En julio de 2014, el Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) —integrado por las autoridades de medio ambiente de más alto rango (nivel ministerial o equivalente) de Canadá, Estados Unidos y México— anunció que la CCA centraría su atención en tres áreas prioritarias para su próximo Plan Estratégico 2015-2020:
Estas prioridades suponen la participación trilateral en temas costeros y marinos. El cambio climático está afectando las costas de América del Norte y sus efectos repercuten en las comunidades, la economía y el medio ambiente. Conservar y restaurar los ecosistemas costeros contribuye a uno de los pocos mecanismos naturales con los que se puede contrarrestar la acidificación de los océanos y otros impactos del cambio climático, además de que con ello se generan otros beneficios de crucial importancia, como el almacenamiento de carbono, la seguridad alimentaria y la protección frente a marejadas ciclónicas e inundaciones.
La reunión que en esta ocasión organiza el Comité Consultivo Público Conjunto (CCPC) congrega a científicos, líderes regionales, expertos en políticas, organizaciones no gubernamentales y la ciudadanía en general con el propósito de discutir: aspectos, retos y oportunidades para la formulación de estrategias orientadas a abordar los efectos del cambio climático en los ecosistemas costeros; oportunidades a escala subcontinental para mejorar y restaurar tales ecosistemas, y medios para que las comunidades costeras puedan prosperar al mismo tiempo que hacen frente a fenómenos meteorológicos extremos y a los efectos de la erosión y rápida urbanización de las costas, tanto en el presente como en el futuro. Los asistentes a la reunión desempeñarán un papel activo en la identificación de oportunidades para realizar acciones conjuntas e iniciativas relacionadas con ecosistemas costeros que los tres países podrían emprender o a las que podría agregarse valor al amparo del Plan Estratégico 2015-2020 de la CCA.
Sheraton Pentagon City
900 S Orme St.
Arlington, Virginia, USA 22204
Tel. (703) 521–1900
Estados Unidos
6 y 7 noviembre de 2014
Público
Marcela Orozco
Oficial superior de enlace, Órganos consultivos y participación pública
(514) 350-4305
Registro de participantes
Discurso de apertura y palabras introductorias
Robert Varney
Presidente del CCPC
Presentación de objetivos, metodología y participantes
Julian Portilla
Director de la maestría en mediación y resolución de conflictos, Instituto Woodbury del Colegio Universitario Champlain
Ponencia magistral: Las costas de América del Norte en el contexto del cambio climático
Amparo Martínez Arroyo
Directora general
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), México
Descargar la presentación
Sesión 1: Papel de los ecosistemas que captan y almacenan “carbono azul” en las estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático
Esta sesión se centra en el servicio que los ecosistemas costeros prestan en la captación y almacenamiento de carbono, así como en el destino del elemento cuando estos ecosistemas se degradan o destruyen, o se restauran y protegen. Asimismo, servirá de marco para presentar los avances en la investigación científica y la integración del “carbono azul” en los mercados de carbono e inventarios nacionales. Algunos estudios de caso derivados de investigaciones e iniciativas a escala comunitaria orientadas a restaurar y proteger los ecosistemas que captan y almacenan “carbono azul” en los tres países permitirán ilustrar parte de los rápidos avances logrados para entender la importancia de estos ecosistemas en la mitigación del cambio climático.
David Angus
Moderador
Integrante del CCPC
Jorge Herrera
Centro de Investigacion y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México
Descargar la presentación
Patrick Megonigal
Científico en jefe y director adjunto, Centro Smithsoniano de Investigación Ambiental (Smithsonian Environmental Research Center)
Descargar la presentación
Steve Emmett-Mattox
Director en jefe de Planeación Estratégica y Programas, Restore America’s Estuaries
Descargar la presentación
Tom Wirth
Coordinador en materia de GEI procedentes de la agricultura, la silvicultura y otros usos de la tierra (AFOLU, por sus siglas en inglés), División sobre Cambio Climático, Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA) de Estados Unidos
Descargar la presentación
Gail Chmura
Profesora adjunta, Centro de Investigación sobre el Cambio Climático y Mundial (Centre for Climate and Global Change Research), Universidad McGill (Enlace en línea con centro de visualización en el que participarán estudiantes de la Universidad McGill)
Descargar la presentación
Israel Amezcua
Subdirector de Cambio Climático, Pronatura Sur, A.C.
