El Comité Consultivo Público Conjunto (CCPC) de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) le invita a participar, en forma presencial o en línea, en su reunión pública del 23 de marzo, que abordará los retos y las oportunidades en torno a la reducción y gestión del flujo de desechos alimentarios y orgánicos en América del Norte.
Este foro público del CCPC reunirá a ciudadanos y grupos de interés con expertos del mundo académico, gobiernos y sector privado con el fin de analizar aspectos, desafíos y oportunidades para reducir, recuperar, desviar y procesar desechos alimentarios y orgánicos. En las sesiones se revisarán las fuentes, los tipos y el impacto ambiental de los desechos orgánicos y se examinará la capacidad de los tres países para reducir los desechos alimentarios e impulsar la recuperación de desechos orgánicos en sectores relevantes de la industria, el comercio y las instituciones de América del Norte.
La participación en el foro del CCPC —abierta a todo el público— es gratuita. Se contará con interpretación simultánea en inglés, francés y español.
Entrada libre
Hotel Marriott Tuxtla Gutiérrez Boulevard Dr. Belisario Domínguez 1195, Col Santa Elena Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 29060
México
23 de marzo de 2017
Público
Marcela Orozco
Oficial superior de enlace, Órganos consultivos y participación pública
(514) 350-4305
Haga clic para ir a la sección deseada.
Mensaje de bienvenida
Perspectiva general de la CCA, por su director ejecutivo, César Rafael Chávez
Jaime Slomianski Aguilar, titular, Agencia de Gestión Urbana, Gobierno de la Ciudad de México
Craig Coker, director de Coker Consulting y editor en jefe de la revista BioCycle
Sergio Gasca Álvarez, director de bioenergéticos, Secretaría de Energía (Sener), México
Susan Antler, directora ejecutiva, Consejo de Compostaje (Compost Council) de Canadá
Sesión de análisis dirigida, con panelistas y participantes (en persona y en línea)
Mesa de trabajo 2. Desechos alimentarios: programas de reducción y recuperación
Ralph C. Martin, profesor, Departamento de Agricultura Vegetal, Universidad de Guelph, Ontario
Daniela Ruehl, consultora de programas, FAO México
Rubén Oliva Rodríguez, director general, Bancos de Alimentos de México (BAMX)
Sesión de análisis dirigida, con panelistas y participantes (en persona y en línea)
Registro de participantes
Mensaje de bienvenida
Eric Dannenmaier
Presidente del CCPC
Perspectiva general de la CCA
César Rafael Chávez
Director ejecutivo de la CCA
Descargar la presentación
Ponencia magistral
Renán Alberto Poveda
Científico en jefe especializado en medio ambiente
Banco Mundial
Descargar la presentación
Presentación de las actividades en marcha y futuras de la CCA sobre desechos alimentarios y orgánicos
David Donaldson
Gerente de programa de la CCA
Crecimiento verde
Descargar la presentación
Presentación
Edda V. Fernández Luiselli
Directora General del Sector Primario y Recursos Naturales Renovables, Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental, Semarnat
Mesa de trabajo 1. Desviación y procesamiento de desechos orgánicos: mejores prácticas y nuevas tecnologías
En Canadá, Estados Unidos y México, los desechos orgánicos se envían de manera predominante a rellenos sanitarios, donde se descomponen en condiciones anaeróbicas, lo que contribuye a la formación y emisión de metano, potente gas de efecto invernadero. Esta mesa identificará barreras, oportunidades y soluciones relativas al incremento de la desviación de desechos orgánicos y de la capacidad de procesamiento en América del Norte mediante mecanismos como digestión anaeróbica, compostaje y captación de metano en los rellenos sanitarios.
Gustavo Alanís-Ortega
Moderador
Integrante del CCPC
Jaime Slomianski Aguilar
Titular, Agencia de Gestión Urbana
Gobierno de la Ciudad de México
Descargar la presentación
Craig Coker
Director de Coker Consulting
y editor en jefe de la revista BioCycle
Descargar la presentación
Sergio Gasca Álvarez
Director de bioenergéticos
Secretaría de Energía (Sener), México
Descargar la presentación
Susan Antler
Directora ejecutiva
Consejo de Compostaje (Compost Council) de Canadá
Descargar la presentación
Sesión de análisis dirigida, con panelistas y participantes (en persona y en línea)
Receso
Mesa de trabajo 2. Desechos alimentarios: programas de reducción y recuperación
Según el Banco Mundial, hasta un tercio de los alimentos producidos para consumo humano se pierde durante el procesamiento o bien acaba siendo desperdiciado por los consumidores. América del Norte se distingue de otras regiones desarrolladas por tener el más alto nivel de desperdicio de alimentos per cápita. Esta mesa de trabajo analizará las oportunidades y los proyectos en marcha con miras a incrementar la capacidad de América del Norte para reducir la generación de desechos alimentarios y su disposición en rellenos sanitarios, así como impulsar su recuperación en los sectores industrial, comercial e institucional de la región.
Moderator
Integrante del CCPC
Ralph C. Martin
Profesor, Departamento de Agricultura Vegetal
Universidad de Guelph, Ontario
Descargar la presentación
Daniela Ruehl
Consultora de programas
FAO México
Descargar la presentación
Yolanda Soto
Presidenta y directora ejecutiva
Banco de Alimentos Borderlands (Borderlands Food Bank) (Nogales, Arizona)
Descargar la presentación
Rubén Oliva Rodríguez
Director general
Bancos de Alimentos de México (BAMX)
Descargar la presentación
Sesión de análisis dirigida, con panelistas y participantes (en persona y en línea)
Presentación, durante el almuerzo, del expediente de hechos relativo a la petición Cañón del Sumidero II
Robert Moyer
Director jurídico y de la unidad SEM
Descargar la presentación
Mesa redonda: Cómo reducir los desechos provenientes de asentamientos humanos formales e informales: barreras legales e institucionales
Ponentes y participantes examinarán en esta mesa redonda la manera de remontar las barreras jurídicas y de política que impiden un manejo adecuado de los desechos alimentarios y orgánicos. La atención se centrará en estudios de caso que demuestren tanto el desafío de manejar estos flujos de desecho en América del Norte como las oportunidades que presentan las nuevas propuestas tecnológicas, de procesamiento y de política.
Eric Dannenmaier
Moderador
Integrante del CCPC
María Cristina Cortinas Durán
Consultora en medio ambiente
México
Descargar la presentación
Melissa Lenczewski
Profesora asociada, geología y geociencias ambientales
Universidad del Norte de Illinois
Descargar la presentación
Recapitulación con los integrantes de las mesas de trabajo y miembros del público (en persona y en línea)
Discurso de clausura
Eric Dannenmaier
Presidente del CCPC
Recepción para el trabajo de redes
Suscríbase a nuestro boletín electrónico y conozca más acerca del trabajo que realizamos para proteger el medio ambiente de América del Norte.