Trabaje con nosotros

Oficial de conocimiento ecológico tradicional (CET) y asuntos indígenas

El Secretariado de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) solicita los servicios de un(a) profesional con experiencia para ocupar una posición de tiempo completo como oficial de conocimiento ecológico tradicional (CET) y asuntos indígenas, a ejercerse en la sede de la organización en Montreal, Quebec, Canadá, por un periodo de dos años, con posibilidad de renovación.

El puesto —abierto a ciudadanos de Canadá, Estados Unidos y México— pertenece a la unidad Órganos consultivos y participación empresarial, que se encarga de formular, planificar e implementar actividades en apoyo del Comité Consultivo Público Conjunto (CCPC) y el Grupo de Expertos en Conocimiento Ecológico Tradicional (GECET), así como de supervisar el desarrollo y orientación general de las iniciativas y proyectos en materia de CET en el marco del programa de trabajo conjunto de la CCA.

Con la supervisión y dirección general de la titular de la unidad Órganos consultivos y participación empresarial, y en estrecha colaboración con el director ejecutivo de la CCA, la persona que se desempeñe como oficial de conocimiento ecológico tradicional y asuntos indígenas será responsable de identificar oportunidades para impulsar la integración del CET, así como de perspectivas indígenas y prácticas de gestión responsable dirigidas por comunidades y pueblos indígenas, en toda la labor de la organización. También se ocupará de ayudar a la CCA a elaborar mecanismos que propicien y garanticen la implementación y desempeño efectivos de las actividades y proyectos del GECET, lo que incluye brindar asesoría de forma amplia a la CCA y a los diversos órganos que la integran en cuestiones relacionadas con el CET, al igual que fomentar actividades que promuevan la participación de pueblos indígenas y otros actores e interesados directos —funcionarios de gobierno, sectores industrial y académico, organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales, entre otros— en Canadá, Estados Unidos y México.

Si usted tiene experiencia en la gestión de proyectos y en trabajos que integran la participación de pueblos indígenas; es versado(a) en lo referente al conocimiento ecológico tradicional; le interesa la promoción de cuestiones relativas a las comunidades indígenas y su participación en contextos locales y regionales, y desea vivir una experiencia única en una organización internacional que presta apoyo a los gobiernos en la protección del medio ambiente, particularmente cuando la labor se relaciona con el conocimiento tradicional y la participación de los pueblos indígenas en América del Norte, le exhortamos a presentar su solicitud para este puesto.

Responsabilidades principales

  • Trabajar con la unidad Órganos consultivos y el director ejecutivo —que forman parte del Secretariado de la CCA—, así como con los miembros del GECET, en la identificación de oportunidades para impulsar la incorporación del conocimiento ecológico tradicional, perspectivas indígenas y prácticas de gestión responsable dirigidas por comunidades y pueblos indígenas en la labor y áreas de operación de la organización y, en general, en toda la región de América del Norte.
  • Elaborar e implementar, con la orientación de los miembros del GECET y en colaboración con el equipo de la CCA, una estrategia que integre enfoques y perspectivas indígenas en el trabajo y actividades de la Comisión. Coordinar y dirigir la incorporación de perspectivas indígenas durante la implementación de proyectos de la CCA en todo el subcontinente, en consonancia con los ciclos de planificación y presentación de informes de la organización.
  • Gestionar con eficiencia las actividades y proyectos de la CCA en materia de CET y asuntos indígenas, lo que incluye el seguimiento y la supervisión de las cuestiones administrativas y presupuestarias correspondientes.
  • Preparar protocolos de investigación y directrices para conducir de manera ética investigaciones en materia de CET.
  • Promover la participación activa de pueblos y comunidades indígenas, al igual que de sus dirigentes, en actividades prioritarias de la CCA y proporcionar asesoramiento en lo relativo a actividades que integren dicha participación.

