Trabaje con nosotros

Evaluación del impacto a largo plazo del trabajo de la CCA orientado a abordar los efectos asociados a los eventos de calor extremo (2015-2018)

La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) convoca a consultores que deseen presentar propuestas para la evaluación del impacto a largo plazo de dos proyectos de la CCA orientados al abordaje de los efectos asociados a los eventos de calor extremo.

En 2015-2016, la CCA implementó el proyecto Por la adaptación de las comunidades de América del Norte al cambio climático: sistema piloto de vigilancia sindrómica ante el calor extremo, con el objetivo de desarrollar un sistema piloto de vigilancia sindrómica capaz de operar en tiempo real en caso de eventos de calor extremo (ECE) en tres comunidades en riesgo en Canadá, Estados Unidos y México. El proyecto incluyó también la elaboración de un documento guía con las prácticas óptimas y las lecciones aprendidas respecto de la creación de un sistema de vigilancia sindrómica para ECE.

Estos sistemas de vigilancia sindrómica se concibieron como una herramienta de conocimiento de la situación en casos de calor extremo, en apoyo a profesionales de la salud pública y responsables del manejo de emergencias de cada localidad en su respuesta ante ECE. Para tal efecto, el proyecto se llevó a cabo en colaboración con autoridades sanitarias locales que ya disponían de sistemas similares, lo que permitió aprovechar su experiencia y conocimientos al respecto.

Tomando como base el trabajo realizado en 2015-2016 y para continuarlo, la CCA puso en marcha el proyecto Monitoreo de efectos en la salud derivados de eventos de calor extremo, en el marco del Plan Operativo 2017-2018. Este segundo proyecto buscó ampliar la capacidad de las comunidades de América del Norte para anticipar y prevenir resultados negativos en la salud derivados de eventos de calor extremo.

El proyecto correspondiente al periodo 2017-2018 procuró apoyar a un mayor número de comunidades en la implementación de sistemas de vigilancia sindrómica que permitieran monitorear los efectos del calor en la salud; formular herramientas empíricas para identificar, prevenir y tratar enfermedades asociadas a eventos de calor extremo entre las poblaciones más vulnerables, y proveer a profesionales de la salud pública y funcionarios encargados del manejo de emergencias de herramientas esenciales para la toma de decisiones, en apoyo lo mismo a la detección temprana de dichas afecciones que a mejores preparación y respuestas durante ECE.

Concluidos ambos proyectos, resulta ahora conveniente y viable llevar a cabo una evaluación de su impacto a largo plazo que permita valorar de manera objetiva sus aciertos y logros obtenidos, e identificar los aspectos o áreas susceptibles de mejora.

Fechas límite para la presentación de propuestas y toma de decisión

Las propuestas —incluidos todos los anexos pertinentes— se deberán recibir en las oficinas del Secretariado de la CCA a más tardar a las 17:00 horas (tiempo del este) del 7 de agosto de 2023. Las propuestas recibidas después de esta fecha límite no serán consideradas.

Las propuestas deberán presentarse en archivos de Microsoft Word o de formato PDF de Adobe Acrobat, y enviarse vía correo electrónico a: rinfiesta@cec.org. La CCA confirmará recepción de las propuestas recibidas electrónicamente dentro de los tres (3) días hábiles posteriores. Si la persona o entidad concursante no recibiera por correo electrónico la confirmación de recepción de su propuesta en este plazo, deberá comunicarse a la CCA, con:

Rocío de la Infiesta
Asistente de la directora de relaciones gubernamentales, estrategia y desempeño
Comisión para la Cooperación Ambiental

El Secretariado de la CCA tiene la intención de seleccionar la propuesta de consultoría ganadora y notificar a las personas o entidades concursantes al respecto en un periodo razonable posterior a la fecha límite para la presentación de propuestas, y a más tardar el 21 de agosto de 2023.

 

 

Descargar la convocatoria

Descripción general

Situación actual

Activo

Fecha límite

7 de agosto de 2023 a las 5:00pm

Sueldo/Presupuesto

El presupuesto disponible para los servicios de consultoría asociados a este trabajo no excederá los $C20,000 (veinte mil dólares canadienses), lo que incluye honorarios profesionales y gastos conexos.

Acerca de la CCA

La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) es una organización intergubernamental establecida en 1994 por Canadá, Estados Unidos y México en virtud del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN), convenio paralelo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en materia de medio ambiente. A partir de 2020, con arreglo al nuevo Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), la CCA se rige por el también nuevo Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA), que la reconoce y establece los términos para continuar su funcionamiento. La CCA reúne a una amplia diversidad de interesados —incluidos el público en general, comunidades indígenas, jóvenes, organizaciones no gubernamentales, académicos y empresarios— en busca de soluciones para proteger el medio ambiente compartido de América del Norte y, al mismo tiempo, fomentar un desarrollo sustentable en la región en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

La CCA está regida y financiada a partes iguales por los gobiernos de: Canadá, a través del ministerio federal de Medio Ambiente y Cambio Climático (Environment and Climate Change Canada, ECCC); los Estados Unidos de América, por medio de la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA), y los Estados Unidos Mexicanos, mediante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Agradecemos su interés en la CCA y le informamos que nos pondremos en contacto únicamente con los candidatos que resulten preseleccionados. Todos los currículos recibidos se conservarán en nuestros expedientes durante seis meses y se tendrán en consideración si en ese periodo surgiera alguna vacante relacionada.