Además de demostrar cómo diferentes estrategias de adaptación contribuyen a reducir las vulnerabilidades frente a factores clave de presión ambiental y presentar estudios de casos en que se adoptaron tales estrategias, la serie de breviarios sobre adaptación complementa el Conjunto de herramientas para AMP, recurso que permite a administradores y colaboradores de áreas marinas y costeras […]
Además de demostrar cómo diferentes estrategias de adaptación contribuyen a reducir las vulnerabilidades frente a factores clave de presión ambiental y presentar estudios de casos en que se adoptaron tales estrategias, la serie de breviarios sobre adaptación complementa el Conjunto de herramientas para AMP, recurso que permite a administradores y colaboradores de áreas marinas y costeras […]
Además de demostrar cómo diferentes estrategias de adaptación contribuyen a reducir las vulnerabilidades frente a factores clave de presión ambiental y presentar estudios de casos en que se adoptaron tales estrategias, la serie de breviarios sobre adaptación complementa el Conjunto de herramientas para AMP, recurso que permite a administradores y colaboradores de áreas marinas y costeras […]
Además de demostrar cómo diferentes estrategias de adaptación contribuyen a reducir las vulnerabilidades frente a factores clave de presión ambiental y presentar estudios de casos en que se adoptaron tales estrategias, la serie de breviarios sobre adaptación complementa el Conjunto de herramientas para AMP, recurso que permite a administradores y colaboradores de áreas marinas y costeras […]
Entre 2011 y 2015, la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) llevó a cabo —en dos fases— un proyecto de colaboración para la conservación de áreas protegidas transfronterizas de América del Norte, con el objetivo de conservar “la diversidad biológica única de la región transfronteriza Big Bend-Río Bravo, en Estados Unidos y México, valiéndose de […]
Situada en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México, la Central de Abasto (CEDA) es el mercado mayorista de mayor extensión del mundo, con una superficie de 3.27 km2 —más grande que el territorio de Mónaco— y con un tráfico diario por arriba de 30,000 toneladas de mercancía. El mercado alberga más de 2,000 negocios, que […]
Este documento acompaña a administradores y colaboradores de áreas marinas protegidas (AMP) a lo largo de un proceso básico de planificación de medidas de adaptación a los efectos del cambio climático utilizando el Conjunto de herramientas de adaptación al cambio climático, mismo que permite a profesionales y personal de AMP evaluar la vulnerabilidad de los sitios […]
Tras haber reconocido la existencia de vacíos de información para el cálculo de los efectos económicos derivados de inundaciones en Canadá, Estados Unidos y México, la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) emprendió en 2019 un proyecto de investigación conjunto titulado Evaluación de costos derivados de inundaciones y otros eventos climáticos extremos, encabezado por expertos en […]
Llevar a cabo una evaluación de los costos económicos reales de las inundaciones resulta fundamental para poder enfrentar sus repercusiones; asignar recursos suficientes a tareas de monitoreo y preparación; determinar sus cambios en frecuencia e intensidad (o gravedad) a lo largo del tiempo, y fomentar la resiliencia de las comunidades ante su impacto. En Canadá, Estados Unidos y México, tanto la elección como la implementación de los métodos utilizados a escalas nacional y subnacional para estimar los daños directos y las pérdidas indirectas resultantes de las inundaciones varían de manera significativa.
En el documento se resume la propuesta, desarrollada por la Universidad Anáhuac, para establecer el Centro para la Innovación Social Anáhuac (CISA). El hecho de formar parte de la Red de Ecoinnovación de América del Norte e interactuar con sus integrantes —el Centro para la Innovación Tom Love de la Universidad de Oklahoma, entre otros—, […]
Este apéndice contiene descripciones breves de distintos métodos de medición para cuantificar la pérdida y el desperdicio de alimentos (PDA), así como recursos adicionales sobre cada uno.
Reafirmando su compromiso con la sociedad, el medio ambiente y la economía, la cadena de restaurantes Los Trompos trabaja para mejorar la eficiencia en sus procesos y hacerlos más sustentables. La empresa se ha propuesto como objetivo corporativo —alineado tanto a sus propios valores institucionales como a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS)1 de la […]