Proyecto

Colaboración para la conservación de áreas protegidas transfronterizas de América del Norte

Situación actual: Concluido
Plan Operativo: 2013-2014

Aprovechando los logros alcanzados mediante el trabajo conjunto realizado en el periodo 2011-2012, este proyecto se propone mejorar la salud y la resiliencia de ecosistemas y comunidades en áreas transfronterizas. Asimismo, busca una mejor planificación transfronteriza en la región Big Bend-Río Bravo (BBRB) que permita mantener o restablecer la salud ecológica, la conectividad y la resiliencia frente al cambio climático, tanto de los ecosistemas compartidos como de las comunidades y los sectores que dependen del aprovechamiento de los recursos naturales de la zona.

CEC Projects - Transboundary Protected Area Conservation

Principales logros

  • Se identificaron áreas cuya conservación es prioritaria y se definieron estrategias binacionales y protocolos de monitoreo para el río Bravo, sus afluentes y tierras altas.
  • Se propició la participación de numerosas comunidades asentadas en Maderas del Carmen, Ocampo y Cañón de Santa Elena en la creación de oportunidades de ecoturismo y la ejecución de actividades de restauración de ecosistemas ribereños.
  • Se plantaron 3,000 árboles en zonas riparias frágiles de tres afluentes del río Bravo.
  • Se monitorearon cerca de 3,000 kilómetros cuadrados de hábitats riparios, entre los que se incluyen cuencas hidrográficas, para efectuar estudios topográficos y de la vegetación.
  • Se recolectaron semillas de ejemplares nativos de algodoncillo (Asclepias spp.) para emplearse en futuras actividades de restauración de esta planta y de conservación de la mariposa monarca.

Productos

  • Evaluación de la conservación para la región Big Bend-Río Bravo: un enfoque de colaboración binacional para la conservación.
  • Propuesta para el desarrollo de condiciones futuras deseadas en el tramo Big Bend del río Bravo (ruta hacia una estrategia de conservación binacional).
  • Monitoreo a escala de paisaje de áreas de conservación prioritarias en la región Big Bend-Río Bravo mediante el uso de refotografía.
  • Informe de actividades de reforestación del arroyo Terlingua, en el Parque Nacional Big Bend, Texas.
  • Informe de monitoreo hidrológico y biológico de los arroyos de San Carlos y San Antonio, en el área natural protegida del Cañón de Santa Elena, Chihuahua.
  • Evaluación y manejo de la afluencia de visitantes y la capacidad de carga en lugares recreativos ecoturísticos en las áreas naturales protegidas de Maderas del Carmen y Ocampo, Coahuila.
  • Informe sobre la recolección de semillas de plantas nativas de algodoncillo (asclepias) para futuras actividades de conservación de la mariposa monarca.