Para integrar este plan de acción se seleccionaron ocho taxones de tiburón, de seis géneros diferentes, a los que se designó como “especies prioritarias de tiburón”. Se compiló información para las especies consideradas como grupo, abarcando los siguientes aspectos: el impacto del comercio en la conservación de las especies y los medios de subsistencia; la formulación de dictámenes de extracción no perjudicial en términos de la CITES, y la identificación de desafíos para la aplicación de la Convención. Asimismo, las ocho especies de tiburón estudiadas se sometieron a evaluación en lo tocante a su distribución, estado de conservación, comercio de que son objeto y precios en el mercado. Como resultado, el plan de acción formulado propone un total de 17 acciones recomendadas encaminadas a mejorar la cooperación entre sectores interesados a escala subcontinental; ampliar el acopio y el análisis de información sobre la pesca y el comercio de tiburón; crear mayor conciencia entre la ciudadanía; actualizar las prácticas de manejo pesquero de tiburón en México, y desarrollar capacidades para la aplicación de leyes y reglamentos. Estas acciones se determinaron a partir de información reunida para el presente documento, así como de aquella emanada de consultas con grupos de interés.