Se anuncia a los ganadores del Desafío Juvenil para la Innovación Ambiental 2020 de la CCA

Bruized
Monique Chan
Empresa de alimentos operada por mujeres, Bruized surge como proyecto de nuestra apasionada determinación de contribuir a combatir el desperdicio de alimentos mediante la educación y la elaboración de verdaderas delicias.

NoPlastic
Karime Guillen
NoPlastic es un innovador bioplástico compostable, completamente biodegradable, elaborado a partir de nopal, desechos agroindustriales de frutas —cáscaras y hojas, entre otros— y aditivos naturales.

Rebundle
Ciara May
Rebundle es una marca de productos de cabello sintético, pero de origen vegetal, que eliminan el sarpullido o las erupciones cutáneas, además de evitar que se generen desechos de artículos de un solo uso.
¿Qué elementos contiene una propuesta exitosa?
- Ésta describirá una solución que contribuya a hacer frente a un desafío de América del Norte en materia de sustentabilidad ambiental.
- La propuesta incluirá una solución que con un impacto directo en comunidades de la región.
- La idea planteada demostrará lo novedoso de la solución propuesta y su potencial de negocio.
- La solución que se presente estará respaldada por fotografías, videos, diagramas y diseños de prototipos, etc.
¿A qué nos referimos con “solución innovadora”?
Una solución innovadora podría consistir en cualquiera de estos elementos:
- producto
- tecnología
- sistema
- proceso
- aplicación
- servicio
- empresa
- cadena de abasto
¿Quiénes pueden participar en el desafío?
- Podrás inscribirte si tienes entre 18 y 30 años de edad el día que envíes tu propuesta.
- Tienes la opción de presentar una propuesta en forma individual o en equipo.
- Debes ser residente de Canadá, Estados Unidos o México.
Fechas importantes
31 de marzo de 2020: Fecha límite para el envío de propuestas
Semana del 11 de mayo de 2020: Se anuncia a los tres ganadores
25 y 26 de junio de 2020: Los ganadores presentan sus soluciones
EVALUACIÓN
¿Cómo se evaluará la solución innovadora que presentes?
Las soluciones propuestas se evaluarán conforme a los siguientes cuatro criterios:
- Impacto (30%)
¿En qué forma la solución que estás proponiendo generará beneficios para el medio ambiente y los medios de vida de las comunidades de América del Norte? ¿Contribuye ésta a crear empleos verdes y oportunidades económicas? - Innovación (30%)
¿En qué estriba lo innovador de tu propuesta? ¿En qué difiere de soluciones actualmente disponibles? - Viabilidad y reproducibilidad (30%)
¿Cómo implementarás tu solución tomando en cuenta la viabilidad tecnológica y la disponibilidad de recursos? ¿Podría tu solución reproducirse y crecer en escala? - Valor económico (10%)
¿Existe un mercado para la solución que propones o llena ésta un nicho específico? ¿Tiene tu solución potencial de crecimiento económico?
¿Cómo presentar una propuesta a través de Submittable?
Es muy fácil enviar tu solución (propuesta) vía Submittable.
- Inicia sesión o regístrate creando un perfil en Submittable.
- Acepta las bases para participar.
- Llena el formulario y envía tu propuesta.
¿Quiénes serán los encargados de seleccionar a los finalistas?
Un jurado conformado por nueve integrantes de Canadá, Estados Unidos y México evaluará y seleccionará a los finalistas:
- Tres jóvenes embajadores de la Red de Ecoinnovación con experiencia en innovación (uno por país).
- Tres integrantes del Comité Consultivo Público Conjunto o el Grupo de Expertos en Conocimiento Ecológico Tradicional de la CCA (uno por país).
- Tres expertos en emprendimiento social (uno por país).
¿Quién seleccionará a los ganadores?
Funcionarios de medio ambiente de los gobiernos federales de Canadá, Estados Unidos y México serán los responsables de seleccionar —de entre el grupo de finalistas preseleccionado— las tres soluciones ganadoras.