Descargar la presentación
Christine Hodgson
Proyecto Cuencas (Project Watershed) y North Island College
Descargar la presentación
Keeley O’Connell
Coordinadora en jefe de proyectos
EarthCorps
Descargar la presentación
Receso
Segmento de preguntas con la participación de los panelistas y los ponentes de los estudios de caso
Debate dirigido en mesas de trabajo con la participación de los panelistas y el público asistente, parte I
Centro de visualización Montreal – Universidad McGill:
Almuerzo (cortesía de la CCA)
Debate dirigido en mesas de trabajo con la participación de los panelistas y el público asistente, parte II
Receso
Sesión 2: Retos para las comunidades costeras: aumento del nivel del mar
En esta sesión se abordará la problemática asociada con el aumento del nivel del mar y la erosión de las costas, incluidos los efectos en las comunidades urbanas y la industria de seguros. Asimismo, se entablará una discusión en torno a las oportunidades y retos de construir infraestructura con mayores ventajas ambientales a lo largo de las costas. Algunos estudios de caso presentados pondrán de relieve las experiencias a escala comunitaria frente al aumento del nivel del mar y fenómenos climáticos extremos.
Bárbara Hernández
Moderadora
Integrante del CCPC
Amy Chester
Directora ejecutiva
Rebuild by Design
Descargar la presentación
Porfirio Álvarez Torres
Investigador titular
Instituto Politécnico Nacional, México
Descargar la presentación
Jean-Pierre Savard
Oceanógrafo, coordinador científico de proyecto
Ouranos
Descargar la presentación
Paul Cough
Director, División de Protección de Océanos y Costas, Oficina de Humedales, Océanos y Cuencas, Agencia de Protección Ambiental (Oceans and Coastal Protection Division, Office of Wetlands, Oceans and Watersheds, Environmental Protection Agency) de Estados Unidos
Descargar la presentación
Tim Dillingham
Director ejecutivo
American Littoral Society
Descargar la presentación
António M. Baptista
Director, Centro de Observación y Predicción Costera de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón (Center for Coastal Margin Observation and Prediction, Oregon Health and Science University)
Descargar la presentación
Receso
Debate dirigido en mesas de trabajo con la participación de los panelistas y el público asistente
Centro de visualización – Ciudad de México:
Sesión plenaria sobre las conversaciones de las mesas redondas de la sesión 2
Comentarios finales
Robert Varney
Presidente del CCPC
Registro de participantes
Desayuno de encuentro entre investigadores especializados en “carbono azul”
Receso
Sesión 3: Retos para las comunidades costeras: impacto de la acidificación de los océanos en las comunidades indígenas y locales
A medida que se acidifican los océanos como resultado de una mayor concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, los científicos y las comunidades en general observan una disminución en la producción de mariscos y también otros efectos en los procesos biológicos que empiezan a afectar a las comunidades dedicadas a la pesca de subsistencia y amenazan los recursos pesqueros comerciales del futuro. Esta sesión se centrará en ejemplos de estos efectos desde la perspectiva de distintas comunidades costeras en América del Norte.
Lindsay Brumwell
Moderadora
Integrante del CCPC
Christine Woodward
Comunidad indígena Samish
Descargar la presentación
Duane Smith
Presidente, Consejo Circumpolar Inuit de Canadá (ICC-Canada), y vicepresidente, Consejo Circumpolar Inuit (Inuit Circumpolar Council, ICC)
Descargar la presentación
Segmento de preguntas con la participación de los panelistas y los ponentes de los estudios de caso
Discusión plenaria y jerarquización de recomendaciones emanadas de las sesiones 1 a 3
Puesta al día sobre el proceso de peticiones relativas a la aplicación efectiva de la legislación ambiental
Paolo Solano Tovar
Oficial jurídico
Descargar la presentación
Comentarios finales
Robert Varney
Presidente del CCPC
Receso
Recorrido de campo al Centro Smithsoniano de Investigación Ambiental (Smithsonian Environmental Research Center, SERC) — Almuerzo incluido (cortesía de la CCA)
Suscríbase a nuestro boletín electrónico y conozca más acerca del trabajo que realizamos para proteger el medio ambiente de América del Norte.