Iniciativa internacional de monitoreo “Blitz Monarca”
La iniciativa internacional de monitoreo “operación relámpago Blitz Monarca” invita al público en general y, en especial, a participantes en iniciativas de ciencia ciudadana o comunitaria de Canadá, Estados Unidos y México a conjuntar esfuerzos con el objetivo común de ayudar a la protección y conservación de la querida y emblemática mariposa monarca. Los datos que los voluntarios reúnen cada año contribuyen a los esfuerzos trinacionales para tener un conocimiento más profundo de la capacidad reproductiva, rango de distribución y calendario de esta mariposa en toda América del Norte.
La iniciativa Blitz Monarca de este año se llevó a cabo del 29 de julio al 7 de agosto. Consulta los resultados obtenidos de este esfuerzo de alcance trinacional aquí.

¿Por qué ciencia ciudadana?
A partir de la información recolectada por los participantes en esta gran iniciativa de ciencia ciudadana a través de América del Norte, los investigadores podrán identificar áreas prioritarias donde se requiere implementar acciones para la conservación de la especie. Y gracias a la comprometida comunidad de observadores de monarca en los tres países, los científicos dedicados al lepidóptero pronto podrán analizar tendencias en la magnitud de las poblaciones de verano en periodo de reproducción. Las organizaciones colaboradoras compartirán los datos recogidos por los voluntarios para su integración en un repositorio central en línea accesible desde el sitio web de la Red Trinacional de Conocimiento sobre la Mariposa Monarca, de manera que cualquier persona pueda consultar y descargar datos de la operación.


Los esfuerzos y la participación activa de voluntarios en esta campaña intensiva para la obtención de datos sobre la monarca han ido en aumento año tras año, y los expertos consideran que la base de datos Blitz Monarca —integrada en forma casi exclusiva a partir de las observaciones ciudadanas— podrá alcanzar el objetivo inicial establecido por la Alianza Científica Trinacional en favor de la Conservación de la Mariposa Monarca: lograr un cálculo riguroso del tamaño de las poblaciones reproductoras de verano, similar a las estimaciones de que se dispone de las poblaciones en hibernación en la región central de México y la costa de California en Estados Unidos.
Asimismo, los científicos tienen interés en evaluar las tendencias de población. Los datos que se registren en cuanto al número de orugas y de plantas de asclepia observadas permitirán calcular la proporción entre ambas (orugas-asclepias), índice que los científicos pueden utilizar esta época del año para estimar el tamaño de la población de monarcas que llegará a México más adelante, en el invierno.
¿Qué programa de ciencia ciudadana es el adecuado para usted?
Para participar en Blitz Monarca todo lo que tiene que hacer es registrar sus avistamientos de la mariposa: sin importar el lugar donde usted se encuentre, si hacia finales de julio o principios de agosto encuentra huevos, orugas o ejemplares adultos de monarca, así como plantas de algodoncillo (o asclepia), comparta sus observaciones con alguno de los diversos programas de ciencia ciudadana que se indican más adelante.
¿Le gustaría saber qué programa es el adecuado para usted?
¡Eche un vistazo a los siguientes programas y encuentre el que sea de su interés!
Contacto
Georgina O’Farrill
Titular de la unidad de relaciones y alianzas externas
(514) 350-4336