Dimensiones LGBTQI+ del cambio climático y la justicia medioambiental en Norteamérica
Montreal, QC
Canadá
20 de octubre de 2023
Privado
Esta mesa redonda presencial de un día de duración, celebrada en la sede de la CCA en Montreal, reúne a expertas y expertos de las comunidades de personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Queer, Intersexuales, + (LGBTQI+) y al Secretariado de la CCA para debatir sobre acciones prioritarias e identificar las oportunidades y los retos para promover la participación significativa de las personas LGBTQI+ y fortalecer la conservación del medio ambiente, el avance de la justicia ambiental y la inclusión de los conocimientos indígenas, incluidos los conocimientos ecológicos tradicionales, y las perspectivas a nivel de América del Norte.

Orden del día
20 de octubre de 2023
Reconocimiento de la tierra
Reconocimiento de la tierra indígena en la que estamos situados.
Bienvenida e introducción del alcance, objetivos, expectativas y acuerdos de grupo de la mesa redonda
Jorge Daniel Taillant, Director Ejecutivo de la CCA
Proporcionar el contexto para esta mesa redonda y cómo se alinea con las prioridades trinacionales, el trabajo de la CCA y el mandato del Director Ejecutivo. Las observaciones del Director Ejecutivo reflejarán la importancia de las perspectivas LGBTQI+ en el contexto de la triple crisis planetaria del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, sobre la inclusión por parte de la CCA de las dimensiones de la justicia ambiental en su trabajo y sobre el papel vital de los conocimientos y las perspectivas indígenas. Las personas participantes compartirán sus expectativas para la mesa redonda y se debatirán y adoptarán acuerdos de grupo que permitan el debate colaborativo.
Relatos introductorios
Las personas participantes se presentan compartiendo historias sobre su inspiración, visión y trayectorias personales detrás de su trabajo.
Breve presentación de la CCA
Georgina O’Farrill, Titular de la unidad de relaciones y alianzas externas
Visión general de la misión, los orígenes, los valores, las estructuras de gobierno y el trabajo de la CCA, así como de las iniciativas emergentes. Esta presentación proporciona un contexto para orientar mejor los debates hacia áreas relevantes de colaboraciones futuras.
Identificación de cuestiones clave
Las personas participantes identifican las cuestiones clave emergentes para las comunidades LGBTQI+. Las preguntas específicas del debate se centran en los vínculos interseccionales entre las comunidades LGBTQI+ y, por ejemplo, la justicia medioambiental y los impactos medioambientales y climáticos.
Identificación de oportunidades estratégicas para Norteamérica
Las personas participantes identifican las oportunidades estratégicas clave para un mayor estudio y compromiso, programas, acciones, etc., para avanzar en las prioridades ambientales de las comunidades LGBTQI+ en América del Norte. Esta sesión se centra en la identificación de posibles pasos para incluir de manera efectiva las consideraciones climáticas y de justicia ambiental de las comunidades LGBTQI+ en los programas, iniciativas y acciones regionales de la CCA, e identificar actores clave en la región que estén trabajando en la intersección de las dimensiones LGBTQI+, indígena, climática y de justicia ambiental.
Preparación de las conclusiones
Las personas participantes se preparan para presentar las conclusiones sobre las perspectivas de las prioridades medioambientales de las comunidades LGBTQI+ en América del Norte.
Conclusiones, preguntas y respuestas con el Secretariado de la CCA
Presentación por las personas expertas de las principales conclusiones de la mesa redonda, seguida de preguntas y comentarios del personal del Secretariado de la CCA y debate.
Observaciones finales
Jorge Daniel Taillant, Director Ejecutivo de la CCA
NOTAS DE LA REUNIÓN, PRÓXIMAMENTE
Contacto
José Antonio Casis
Líder de Planificación y desempeño
(514) 350-4350