Atributos y cualificaciones

  • Excelente comprensión del conocimiento ecológico tradicional y de las perspectivas indígenas.
  • El hecho de que el(la) candidato(a) pertenezca a alguna comunidad indígena constituye una ventaja importante.
  • Asimismo, se valorará contar con un título universitario en ciencias sociales ambientales, derecho, administración pública o asuntos indígenas.
  • Un mínimo de cinco (5) años de trabajo o colaboración en asuntos relativos a las poblaciones indígenas y su relación con cuestiones de política pública.
  • Experiencia en formulación de políticas y asesoría política a personal directivo, preferentemente en lo relativo a asuntos indígenas.
  • Experiencia en movilización de la participación y trabajo con pueblos y comunidades indígenas en Canadá, Estados Unidos o México.
  • Excelentes destrezas de investigación, análisis y comunicación, y capacidad para trabajar en un entorno multicultural.
  • Dominio del inglés oral y escrito.
  • El conocimiento del español se considerará una ventaja importante.
  • Disponibilidad para viajar con regularidad entre Canadá, Estados Unidos y México.
  • Habilidades y conocimientos relacionados con la gestión de contratos y proyectos.
  • Contar con experiencia de trabajo en una organización internacional. La familiaridad con las condiciones y dinámicas de política propias de las organizaciones internacionales, así como la capacidad de adaptación a las exigencias asociadas, resultan esenciales para el desempeño de este cargo.

El sueldo base anual asignado a este puesto oscila entre un mínimo de 52,000 y un máximo de 62,000 dólares estadounidenses ($EU), lo que equivale a entre 68,000 y 82,000 dólares canadienses ($C), por concepto de ingresos netos, libres de impuestos federales y provinciales (toda vez que éstos son sufragados por la CCA). Además, se gozará de un generoso paquete de prestaciones adicionales (que incluye prestaciones en salud y otras monetarias) equivalente a 25 por ciento del sueldo base anual (de manera que el rango salarial asciende a $EU65,000-$EU77,000 netos; es decir, un salario antes de impuestos + prestaciones de entre $EU85,000 y $EU100,000). Los costos de traslado y reubicación en Montreal correrán a cargo de la CCA. Téngase en cuenta que los ciudadanos canadienses deberán cumplir con el Régimen de Ingresos de Quebec (Régime de rentes du Québec, RRQ), el Plan de Seguro Parental de Quebec (Quebec Parental Insurance Plan, QPIP) y el seguro de desempleo (Assurance Emploi).

La CCA fomenta la equidad en el empleo e impulsa la diversidad.

Envíe su carta de presentación y currículo antes del 6 de marzo de 2023 a la dirección de correo electrónico: tekiaofficer@cec.org.

No se recibirán llamadas telefónicas ni se responderán preguntas enviadas por correo electrónico.

Descripción general

Situación actual

Activo

Fecha límite

6 de marzo de 2023 a las 5:00pm

Sueldo/Presupuesto

El sueldo base anual asignado a este puesto oscila entre un mínimo de 52,000 y un máximo de 62,000 dólares estadounidenses ($EU), lo que equivale a entre 68,000 y 82,000 dólares canadienses ($C), por concepto de ingresos netos, libres de impuestos federales y provinciales (toda vez que éstos son sufragados por la CCA).

Ubicación

Montreal, Quebec

Acerca de la CCA

La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) es una organización intergubernamental establecida en 1994 por Canadá, Estados Unidos y México en virtud del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN), convenio paralelo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en materia de medio ambiente. A partir de 2020, con arreglo al nuevo Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), la CCA se rige por el también nuevo Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA), que la reconoce y establece los términos para continuar su funcionamiento. La CCA reúne a una amplia diversidad de interesados —incluidos el público en general, comunidades indígenas, jóvenes, organizaciones no gubernamentales, académicos y empresarios— en busca de soluciones para proteger el medio ambiente compartido de América del Norte y, al mismo tiempo, fomentar un desarrollo sustentable en la región en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

La CCA está regida y financiada a partes iguales por los gobiernos de: Canadá, a través del ministerio federal de Medio Ambiente y Cambio Climático (Environment and Climate Change Canada, ECCC); los Estados Unidos de América, por medio de la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA), y los Estados Unidos Mexicanos, mediante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Agradecemos su interés en la CCA y le informamos que nos pondremos en contacto únicamente con los candidatos que resulten preseleccionados. Todos los currículos recibidos se conservarán en nuestros expedientes durante seis meses y se tendrán en consideración si en ese periodo surgiera alguna vacante relacionada.