Organización: Common Ground Relief
La organización promueve la protección ambiental y comunitaria en el sureste de Luisiana, de manera que sus habitantes sobrevivan y prosperen hoy y en el futuro.
Ubicación: Comunidad indígena de Grand Bayou, parroquia de Plaquemines, Luisiana.
País: Estados Unidos
Otras organizaciones que participan: Programa de Reforestación Costera del Departamento de Agricultura y Silvicultura de Luisiana (Louisiana Department of Agriculture and Forestry) y Consejo de Conservación de Pueblos Autóctonos (First Peoples’ Conservation Council, FPCC) de Luisiana
© Sam Van Pyrkeren
En las últimas décadas, la comunidad indígena de Grand Bayou, habitada por numerosos miembros de los pueblos Atakapa-Ishak/Chawasha, ha perdido una parte considerable de sus tierras debido a una combinación de factores: intervenciones humanas, poca altitud, hundimiento del terreno y cambio climático. Estos desastres han despojado a la comunidad de defensas esenciales contra marejadas ciclónicas e inundaciones, así como de recursos económicos, culturales y sociales vitales.
El Plan Maestro Integral para una Costa Sustentable (Comprehensive Master Plan for a Sustainable Coast) de Luisiana (“Plan Costero Maestro”) guía las medidas necesarias para sustentar el ecosistema costero, salvaguardar a las poblaciones que habitan en las costas y proteger los recursos económicos y culturales de Luisiana, ante las amenazas que se ciernen sobre las comunidades asentadas a lo largo de la costa del estado. Sin embargo, dicho plan prácticamente ignora a la comunidad indígena de Grand Bayou, al no ofrecerle protección ni solución alguna. Grand Bayou se encuentra fuera de la protección de los sistemas de diques del estado, y no se dispone de recursos o de una visión a largo plazo que ayuden a la comunidad a mantenerse intacta a medida que se erosionan los humedales que la rodean. Tampoco se han emitido recomendaciones de reubicación, lo que podría acabar siendo la única opción para la comunidad de Grand Bayou. Más aún, la comunidad autóctona Atakapa-Ishak/Chawasha carece de reconocimiento federal, motivo por el cual se excluyó a sus integrantes de las consultas y pláticas de planeación del Plan Costero Maestro de 2017; como consecuencia, éstos no tienen acceso a recursos que permitirían a la comunidad hacerse más resiliente a los efectos del cambio climático, subsistir y ser sustentable para las generaciones futuras.
Grand Bayou enfrenta numerosos obstáculos en su lucha por la supervivencia ecológica y la justicia ambiental. El proyecto Restauración de marismas en la comunidad indígena de Grand Bayou apoyará los esfuerzos de los miembros de la comunidad autóctona Atakapa-Ishak/Chawasha para mitigar la pérdida de tierras costeras y otros efectos del cambio climático.
El proyecto Restauración de marismas en la comunidad indígena de Grand Bayou combinará recursos de Common Ground Relief —pastos nativos, trabajo voluntario, coordinación programática y relaciones con dependencias estatales pertinentes— con la experiencia y los conocimientos de los habitantes de Grand Bayou, a fin de: