Reunión para evaluar la viabilidad de establecer y expandir la Red de Colaboración Comunitaria de Lluvia, Granizo y Nieve (Community Collaborative Rain, Hail and Snow, CoCoRaHS) y otras de observadores participantes en iniciativas de ciencia ciudadana, con el objetivo de complementar capacidades de observación de alcance nacional y subnacional.
Crowne Plaza Hotel de México (Salón Holiday 3), Dakota 95, Col. Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México
México
25 y 26 septiembre de 2019
Array
Semiprivado
Orlando Cabrera-Rivera
Titular de la unidad de Calidad ambiental
(514) 350-4323
El proyecto, Aprovechamiento de redes de observadores voluntarios para monitorear eventos de precipitación e incendios forestales naturales, se propone evaluar las necesidades y deficiencias que prevalecen en la información sobre tales eventos naturales, así como analizar la factibilidad de ampliar la utilización de redes de observadores voluntarios o de participantes en iniciativas de ciencia ciudadana a lo largo de toda América del Norte, a fin de complementar las capacidades en materia de preparación y respuesta ante eventos extremos a escala tanto nacional como subnacional. Realizada en el marco de dicho proyecto, esta reunión tiene los siguientes objetivos específicos:
Registro
Sesión 1: Bienvenida y presentaciones; objetivos de la reunión
Sesión 2: Monitoreo y predicción de eventos de precipitación pluvial e incendios forestales en México: capacidades, lagunas y necesidades
Fabián Vázquez Romaña
Redes de Observación y Telemática
Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
Descargar la presentación
Telma Castro Romero y Michel Grutter de la Mora
Centro de Ciencias de la Atmósfera, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
Red Universitaria de Observatorios Atmosféricos (RUOA)
Descargar la presentación
César Alberto Robles Gutiérrez
Subgerente del Centro Nacional de Manejo del Fuego
Comisión Nacional Forestal (Conafor)
Descargar la presentación
Receso
Sesión 3: La CoCoRaHS y el valor agregado de una red a escala de América del Norte
Henry Reges, coordinador nacional, Steve Hilberg, jefe de proyecto, y Matt Spies, coordinador de voluntarios, CoCoRaHS de Estados Unidos
Descripción general de CoCoRaHS: estructura, participación de voluntarios, coordinación, control de calidad, necesidades técnicas /de datos, y relaciones con otras redes
Descargar la presentación
Rick Fleetwood
Director del Centro Climático del Atlántico (Atlantic Climate Centre), ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá (Environment and Climate Change Canada, ECCC)
Experiencia y enseñanzas obtenidas: Canadá
Descargar la presentación
Odalys Martínez
CoCoRaHS de Puerto Rico
Experiencia y enseñanzas obtenidas: Puerto Rico
Descargar la presentación
Almuerzo
Sesión 4: Ventajas de colaborar con la CoCoRaHS
Chris Fiebrich
Director ejecutivo de la red de observación meteorológica,
Oklahoma Mesonet
Descargar la presentación
Sarah Ingram
Programa de Entrenamiento y Desarrollo de Capacidades para Comunidades Indígenas (Tribal Capacity and Training Program) de la Red LEO
Red LEO de observadores ambientales locales (del inglés: Local Environmental Observer)
Descargar la presentación
Receso
Sesión 5: Viabilidad de expandir la CoCoRaHS (factores a considerar)
Henry Reges
CoCoRaHS de Estados Unidos
La red CoCoRaHS como modelo: Requisitos para el éxito
Descargar la presentación
¿Es éste el modelo correcto? ¿Cuáles son los próximos pasos? Discusión grupal
Registro
Sesión 1: Recapitulación del día 1, mensajes clave y aprendizaje obtenido
Sesión 2: Disponibilidad y difusión de los datos e información sobre calidad del aire y presencia de humo, con fines de protección de la salud pública
Sesión 3: Disponibilidad y difusión de los datos e información sobre calidad del aire y presencia de humo, con fines de protección de la salud pública (perspectivas de México y Canadá)
Ramiro Barrios Castrejon
Gestión de calidad del aire en zonas metropolitanas
Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe)
Descargar la presentación
Luis Gerardo Ruiz Suarez
Coordinador General, División de Contaminación y Salud Ambiental
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC)
Receso
Sesión 3 (cont.): Disponibilidad y difusión de los datos e información sobre la calidad del aire y la presencia de humo, con fines de protección de la salud pública (perspectivas de México y Canadá)
Sarah Henderson
Científica principal del BCCDC
Centro para el Control de Enfermedades de Columbia Británica (BC Centre for Disease Control, BCCDC)
Descargar la presentación
Sesión 4: Herramientas de que se dispone actualmente para difundir información sobre calidad del aire, presencia de humo o fuego y salud pública
Olivia Rivera
Directora, SIMAT –Secretaria de Medio Ambiente (SEDEMA),
Ciudad de México
Aplicación AIRE
Descargar la presentación
Céline Audette
Analista superior de políticas, Servicios de Predicción para la Calidad del Aire y la Salud (Air Quality and Health Forecast Services), ECCC
Firework: sistema para la predicción del humo de incendios forestales (Wildfire Smoke Prediction System)
Descargar la presentación
Almuerzo
Sesión 4 (cont.): Herramientas de que se dispone actualmente para difundir información sobre calidad del aire, presencia de humo o fuego y salud pública
Ana Rappold
Investigadora principal, iniciativa para la detección de humo Smoke Sense, EPA
Smoke Sense: panorama general y hallazgos
Descargar la presentación
Sesión 5: Perspectivas de las redes de voluntarios para la observación en América del Norte
Evaristo Rojas
Director de Ciencia de Datos, y Ana Marichal, coordinadora de educación ambiental y comunicación, GECI, México
Grupo de Ecología y Conservación de Islas (GECI)
Descargar la presentación
Sarah Ingram
Programa de Entrenamiento y Desarrollo de Capacidades para Comunidades Indígenas, Red LEO, Estados Unidos
Red LEO de observadores ambientales locales
Descargar la presentación
Sesión 6: Expansión de Smoke Sense y otras herramientas o redes (factores a considerar)
Sarah Julien
Coordinadora de comunicación de la CCA
Perspectivas en materia de comunicación y difusión
Descargar la presentación
Ana Rappold
EPA
Iniciativa Smoke Sense: pasos siguientes
Sesión 7: Oportunidades de colaboración recíproca en toda América del Norte; próximas medidas
Sesión 8: Comentarios finales y clausura de la reunión
Suscríbase a nuestro boletín electrónico y conozca más acerca del trabajo que realizamos para proteger el medio ambiente de América del Norte.