuencia de las sequías, la deforestación, los incendios forestales y las inundaciones
  • Cambios en las condiciones climáticas
  • Descarga de sustancias químicas tóxicas en aguas superficiales
  • Basura en cuerpos de agua e introducción de plásticos, nutrientes y nuevos contaminantes en el suministro de agua
  • Agotamiento de los recursos hídricos subterráneos

Se dará prioridad a las soluciones que demuestren un carácter emprendedor y centrado en la equidad, sobre todo desde los puntos de vista social y económico, en el abordaje de los problemas hídricos. Asimismo, se valorará que las propuestas incorporen el conocimiento ecológico tradicional (CET) e identifiquen el número de miembros de la comunidad u organizaciones a los que se beneficiará.

Envía tu solución antes del 3 de abril de 2023, fecha en que concluirá el periodo de registro del Desafío.