¿Cuál ha sido el desempeño de América del Norte en materia de comercio y medio ambiente a 20 años del TLCAN?
A la fecha hemos recibido comentarios de grupos indígenas, ecologistas, representantes de ONG, investigadores académicos, miembros de la industria y otros interesados que han compartido su opinión acerca de qué tan exitosa o insuficiente ha sido la cooperación ambiental en nuestro continente durante los últimos 20 años , así como sobre lo que deberá ser nuestra colaboración a futuro.
El Comité Consultivo Público Conjunto (CCPC) de la CCA agradece a todas aquellas personas que han enviado comentarios en el marco de la consulta pública con motivo del vigésimo aniversario del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN), e invita a la ciudadanía a participar en el debate que se llevará a cabo en Washington, DC, los próximos 17 y 18 de octubre. Los participantes en la reunión tendrán oportunidad de contribuir a las recomendaciones que el CCPC elaborará y presentará a los tres ministros de medio ambiente de América del Norte.
Con nuevos acuerdos de libre comercio, como el de la Asociación Transpacífica (Trans-Pacific Partnership, TPP), que está en negociaciones por todo el mundo, no hay mejor momento para reflexionar sobre las ideas que llevaron a la creación de la CCA en 1994. Muchas personas consideran que esta organización es el primer antecedente de socios comerciales internacionales preocupados por los efectos perjudiciales que el libre comercio podría tener en el medio ambiente.
Escuela de Derecho de la Universidad de Washington,
2000 H Street NW
Washington, DC
Estados Unidos
17 y 18 octubre de 2013
Público
Marcela Orozco
Oficial superior de enlace, Órganos consultivos y participación pública
(514) 350-4305
Registro de participantes
Mensaje de apertura y palabras introductorias
David Angus
Presidente del CCPC
Mensaje de bienvenida
Lee Paddock
Vicedecano de estudios ambientales de la Facultad de Derecho de la Universidad George Washington
Ponencia inaugural: Resumen de investigaciones, aspectos y comentarios públicos derivados de la revisión de los primeros 20 años del TLCAN y el ACAAN
Geoff Garver
Miembro del CCPC
Ponencia magistral: A veinte años de TLCAN y ACAAN: ¿está alcanzando América del Norte sus metas ambientales?
Victor Lichtinger
Primer director ejecutivo de la CCA y extitular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México
Segmento para preguntas
Receso
Panel de expertos: Metas y objetivos del TLCAN y el ACAAN
Se reflexionará en torno a las metas en materia de desarrollo sustentable que los países signatarios del TLCAN se propusieron alcanzar por medio del ACAAN y la CCA. Los integrantes del panel pondrán de relieve los principales logros y deficiencias en el avance hacia estas metas en los planos individual y colectivo, desde las perspectivas singulares de Canadá, Estados Unidos y México.
Pauline Browes
Moderador
Integrante del CCPC
Colin Robertson
Consejero estratégico principal, McKenna, Long and Aldridge LLP
Alberto Bustani
Presidente
Bustani Sustainable Growth Strategies
Serena Wilson
Directora
Programa de Becas George Mitchell (George Mitchell Scholarship Program)
Sesión de análisis dirigida, con la participación de los miembros del CCPC y el público asistente
Almuerzo [alimentos no incluidos]
Panel de expertos: Integración del comercio y el medio ambiente en aras de una mayor protección ambiental
En su calidad de primer acuerdo ambiental vinculado a un acuerdo comercial, el ACAAN buscó asegurar que las políticas económicas y ambientales fueran complementarias, así como evitar la creación de barreras comerciales y mantener niveles elevados de protección ambiental. Los integrantes del panel examinarán los resultados que la CCA ha registrado a casi dos décadas de este empeño.
Jonathan Waterhouse
Moderador
Integrante del CCPC
Scott Vaughan
Presidente y director ejecutivo, Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IIDS)
Isabel Studer
Directora, Instituto Global para la Sostenibilidad
Caroll Muffett
Presidente y director ejecutivo, Centro de Derecho Ambiental Internacional (Center for International Environmental Law, CIEL)
Sesión de análisis dirigida, con la participación de los miembros del CCPC y el público asistente
Receso
Panel de expertos: Establecimiento de una agenda de América del Norte en aras de una mayor protección ambiental
Reconociendo la interconexión del entorno y los ecosistemas a través de sus territorios, Canadá, Estados Unidos y México se comprometieron, mediante el ACAAN, a asegurar altos niveles de protección ambiental y a cooperar a escala regional en asuntos relacionados con el medio ambiente. Los integrantes del panel abordarán la forma en que el ACAAN ha contribuido a generar una mayor protección ambiental en los últimos 20 años, y cómo la CCA ha moldeado la agenda ambiental de América del Norte.
Adriana Nelly Correa
Moderadora
Integrante del CCPC
Donna Tingley
Integrante del consejo directivo, Consejo para la Conservación de los Recursos Naturales (Natural Resources Conservation Board)
Maite Cortés
Directora ejecutiva, Colectivo Ecologista Jalisco
Jeff Schott
Investigador titular, Instituto Peterson de Economía Internacional (Peterson Institute for International Economics)
Sesión de análisis dirigida, con la participación de los miembros del CCPC y el público asistente
Resumen, por el presidente del CCPC, David Angus
Comentarios iniciales
David Angus
Presidente del CCPC
Presentación
Janine Ferretti
Jefa de la Unidad de Protección Ambiental y Social del Banco Interamericano de Desarrollo y exdirectora ejecutiva de la CCA
Segmento para preguntas
Recapitulación de la discusión del día anterior
Scott Vaughan
Presidente y director ejecutivo, Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IIDS)
Debate en mesas redondas: Con la mira puesta en el futuro: ¿qué cambios deben hacerse y cuáles han de ser nuestras prioridades?
Actualización sobre el vigésimo aniversario de la CCA y difusión en torno al proceso SEM
Irasema Coronado
Directora ejecutiva de la CCA
Cierre, por el presidente del CCPC, David Angus
Suscríbase a nuestro boletín electrónico y conozca más acerca del trabajo que realizamos para proteger el medio ambiente de América del Norte.